La fuerte carga administrativa es una de las principales causas
Madrid, 18 de septiembre de 2019 – Sage, empresa líder mundial en soluciones de gestión en la Nube, ha hecho público su segundo informe anual de Productivity tracker que investiga las causas de la pérdida de la productividad de las empresas. En España, los encuestados achacan la pérdida de productividad al sobregasto de tiempo en tareas administrativas, entre otros. Esto ha supuesto la pérdida de 35,5 mil millones de euros a la economía de nuestro país.
El estudio revela que el “rompecabezas de productividad” global está lejos de resolverse, de hecho, ha empeorado. Esta situación ha supuesto en el último año la pérdida de 446.000 millones de libras a nivel mundial, un 2,6 % más en comparación al año anterior.
El Productivity tracker encuesta a las pequeñas y medianas empresas de 12 países, señalando el porcentaje de tiempo medio dedicado durante una semana laboral a tareas administrativas poco productivas; tiempo que podría reducirse empleando la tecnología y las herramientas digitales.
Principal causa de la disminución de la productividad
La carga administrativa continúa frenando la productividad de las pequeñas y medianas empresas:
País |
Moneda |
2019 % tiempo perdido en la administración |
Pérdida de la productividad en 2019 (millones) |
UK |
GBP |
5.6 |
40.000 |
USA |
USD |
4.9 |
346.000 |
Canada |
CAD |
1.7 |
18.200 |
Australia |
AUD |
4.8 |
31.800 |
Ireland |
EUR |
3.6 |
2.400 |
Germany |
EUR |
3.9 |
30.000 |
Spain |
EUR |
10.5 |
32.700 |
France |
EUR |
7.5 |
43.200 |
Brazil |
BRL |
6.2 |
77.100 |
South Africa |
ZAR |
3.6 |
7.200 |
Switzerland |
CHF |
7.0 |
48.200 |
Malaysia |
MYR |
3.7 |
56.600 |
“España invierte el 1,2% de PIB en I+D+i, mientras que otros países europeos alcanzan los 2 puntos. Esto está directamente relacionado con las cifras que el Productivity tracker señala para España, y es que hay una parte muy importante del tiempo destinado a labores administrativas que, dedicado a trabajos verdaderamente productivos, podría repercutir de forma verdaderamente beneficiosa en las empresas españolas y, por ende, en el grueso de nuestra economía”, afirma Luis Pardo, CEO de Sage Iberia. “La tecnificación de los procesos y el apoyo en las herramientas digitales es imprescindible para alzar la productividad en nuestro país. Por ello, en Sage, asumimos la responsabilidad de formar y ayudar a las empresas es una transformación digital como una de las patas principales para impulsar su productividad y crecimiento”, añade.
Metodología
Esta investigación ha sido producida por el grupo Sage Group plc. Todas las cifras de la encuesta de investigación primaria, a menos que se indique lo contrario, son de YouGov o son calculadas por el grupo utilizando cifras de YouGov.
Para establecer el tiempo perdido, Sage le encargó a YouGov que realizara una encuesta con un tamaño de muestra de 1,466 tomadores de decisiones de pequeñas y medianas empresas asegurando un tamaño de muestra mínimo de más de 100 en cada uno de los 12 países analizados. El trabajo de campo se realizó entre el 19 de marzo y el 5 de abril de 2019 online. Resumimos los resultados como una estadística única para la productividad de las PYME, basada en un promedio de tiempo comercial dedicado a tareas administrativas. Esto se calcula asignando un punto medio a cada una de las bandas de respuesta para el tamaño de la empresa y los días que la empresa dedica a tareas administrativas, p. 7.5 para la banda 5-10.
Para realizar un seguimiento del costo de la pérdida de productividad en 2018, el valor implícito se ha calculado en función de los datos del FMI de 2019 con cambios frente a 2018 extrapolados durante los cambios de 12 meses en comparación con las valoraciones de 2018 "Sweating the Small Stuff". La investigación ha asumido un impacto lineal de tiempo limitado utilizando las cifras de crecimiento del PIB tomadas de Perspectivas de la economía mundial del FMI (abril de 2019).
Si bien un efecto compuesto de la subinversión en tecnología puede hacer que los costos se aceleren durante el año, la adopción de herramientas para mejorar la productividad para las empresas puede contrarrestar este efecto.
Comentarios