Gestión empresarial: ¿qué es el outplacement?
Una de las tareas más difíciles de la gestión empresarial es la de despedir a […]

- Una de las tareas más difíciles de la gestión empresarial es la de despedir a trabajadores por razones que no están vinculadas con su rendimiento. Esto sucede, por ejemplo, cuando dos compañías se unen, cuando una compra a la otra o cuando la empresa se ve forzada a hacer corte de personal.
- El outplacement es una opción que no deben dejar de considerar las empresas, con independencia de su tamaño: cualquier despido, en un entorno pequeño, puede tener grandes impactos. Estos procesos suelen ser difíciles para quien toma las decisiones, traumáticos para los trabajadores y, en ocasiones, difíciles de justificar ética y legalmente.
En qué consiste el outplacement
El principio fundamental del outplacement es la reubicación laboral, es decir, reorientar a los empleados despedidos, generalmente más aplicado a ejecutivos y a quienes ocupan puestos gerenciales, hacia otras empresas. El objetivo es tanto disminuir al máximo las consecuencias negativas de su despido, como que su reputación se vea afectada o que enfrenten problemas en su núcleo familiar. Este proceso se centra en la persona, a la que se busca orientar hacia la reinserción laboral mediante una serie de charlas destinadas a disminuir el estrés provocado por el despido y a ayudar en la construcción del perfil profesional adaptado a las condiciones del mercado de trabajo. Algunos de los aspectos que se tratan son:- Análisis del despido, con el objetivo de que no sea percibido como un fracaso personal.
- Análisis del panorama laboral actual en el campo de dominio del trabajador.
- Construcción de un plan de futuro.
- Búsqueda de nuevos empleos.
- Puede incluir apoyo material, como una oficina o equipamiento informático.