RGPD: inversión e implementación de tecnologías avanzadas que respalden la normativa
El pasado 25 de mayo de 2019 se cumplió un año desde que el Reglamento General de protección de datos entrara en vigor, pero no todas las empresas lo cumplen de forma integral. Por ello, vamos a repasar en una serie de artículos cuáles son los principales desafíos a los que todavía se enfrentan muchos negocios en materia de […]

- Es creciente la preocupación de las compañías por conseguir una buena gestión de los datos.
- También son cada vez más las empresas a las que les preocupa la privacidad de los datos que manejan.
¿A qué desafíos se enfrentan las empresas tras la entrada en vigor del RGPD?
A pesar de que esta normativa lleva más de un año en vigor, los datos sobre la adaptación de las empresas al RGPD no son muy alentadores: tan solo el 28 % de las compañías, a escala internacional, afirma cumplir con la normativa de forma integral. ¡Comparte! Tan solo el 28 % de las compañías, a nivel mundial, cumple con la normativa del RGPD de forma integral. A nivel europeo, la tasa de cumplimiento más elevada corresponde a Reino Unido y Alemania, y a la cola de la lista se encuentran, con un 33 %, España e Italia. Suecia ocupa el último lugar, con una implementación del 18 %. Así lo pone de manifiesto el estudio realizado por el Instituto de Investigación de Capgemini. Por otro lado, no cumplir con la normativa puede acarrear sanciones de hasta el 4 % del volumen del negocio anual. Pero ¿qué obstáculos y desafíos deben superar las empresas para adaptarse al RGPD por completo?- El éxito en la compleja adaptación de los sistemas de Tecnologías de la Información previos en la RGPD al reglamento actual.
- La adopción de la nueva legislación en países fuera de la Unión Europea.
- La necesidad de invertir en servicios de asesoramiento profesional y especializado en RGPD.
- La contención de la fuga de datos, un problema que puede causar pérdidas financieras y de reputación a las empresas, con origen un directivo, un trabajador, un socio, un familiar o cualquier persona que trate información confidencial y sea maltratada o expulsada de la empresa de forma injusta.
Los beneficios en el uso de tecnologías avanzadas para el cumplimiento del RGPD
Aún no todas las empresas cumplen el RGPD de forma total, pero las que sí lo hacen gozan de más ventajas porque, entre otras razones, mantienen su propia información interna a salvo de fugas de datos que pueden poner en peligro información sensible. Concretamente, el estudio realizado por el Instituto de Investigación de Capgemini también revela que la mayoría de las empresas que cumplen con el RGPD en su totalidad inspiran más confianza entre los usuarios y gozan de una mejor reputación e imagen de marca. Entre las medidas que llevan a cabo las empresas que cumplen, destacar las siguientes:- Mejoras en los sistemas de TI, donde la arquitectura es mucho más abierta y flexible en las empresas que cumplen con el RGPD.
- Inversión en ciberseguridad. Las tecnologías de ciberseguridad integral permiten gestionar la seguridad de los datos, gestión de contraseñas e identidades, etc sin olvidarnos de las políticas, directrices, prácticas idóneas y seguros para proteger los activos de la organización en el ciberentorno (definición de la U.T.I.).
- Organización más eficiente por medio de la inversión en tecnologías avanzadas de almacenamiento y gestión de los datos para lograr una eficiencia operativa gracias a la mejora de los procesos y a la disminución del tiempo dedicado a solucionar incidentes.