Actualiza tu Windows en 2020 para no comprometer el cumplimiento del RGPD en tu empresa
Describimos las opciones que tenemos ante la cercana pérdida de soporte de Microsoft para Windows 7 y Windows Server 2008. Windows 7 y Windows Server 2008 dejan de recibir actualizaciones de seguridad en enero de 2020 ¿Qué ocurre si se detecta una vulnerabilidad crítica que afecta a sistemas obsoletos? La llegada del RGPD ha supuesto […]

- Windows 7 y Windows Server 2008 dejan de recibir actualizaciones de seguridad en enero de 2020
- ¿Qué ocurre si se detecta una vulnerabilidad crítica que afecta a sistemas obsoletos?
Fin del soporte de Windows 7 y Windows Server 2008 R2
El 14 de enero de 2020 es una fecha marcada en el calendario por muchas empresas:- Windows 7, uno de los sistemas operativos más utilizados por sus sistemas informáticos deja de tener soporte por parte de Microsoft.
- También afecta a Windows Server 2008 R2, su versión para servidores.
¿Qué hará Microsoft si detecta una vulnerabilidad crítica?
- El problema surge cuando se detectan problemas de seguridad severos, lo que se conocen como vulnerabilidad crítica. Se trata de un fallo de seguridad del que se tiene constancia de que se está explotando para atacar a los equipos informáticos. Lo normal en estos casos es que Microsoft saque una actualización que solucione este problema y lo distribuya tan pronto como sea posible.
- La experiencia nos dice que, en casos de extrema gravedad, incluso puede parchear los sistemas que ya no tienen soporte, como ha hecho en el pasado con Windows XP. Pero es una decisión que no dependerá de nuestra compañía. Lo normal es que nuestros sistemas operativos sin soporte no reciban el parche de seguridad y los datos de la empresa queden expuestos.
¿Qué alternativas tiene nuestra empresa para cumplir con el RGPD?
Esta cuestión supone que las empresas deben tomar una decisión en estos escasos seis meses que quedan para la finalización del soporte. Lo primero que hay que valorar es cuántos equipos están utilizando estos sistemas operativos y, por lo tanto, pueden verse afectados. A partir de aquí hay que tomar una decisión y preparar un plan de actuación con algunas de las siguientes medidas:- Migrar los equipos a Windows 10, lo que en muchos casos supone casi un ordenador nuevo, ya que instalar un nuevo sistema operativo en un ordenador con componentes anticuados puede afectar a su rendimiento, aunque dependerá de cada máquina y sus características.
- Si tenemos alguna aplicación que no pueda funcionar en Windows 10 y tenemos que mantener Windows 7, Microsoft ha facilitado la opción de contratar un soporte ampliado bajo pago, que nos permitirá seguir recibiendo actualizaciones de seguridad para aquellos equipos que no se hayan podido migrar. El precio rondará los 45 euros por equipo el primer año e irá aumentando para los años sucesivos para los que se amplíe soporte. Puede ser una solución temporal para ganar tiempo, pero cara si queremos mantener el equipo tres años más.
- Añadir medidas de seguridad adicionales, no solo un antivirus, sino también un cortafuegos, más control sobre las copias de seguridad, etc. para no tener problemas a la hora de recuperar los datos. Esta última solución no nos asegura que no tengamos un problema de seguridad.