Cómo solicitar un incremento en la retención del IRPF si estás afectado por un ERTE
Uno de los dilemas a los que se enfrentan miles de trabajadores afectados por un ERTE es cómo aplica el SEPE la retención, si se puede solicitar un aumento de esta y cómo hacerlo. Con carácter general, la retención aplicada por el SEPE es mínima por lo que, a todas luces, los afectados por un […]

- Con carácter general, la retención aplicada por el SEPE es mínima por lo que, a todas luces, los afectados por un ERTE han de declarar su prestación el próximo año.
- No obstante, para evitar sustos con el fisco, los afectados por ERTE pueden solicitar un incremento en su retención del IRPF sobre la prestación por desempleo.
En circunstancias normales, ¿se puede solicitar un incremento en la retención del IRPF?
La respuesta es un rotundo SI. De hecho, todo trabajador, independientemente de su situación laboral, puede solicitar un incremento en la retención del IRPF. De esta forma, en la próxima declaración de la renta el susto será menor. Pero ¿cómo se solicita?Solicitud de retención para trabajadores en activo
Un trabajador en activo al que se le aplique una retención insuficiente seguramente deba pagar a Hacienda en su próxima declaración, por resultar insuficientes las retenciones practicadas. Eso sí, el trabajador no puede pedir que se le reduzcan estas retenciones para recibir más dinero todos los meses.Cuando la suma total de ingresos se mantenga por debajo de los 22.000 euros y los ingresos percibidos por el resto de los pagadores no supere los 1.500 euros, no existe la obligación de presentar la declaración.
¿A qué entidad se solicita la retención?
Tal y como establece la ley, el trabajador puede solicitar a la propia empresa que se le aplique la retención de acuerdo a los tramos fijados por Hacienda.¿Quién abona la retención?
En este caso, es la empresa la responsable de abonar a la Delegación de Hacienda el IRPF correspondiente.¿Qué modelo se cumplimenta?
Para hacerlo oficial, basta con rellenar el Modelo 145 que la Agencia Tributaria facilita y solicitar la nueva retención.La retención de los autónomos: un caso especial
En el caso de los autónomos, será su pagador quien abone a la Agencia Tributaria el IRPF de sus facturas. A diferencia de las retenciones practicadas para los trabajadores por cuenta ajena, las de los trabajadores por cuenta propia son fijas y dependen del tipo de actividad que desempeñen. No obstante, el porcentaje general a aplicar es del 15%, siempre y cuando el autónomo tenga una renta superior de 15.000 euros anuales. Por tanto, pagará a Hacienda la cantidad proporcional al 15% de todo lo que haya facturado en un trimestre. En caso de facturaciones altas, lo más recomendable es planificar de antemano la declaración del IRPF. Para ello pueden utilizarse los siguientes recursos:- Usar el programa Renta Web de años pasados para hacer simulaciones.
- Calcular los ingresos y las retenciones que te corresponderían como empleado.

En las prestaciones por desempleo derivadas de ERTE la retención que se aplica es mínima.