Igualdad retributiva: el plan del Gobierno contra la brecha salarial
En este post, te explicamos el plan de igualdad retributiva que ha trazado el Gobierno para luchar contra la brecha salarial en las empresas. ¡Presta atención! Descubre los principales puntos del decreto de Igualdad Salarial aprobado por el Gobierno para conseguir que hombres y mujeres ganen lo mismo. Las empresas tendrán que contar con un […]

- Descubre los principales puntos del decreto de Igualdad Salarial aprobado por el Gobierno para conseguir que hombres y mujeres ganen lo mismo.
- Las empresas tendrán que contar con un registro salarial que recoja las retribuciones por tipo de trabajo.
Registro salarial
Una de las cuestiones más importantes de cara a poder implantar la igualdad salarial en la empresa es que las compañías evalúen los puestos de trabajo. Una vez hayan elaborado los puestos de trabajo, deben definir cómo serán esos registros salariales. En caso de no tener fijados los registros salariales, la empresa incurriría en desigualdad y podría recibir sanciones por ello. Para aclarar la necesidad de este decreto, el reglamento por el que se rige el mismo alude al principio de transparencia retributiva. ¿Esto qué significa? Que las empresas tienen que evitar las prácticas discriminatorias, ya sean directas o indirectas, a la hora de valorar el puesto de trabajo. En este sentido, las compañías tendrán que otorgar una retribución igual para el hombre y para la mujer si estos desempeñan el mismo puesto de trabajo y funciones. Para algunos, puede parecer algo ambiguo el hecho de que el trabajo deba ser de “igual valor” para el hombre o para la mujer. Con el fin de no entrar en discrepancias sobre esto, la norma detalla que el trabajo es “de igual valor” si la naturaleza de las funciones o tareas encomendadas, las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes. Así, el empresario deberá establecer un registro retributivo en función de los puestos de trabajo que tiene en la empresa. Pero también deberá someterse a auditorías retributivas y a un sistema de valoración de los puestos de trabajo, que debe contemplarse del mismo modo en el convenio colectivo. El registro salarial tendrá que tener el formato que se establezca en las web oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Igualdad. En caso de que no se disponga de registro salarial, la compañía podría incurrir en una infracción “muy grave” en materia de relaciones laborales. Las sanciones que se recogen en el decreto van desde los 6.251 euros a los 178.500 euros. También se podría abrir un procedimiento de oficio contra la empresa cuando se constate que hay discriminación por razón de sexo.Las empresas que no dispongan de registro salarial podrían incurrir en sanciones de hasta 178.500 euros.