Las solicitudes para el Fondo Empresarial de la Fundación Sage están abiertas
Cada día, en todo el mundo, líderes, voluntarios y colaboradores de diversas ONG trabajan sin descanso para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
A menudo vemos que muchas de estas pequeñas organizaciones, con ideas excepcionales que podrían significar grandes cambios, no pueden llevarlas a cabo por problemas de financiación.
El Fondo Empresarial de la Fundación Sage apoya la creación de programas e iniciativas empresariales pioneros o ya en marcha, programas que no pueden ir más allá por falta de respaldo financiero.
Tenemos el compromiso de plasmar realmente en nuestras comunidades las soluciones empresariales más prometedoras. Ese es el motivo por el que nuestro fondo solo está abierto a organizaciones sin ánimo de lucro con ingresos no superiores a los 2 millones de dólares.
Ideas de emprendimiento y empresariales para ayudar a mejorar las vidas de las personas: militares veteranos, jóvenes, mujeres y niñas de los 21 países donde trabajamos a nivel global.
Las áreas en las que centramos nuestro trabajo y que conforman nuestra contribución a las comunidades son cuatro:
A través de la creación de programas e iniciativas de nueva creación o en curso, queremos ayudar a:
A partir del Fondo Empresarial de 500.000 dólares, se concederán un número limitado de ayudas económicas cuyo importe oscila entre 5.000 y 25.000 dólares.
Miembros retirados de 31 Battalion— un grupo de militares veteranos San– han puesto en marcha una iniciativa empresarial como medio para mejorar sus comunidades y complementar sus ingresos. Residentes en Platfontein, una árida región de la Provincia Cabo del Norte, estos soldados son miembros de una comunidad con acceso limitado a servicios gubernamentales y oportunidades de empleo.
Los militares retirados subsisten con sus pequeñas pensiones y algunos no cuentan con ningún ingreso. El Comandante General Johann Dippenaar (retirado) —Presidente del Consejo de la Organización de Militares Veteranos de Sudáfrica— pensó que ayudarles a crear pequeñas empresas propias podría proporcionarles una vía sostenible para mejorar sus condiciones de vida.
Estos militares veteranos que pasan a la vida civil suelen ser grupos a los que no se presta mucha atención. Por este motivo, la Fundación Sage los ha identificado como uno de los tres grupos a los que ofrecer apoyo y financiación.
«En la comunidad de Platfontein hay una gran necesidad de innovación social. A raíz de las recolocaciones desde Angola a Schmidsdrift en los años 70, y después a Platfontein, se han vivido situaciones muy duras», afirma el Dr. Andreas Velthuizen, investigador principal del Instituto para Resolución de Disputas en Unisa, que trabaja en esta iniciativa con Sage y el Consejo de Militares Veteranos.
¿Cuál fue la ayuda del Fondo Empresarial de la Fundación Sage?
La ayuda que nos ha concedido el Fondo Empresarial de la Fundación Sage nos permitirá crear un centro de iniciativas empresariales donde los residentes de Platfontein obtengan asesoría y formación para el desarrollo de empresas.
Los compañeros de Sage también nos ayudaron a formar a un grupo de instructores entre los aspirantes a empresarios de la comunidad, quienes a su vez podrán ayudar a otros a desarrollar competencias empresariales básicas y facilitarles los conocimientos necesarios para gestionar sus propios negocios.
Los miembros de Battalion 31 que recibieron formación de Sage en enero ya están llevando sus propias empresas, en sectores que van desde la actividad ganadera o la restauración hasta los servicios de peluquería y la producción artesanal.
La asociación entre la comunidad de Platfontein y el Consejo de la Organización de Militares Veteranos aborda dos temas que están en el foco de atención de la Fundación Sage: transformar las vidas a través de la innovación social y el desarrollo empresarial, y apoyar a los militares veteranos. Los compañeros de Sage están preparados para respaldar este proyecto y su potencial con el fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad de Platfontein.
Social Builder, una ONG francesa, se creó en 2011 con el objetivo de promover la igualdad de género como prioridad entre los decisores franceses, especialmente en el ámbito de la economía digital. Trabajan sin descanso para conseguir que la aceleración de la economía digital vaya de la mano de avances en materia de diversidad de género. En pocas palabras, para que la economía digital actual se desarrolle en un plano de igualdad.
En Francia, la participación de las mujeres en los trabajos digitales es crucial. Hay una creciente demanda de talento en este sector. Aún así, las cifras actuales muestran que solo un tercio de las mujeres francesas trabajan en la economía digital. Además, solo el 10 % de mujeres recibe formación digital durante sus carreras y únicamente el 5 % de ellas elige una facultad de ingeniería.
No obstante, se está dando una transformación positiva. Más mujeres están teniendo éxito en la economía digital y Social Builder quiere salvar las brechas existentes a través de programas como «Etincelles», que ayuda a mujeres con jóvenes, desempleadas y con talento, procedentes de diversos entornos, a encontrar un trabajo en el sector digital. En los últimos dos años, Social Builder ha ayudado a 200 mujeres, con un porcentaje de éxito del 90 %.
Un enfoque que funciona
Desde su creación, Social Builder ha tenido un gran impacto en el desarrollo de las capacidades de liderazgo de 5.000 mujeres, jóvenes profesionales de talento. Un impresionante 80 % de estudiantes de Social Builder encuentran trabajo al finalizar el programa o reciben formación complementaria.
El equipo ha constatado un notable aumento de la confianza en estas mujeres, quienes sienten que pueden tener un mayor control de sus carreras profesionales. También hacen uso de la sólida comunidad de Social Builder para incrementar la visibilidad del mundo digital y empezar a crear su propia red de contactos profesionales.
