El borrador del IVA es una vieja aspiración que cristalizó en un proyecto denominado Pre303. En principio, comenzó a aplicarse a los contribuyentes SII, que son los que tienen un suministro muy ágil de datos a la Agencia Tributaria.
Más tarde, llegó a todos los contribuyentes del IVA. No obstante, al comienzo, para la mayoría de los contribuyentes, los servicios eran más bien restringidos. Sin embargo, a partir de abril de 2022, la automatización del modelo 303 recibió un nuevo impulso con Pre303/LSI.
¡COMPARTE! Descubre cómo se amplía el servicio Pre303 y cuáles son las novedades más recientes en el borrador del IVA.
1) La filosofía de la automatización fiscal
La automatización es un logro largamente pretendido en materia fiscal. Con ello, se trataría de minimizar la presión fiscal indirecta. Además, el tiempo ganado podría destinarse a reducir la incertidumbre que rodea, en algunos momentos, a la liquidación de impuestos. No en vano, sabemos que existen muchas circunstancias en las que se presentan dudas tributarias complejas.
En definitiva, la Administración pone a disposición del obligado tributario aquella información que posee. Hoy, gracias al enorme flujo de datos, es posible ofrecer un borrador muy próximo a lo que será la liquidación final en algunos impuestos. El IRPF es un buen ejemplo de ello, pero el IVA también lo es en los últimos tiempos.
En todo caso, los protagonistas son y van a seguir siendo los obligados tributarios. Pueden darse diversas circunstancias que hacen que su intervención sea siempre necesaria, como:
La posibilidad de que los datos de los que dispone la Agencia Tributaria sean incompletos o inexactos.
Supuestos de opción que permiten las normas tributarias. Por ejemplo, Pre303 no puede elegir por ti si optas o renuncias a la prorrata especial.
Casos en los que puede haber dudas. Por ejemplo, no siempre es fácil desentrañar cuándo y dónde se devenga un impuesto, si corresponde o no una exención, si se cumplen los requisitos de un régimen especial, etcétera. Es importante, por ello, conocer los criterios de las consultas vinculantes, las resoluciones de los tribunales económico administrativos y la jurisprudencia.
Además, los borradores que puede ofrecer la Agencia Tributaria no dan una plena garantía de que todo está en orden. Es posible que una inspección u otro procedimiento de verificación o comprobación acabe dictando que había que haber liquidado de otra manera.
Incluso con la automatización, el protagonista de las liquidaciones tributarias sigue siendo el contribuyente.
El borrador del IVA que puede ofrecer la Agencia Tributaria no da una plena garantía de que todo está en orden.
2) Los datos del modelo Pre303 para todos los contribuyentes
Los datos que ofrece el borrador del IVA varían en función del tipo de contribuyente y sus circunstancias. Sin embargo, hay datos que se ofrecen a todos los contribuyentes:
Ventana censal IVA. Contiene información censal relevante del contribuyente en relación con el IVA en el periodo de autoliquidación que va a presentar.
Identificación. Se corresponde con el primer apartado del modelo 303. Aquí aparecerán rellenadas aquellas casillas que reflejan datos ya conocidos por la AEAT, como el NIF, si estamos o no inscritos en el REDEME, etcétera.
Mis datos censales IVA. Contiene la información censal del contribuyente relacionado con el IVA en el momento del acceso. Sirve para facilitar la visualización de aquellos datos que observas que están desactualizados o incorrectos. En ese caso, podemos acceder de manera sencilla al apartado correspondiente del modelo 036 o del modelo 037 y efectuar la actualización.
Resultado. Aquí es donde aparece la cartera de cuotas a compensar. A través de ella, accederemos a información sobre los importes a compensar pendientes de periodos anteriores desglosados por ejercicio y período de generación, importes aplicados y pendientes de aplicar.
Además, si se dispone de información, se recogen otros servicios como los relacionados con la cuenta bancaria o con una autoliquidación complementaria.
El borrador del IVA que puede ofrecer la Agencia Tributaria no da una plena garantía de que todo está en orden.
3) ¿Qué es Pre303/LSI?
Es un sistema que permite la cumplimentación automática de los datos de autoliquidación y la información adicional. Para poder optar a esta funcionalidad, deberás llevar los libros de registro de forma electrónica conforme a un diseño normalizado.
No obstante, Pre303/LSI no está disponible para los siguientes contribuyentes:
Los del SII, que disponen del servicio de libros agregados (Pre303 / LLAA).
Aquellos que tributan en el régimen simplificado.
Los incluidos en el régimen del oro de inversión.
Para los que sí usen Pre303/LSI, un aspecto importante es que los datos de autoliquidación del borrador no son directamente modificables. Si has advertido algún error, deberás rectificarlo en el libro registro electrónico y proceder, de nuevo, a la importación.
4) Nuevas casillas del borrador del IVA 2023
Desde la incorporación, en abril de 2022, del servicio Pre303/LSI, se han multiplicado las posibilidades para muchos contribuyentes. Pymes y autónomos con el IVA trimestral pueden llevar sus libros conforme al formato electrónico normalizado. A cambio, verán autocompletadas la mayoría de las casillas, en particular, las que se refieren a la autoliquidación en sí.
5) Otros datos del modelo Pre303 para los contribuyentes del SII
Además de la versión general para todos los contribuyentes, hay servicios ampliados para los del SII. Estos están transmitiendo un volumen de información muy grande que permite que la Agencia Tributaria vaya más allá. Es los que se conoce como libros agregados o Pre303-LLAA.
En resumen, el borrador del IVA sigue avanzando. La línea de cambio es clara: van desapareciendo los formatos en papel y los electrónicos cobran mayor protagonismo. Y, a medida que se camina hacia la estandarización, cada vez es más sencilla la incorporación automática de datos.
Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2023 por su relevancia.