
Ley Antifraude: ¿Estamos ante el Gran Hermano tributario?
La Ley Antifraude obliga a autónomos y empresas a trabajar con programas informáticos certificados para combatir el software de doble uso.
Debido a la Ley Antifraude, los autónomos, pymes, y asesorías y despachos profesionales deberán adaptar su software de contabilidad y facturación a un conjunto de medidas destinadas a evitar el doble uso.
Deberá estar certificado e impedir la modificación y destrucción de sus registros para no ocultarse la facturación.
Se introducen reformas en leyes de diferentes impuestos. Entre otros aspectos, afecta a sanciones, recargos o intereses de demora.
Las personas que actúen en nombre y por cuenta del importador serán responsables subsidiarios del pago del IVA.
El límite para pagar en efectivo pasa de 2.500 a 1.000 euros.
Una de las principales novedades de la Ley Antifraude afectará al software de contabilidad y facturación utilizado por cualquier autónomo, pyme o asesoría profesional. Con ello se pretende poner cerco al llamado software de doble uso, mediante el que es posible llevar una facturación paralela y otra oficial.
Por tanto, los programas de facturación de cualquier empresa deberán cumplir una serie de requisitos para cumplir con la normativa:
recuerda que la mera tenencia de un software de facturación que no esté certificado puede acarrear multas y sanciones.
Sage te ofrece diferentes soluciones para llevar la facturación, la contabilidad y la gestión de tu negocio de forma veraz y fiable, que cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente y te ayudarán a cumplir con la nueva Ley Antifraude de forma anticipada.
Todos los programas que ofrecemos, incluyen funcionalidades para garantizar la integridad, la conservación, la accesibilidad, la legibilidad, la trazabilidad e inalterabilidad de los registros, y además las soluciones de Sage se actualizan automáticamente para cumplir siempre con la legislación más reciente, así puedes estar tranquilo.
Si quieres evitar problemas, elige la solución Sage que se adapte mejor a tus necesidades y comienza a facturar evitando sanciones económicas.
La Ley 11/2021 incorpora reformas de gran impacto para todo el ecosistema empresarial en materia tributaria. Entre otras, destaca el cambio en los pagos en efectivo, cuyo límite pasa de 2.500 a 1.000 euros, así como nuevos requisitos en los software de contabilidad y facturación de las empresas para evitar la facturación paralela.
Las nuevas medidas afectan a autónomos, pequeñas y medianas empresas, y asesorías y despachos profesionales que ejerzan una actividad económica.
La nueva normativa entró en vigor en julio de 2021 para todas las medidas, excepto para la que afecta a la obligación de contar con un software antifraude (que entró en vigor en octubre del mismo año).
Un software antifraude será un programa de contabilidad, facturación o gestión que esté correctamente ajustado a los requisitos que establece la nueva Ley Antifraude, reglamento y demás medidas.
El software de doble uso es aquel programa de contabilidad, facturación o gestión que permite a cualquier empresa llevar una facturación paralela a la oficial.
Las sanciones finales no se conocerán hasta la publicación del reglamento, donde se desarrollarán los requisitos específicos que deben cumplir los programas de facturación. De momento, constituirán una infracción grave con sanciones de 50.000 euros la mera tenencia de un programa que permita la destrucción o manipulación de las facturas (es decir, el doble uso).
La Ley Antifraude obliga a autónomos y empresas a trabajar con programas informáticos certificados para combatir el software de doble uso.
Te contamos en qué consisten las amnistías fiscales, por qué las prohíbe la nueva Ley Antifraude y cuántas han existido en España.
Te contamos cómo funciona el nuevo sistema de recargos regulado por la Ley Antifraude fiscal y en qué casos se aplica. ¡Toma nota!
Qué son los sistemas de emisión de facturas verificables o sistemas VeriFactu y qué suponen para los empresarios y autónomos.
Give Feedback