
El fin de las cookies: ¿Cómo se adaptarán las empresas a la nueva era de la publicidad online?
Te contamos qué tecnologías utilizarán las empresas para adaptarse al fin de las cookies. ¡No te quedes atrás!
El RGPD (Reglamento General de Protección de datos) es la normativa europea de privacidad que entró en vigor en mayo de 2018 y que en España fue adaptada por la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) en diciembre de ese mismo año.
El RGPD y la LOPDGDD ofrecen un marco de protección al tratamiento de datos personales, que debe ser cumplido por todas las organizaciones y compañías en el ámbito de la UE que traten este tipo de datos, incluyendo también a los autónomos, y a las empresas que se encuentren fuera de la UE y ofrezcan bienes o servicios a personas ubicadas en la UE o que monitoricen su comportamiento.
Obtén respuesta a las preguntas más comunes:
Sage cuenta con un equipo de Privacidad global y un Delegado de Protección de Datos que se encarga de los asuntos relacionados con el RGPD, la Ley Orgánica de Protección de Datos Española y la normativa relacionada. Protegemos los datos de nuestros clientes bajo los estándares más elevados de seguridad, integridad, confidencialidad y resiliencia. Puedes consultar las políticas de privacidad de los diferentes países en la siguiente tabla y contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]
Te contamos qué tecnologías utilizarán las empresas para adaptarse al fin de las cookies. ¡No te quedes atrás!
Descubre en este artículo cómo realizan empresas como Sage el tratamiento de los datos personales de sus clientes.
Te contamos qué dificultades han tenido las pymes españolas para adaptarse al Reglamento General de Protección de Datos.
Te contamos cuáles son los retos en materia de protección de datos y en qué ámbitos han aumentado las reclamaciones en 2021.
La información expuesta en este sitio web tiene una finalidad meramente orientativa. Por tanto, no debe interpretarse como asesoramiento jurídico ni fue creada para tal fin.
Nos gustaría destacar que los clientes deberán realizar su propio análisis o buscar asesoramiento jurídico cuando no estén seguros de las implicaciones del RGPD para su negocio.
Nos gustaría subrayar que los clientes han de realizar un análisis por su cuenta o buscar consejo profesional en caso de no estar seguros sobre las implicaciones del RGPD para su negocio.
Sage no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones y no se responsabiliza de ningún daño (incluidos, entre otros, las pérdidas comerciales o pérdida monetarias) que pudieran surgir por incumplimiento normativo, por usar esta información o basarse en ella, o por cualquier medida o decisión tomada como resultado del uso de esta información.