Legal
Modelo 180: qué es y cómo lo cumplimento
Modelo 180: qué es y cómo lo cumplimento – Si tienes una oficina alquilada o […]

Si tienes una oficina alquilada o subarrendada sabrás que debes presentar trimestralmente el modelo 115 para declarar las retenciones que le realizas al arrendador, pues además tendrás que presentar el modelo 180.
- ¿Sabes qué es el modelo 180, cómo rellenarlo y cuándo se presenta?
- Te damos todas las claves en este post
Muchos autónomos y pymes deciden alquilar una oficina o local para desarrollar su actividad y dejar de trabajar en casa para poder separar mejor trabajo y vida privada.Una renta mensual es un gasto fijo importante y pagarlo supone un esfuerzo económico. Además de lo anterior, no podemos olvidar las obligaciones a cumplir con Hacienda en relación a los alquileres: la presentación de los modelos 115 y 180.
¿Qué es el modelo 180 y quién lo debe presentar?
El modelo 180 es el resumen anual relativo a las retenciones e ingresos a cuenta (del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades) realizadas sobre la renta de arrendamiento o subarrendamiento de bienes urbanos. Es decir, recopila todos los datos de los modelos 115 que hayamos presentado a lo largo del año.
Estarás obligado a presentar el modelo 180 si estás en alguno de los siguientes casos:
- Si eres un autónomo o sociedad y tienes la obligación de presentar el modelo 180, es decir, si eres un empresario individual o colectivo que desarrolla su actividad en un espacio arrendado (local, taller u oficina) y has ido ingresando lo que le restas a la renta cada trimestre en concepto de IRPF o IS con el modelo 115.
- Si tienes que presentar una declaración complementaria o sustitutiva del modelo 180 porque has cometido algún error (por ejemplo, se te ha olvidado incluir la retención de un mes de renta) o porque quieres anular o cambiar una declaración anterior por una nueva.
¿Qué plazo hay para presentarlo?
Con el modelo 180, así como con otros modelos de Hacienda, es tan importante hacerlo bien, como hacerlo a tiempo, así que toma nota del plazo: del 1 al 20 de enero de cada año.
Es decir, deberás presentar el modelo 180 relativo a las retenciones del año 2018 entre los días 1 y 20 de enero de 2019.
Consejos a seguir antes de rellenar el modelo 180
Ya sabes si estás obligado o no a presentar el modelo 180 y el plazo en el que debes hacerlo, así que llega el momento de la preparación y para ello puedes seguir los siguientes consejos:
- No dejes para mañana… Es decir, incluye cada mes las facturas de la renta de alquiler en tu software de contabilidad para que toda la información esté ordenada y disponible.
- Quién avisa, no es traidor… Para que no se te pase ni un plazo programa avisos en tu software de contabilidad de forma que salte una alarma cuando se acerque el plazo de presentación del modelo 180 (del 1 al 20 de enero).
- Un error no lo comete cualquiera. Si preparas la documentación con tiempo y te tomas las horas que sean necesarias para rellenar el modelo, evitarás errores. Recuerda que un error puede suponer una sanción.
- Apúntate al DIY de la contabilidad. Es decir, hazla tú mismo. Solo necesitas un software en el que tener ordenadas las facturas. Ahorrarás tiempo y dinero.
Aprende a rellenar el modelo 180 paso a paso
Llega el momento crucial en el que vas a tener que rellenar el modelo 180 por ti mismo. ¡Tranquilidad! Estos son los pasos a seguir:
- Declarante. En este apartado deberás incluir todos tus datos o los de la sociedad que representes: nombre, NIF y domicilio.
- Ejercicio. Incluye el año al que se refiere la declaración en cuatro cifras.
- Modalidad de presentación. Marca con una X la que corresponda.
- Declaración complementaria o sustitutiva. Si la presentación del modelo 180 se debe a un error a una declaración anterior tendrás que marcar lo que corresponda en esta casilla.
- Resumen de datos incluidos en la declaración. En este apartado tendrás que incluir el número de los perceptores de las rentas, la suma de lo que se les ha pagado a lo largo del año en concepto de renta y la suma de las retenciones practicadas. Todos los datos del modelo 180 tendrán que coincidir con la suma de los datos que figuran en los modelos 115 presentados trimestralmente.
- Identificación de perceptores. En esta hoja hay que incluir los datos de cada perceptor de rentas que hayamos tenido a lo largo del año: nombre, NIF, domicilio etc.
- Fecha y firma. Deberás incluir la fecha y firma. En el caso en que actúes como representante de una sociedad deberás firmar como declarante.
Como has podido ver, el modelo 180 no es complicado solo algo tedioso, pero con los consejos que te hemos dado podrás ahorrar tiempo y enfocarte en tu lo más importante para tu empresa: captar clientes, fidelizarlos y generar más beneficios.
Software de facturación
¡ADAPTADO A FACTURA ELECTRÓNICA !
- Descubre cómo tener tus facturas bajo control con el programa de facturación adecuado:
- Cobrarás más rápido tus facturas
- Reducirás los errores en su elaboración