Una visión compartida
Social Builder y la Fundación Sage tienen objetivos comunes. Ambos reconocen que «estar conectados a la evolución de la sociedad; conocer las necesidades y expectativas cambiantes de las comunidades» son aspectos esenciales para las empresas y organizaciones sin ánimo de lucro. Con la firme creencia de que la innovación puede impulsar los avances sociales, el equipo de Social Builder solicitó ─y obtuvo─ una subvención del Fondo Empresarial.
La inversión de la Fundación Sage aumentará el alcance del programa Social Builder a 60 estudiantes adicionales, quienes podrán desarrollar las competencias necesarias para trabajar con éxito en el sector digital. También permitirá que el equipo amplíe los programas para que puedan participar más mujeres jóvenes desempleadas de diferentes entornos, y que aumenten las oportunidades de nuevas asociaciones y financiación, de manera que Social Builder pueda expandirse a toda Francia.
Esta expansión estará respaldada por un programa de formación profesional centrado en actividades de liderazgo para el desarrollo de metas profesionales. Los fondos adicionales también harán posible la coordinación del programa, esencial para la financiación y mejora salarial de los excelentes tutores que trabajan con las estudiantes.
¿Tienes pensado enviar una solicitud? Los miembros de Social Builder dicen:
«Si estás pensando enviar una solicitud, debes hacerlo. ¿La razón? Porque la unidad hace la fuerza. La transformación digital exige la participación de todos sus actores para que esta tenga un impacto real y la sociedad pueda cambiar. Todos somos responsables del futuro. Así que debes enviar tu solicitud y tratar de obtener esos beneficios, tal como hemos hecho nosotros».
Acerca de PowerMyLearning
PowerMyLearning ayuda a que profesores, estudiantes y padres de comunidades escolares de zonas económicamente deprimidas puedan aprovechar las ventajas de la educación digital para mejorar el rendimiento de los estudiantes en su camino hacia la universidad y la formación profesional.
¿Cómo se consigue?
Ayudamos a las escuelas a optimizar el uso de la tecnología y el aprendizaje digital para fomentar las competencias STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Nuestro modelo para las escuelas incluye el desarrollo profesional, los servicios de participación familiar y nuestra plataforma de aprendizaje digital.
Nuestro amplio apoyo a los educadores junto con los servicios de participación familiar transforman las aulas tradicionales en entornos educativos del siglo XXI, donde el aprendizaje se centra en el estudiante, se imparte una orientación personalizada y tanto el acceso a la tecnología como la participación parental en la educación de los niños se ven reforzados.
Me enorgullece decir que hemos prestado servicios a más de 9.000 estudiantes, y a sus familias y profesores, en 25 escuelas.
¿Por qué este trabajo es tan importante?
Por primera vez en la historia reciente, más de la mitad de los estudiantes de primaria y secundariade los EE. UU. provienen de entornos con un bajo nivel de ingresos. En esta cohorte, el 80 % no son competentes en las materias STEM básicas. Son materias esenciales para la preparación profesional futura.
Donde estamos, en Georgia, tenemos el tercer índice más bajo en número de graduados del país.
PowerMyLearning busca la forma de resolver estos problemas a través de la educación digital.
¿Cuál ha sido el apoyo que han recibido por parte de la Fundación Sage?
Recibimos los primeros fondos de la Fundación Sage en 2016. Fue un respaldo esencial para el Programa de Participación Familiar en una escuela durante el año escolar 2016/17.
Decidimos solicitar el Fondo Empresarial porque se alineaba perfectamente con nuestros objetivos. La Fundación Sage tiene el compromiso de ayudar a más personas a desarrollar plenamente su potencial. PowerMyLearning cree que los estudiantes pueden lograr una expresión plena de su potencial si logran terminar la escuela con una preparación adecuada para el trabajo y la vida. Ponemos todo de nuestra parte para que los estudiantes consigan estos objetivos, día a día.
Estamos muy satisfechos de que se nos haya concedido esta subvención. Nos ayudará a ampliar nuestros servicios de aprendizaje digital en una escuela de educación primaria del área de Atlanta, donde entre el 70 % y el 100 % de estudiantes requieren de servicios gratuitos o subvencionados de comedor.
¿Qué resultados se espera obtener?
PowerMyLearning es una organización orientada a datos que utiliza métricas para medir el éxito de nuestros programas. A través de las calificaciones de las pruebas realizadas a los estudiantes, determinamos el grado de eficacia de nuestro servicios con respecto a los objetivos trazados. Aunque no conoceremos el impacto de este trabajo hasta finales del año escolar 2016-17, podemos anticipar algunos resultados probables:
¿Qué ayuda puedes aportar?
Puedes visitar nuestro sitio web para hacer un donativo, donar equipos informáticos e inscribirse como voluntarios con PowerMyLearning. Solo hay que hacer clic en www.powermylearing.org. También puedes interactuar con nosotros y seguirnos a través de Twitter y Facebook @powermylearning.
Hemos diseñado un nuevo formulario de solicitud. Antes de empezar, podrás leer algunas sugerencias útiles y obtener respuesta a preguntas frecuentes sobre cómo cumplimentar el formulario. También podrás guardar la solicitud sobre la marcha.
Antes de comenzar, lee los requisitos básicos para acceder a este fondo. Si tu respuesta a cualquiera de estas preguntas es «No», te recomendamos no enviar la solicitud.
Podemos ayudarte. La Fundación Sage puede ofrecerte apoyo a través de la donación de productos.