
Cumplir con la Ley Antifraude: ¿Cómo adaptar tus procesos internos?
Descubre en este artículo la importancia de optimizar los procesos internos de facturación y cumplir con la Ley Antifraude.
Debido a la ley antifraude, los autónomos, pymes, y asesorías y despachos profesionales deberán disponer de un software de contabilidad y facturación adaptado a un conjunto de medidas destinadas a evitar el doble uso.
Nueva Ley sobre facturación que afecta a tus procesos de gestión internos y a los programas informáticos de facturación.
La ley antifraude exige que el software que soporte procesos contables de facturación, o de gestión, garantice la “integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros”.
Debes disponer de un software certificado por Hacienda que emita facturas con código QR y que se envíen automáticamente a la Administración Pública.
Las sanciones serán entre 50.000 y 150.000€ tanto para empresas como para fabricantes de software que comercialicen un software que no este homologado por la administración.
Para conocer más en profundidad la ley antifraude, te recomendamos que realices este curso para conocer de primera mano las pautas a seguir en este nuevo cambio.
En este completo curso impartido por Paula Fernández-Ochoa, Consultora & Speaker en entornos de alta competición y Antonio Roldán, Product Marketing Manager de Sage, podrás conocer los detalle de la Ley antifraude y como afectará a tu negocio.
En esta sesión abordaremos, entre otras cuestiones, los cambios relativos a:
En Sage ya estamos preparados para cumplir con el Gran Hermano tributario y queremos acompañarte en tu adaptación para tu negocio también lo esté.
La Ley 11/2021 incorpora reformas de gran impacto para todo el ecosistema empresarial en materia tributaria. Entre otras, destaca el cambio en los pagos en efectivo, cuyo límite pasa de 2.500 a 1.000 euros, así como nuevos requisitos en los software de contabilidad y facturación de las empresas para evitar la facturación paralela.
Las nuevas medidas afectan a autónomos, pequeñas y medianas empresas, y asesorías y despachos profesionales que ejerzan una actividad económica.
La nueva normativa entró en vigor en julio de 2021 para todas las medidas, excepto para la que afecta a la obligación de contar con un software antifraude (que entró en vigor en octubre del mismo año).
Un software antifraude será un programa de contabilidad, facturación o gestión que esté correctamente ajustado a los requisitos que establece la nueva ley antifraude, reglamento y demás medidas.
El software de doble uso es aquel programa de contabilidad, facturación o gestión que permite a cualquier empresa llevar una facturación paralela a la oficial.
Las sanciones finales no se conocerán hasta la publicación del reglamento, donde se desarrollarán los requisitos específicos que deben cumplir los programas de facturación. De momento, constituirán una infracción grave con sanciones de 50.000 euros la mera tenencia de un programa que permita la destrucción o manipulación de las facturas (es decir, el doble uso).
Descubre en este artículo la importancia de optimizar los procesos internos de facturación y cumplir con la Ley Antifraude.
Conoce los requisitos establecidos por la Ley Antifraude que afectan a tu negocio y qué pasos debes seguir para cumplir con la normativa.
Accede a este curso gratuito de Sage y Lefebvre sobre la Ley Antifraude y qué pasos llevar a cabo para cumplir con la normativa.
Conoce en detalle las nuevas normativas de facturación y como afectarán a la forma en la que factura tu negocio.
Comentarios