¿Es España uno de los mejores países para las mujeres emprendedoras?
En este post, te contamos en qué posición se sitúa España en el ranking de países con oportunidades para las mujeres emprendedoras. España escala posiciones y se sitúa entre los 10 países donde más fácil es el emprendimiento femenino. Un 37% de las mujeres han aprovechado la crisis para desarrollar nuevas áreas de negocio. La […]

- España escala posiciones y se sitúa entre los 10 países donde más fácil es el emprendimiento femenino.
- Un 37% de las mujeres han aprovechado la crisis para desarrollar nuevas áreas de negocio.
España, en décima posición en el Índice de Mujeres Emprendedoras
En ese sentido, se evalúan distintos indicadores que facilitan el emprendimiento de las mujeres. Uno de ellos es el acceso a la educación o la capacidad de financiación. Pero no solo eso, pues el estudio también se centra en el apoyo que reciben las mujeres para poder desarrollar su talento. España entra de esta manera en el ‘top 10’ de las economías mundiales donde mejor pueden emprender las mujeres. En primer lugar, se sitúa por vez primera Israel. Le siguen Estados Unidos, Suiza, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Canadá, Suecia, Australia y en décimo lugar, España. Aunque los datos del informe son positivos, en él se advierte de la necesidad de mejorar las políticas referentes al emprendimiento femenino. Y es que se subraya la importancia de que existan más apoyos a nivel institucional y empresarial con el objetivo de que las mujeres puedan mejorar su inclusión en el mundo de los negocios. En otros países las mujeres emprendedoras no corren la misma suerte. Es el caso de aquellos en los que hay regímenes autoritarios. En lugares como Arabia Saudí, Túnez, Irán, Egipto, Argelia o Bangladesh la dificultad para emprender es mayúscula. Se debe, en parte, a la cultura misógina que hay en aquellos lugares donde las mujeres tienen vetado el acceso al trabajo.Transformación del modelo de negocio
La realización del estudio de este año se ha visto marcada por la crisis económica provocada por la pandemia. Los expertos han advertido que la COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres. Indican que ellas han tenido que buscar nuevas formas de ganarse la vida. Una de las principales ha sido el mundo del e-commerce. En ese sentido, destaca que ellas han sabido aprovechar las nuevas oportunidades comerciales que han surgido con la crisis. En cuanto a los datos, un 42% de las mujeres que ya eran propietarias de un negocio han tenido que cambiar de modelo económico. Si bien antes disponían de un comercio tradicional, la COVID-19 les ha empujado a transformar su modelo empresarial para enfocarse a un mercado más digital. Por otro lado, un 37% de las mujeres empresarias ha aprovechado la crisis para desarrollar nuevas áreas de negocio. Se trata de negocios que satisfacen las necesidades locales. Un 34%, además, ha reconocido el haber identificado otras oportunidades comerciales debido a la pandemia.Un 42% de las mujeres han transformado su modelo de negocio para suplir las necesidades digitales.