Sage Sessions Madrid: de la nada al todo, pasando por la nube
¿Cómo unir la picardía de una performance de cabaret, la escatología a 8.800 metros de altura con programas de contabilidad y facturación y con la inminente llegada del RGPD, y además pasarlo bien? Pues déjalo en manos de Sage, el mayor desarrollador de software de gestión para empresas de todo tamaño, y lo tendrás. El […]

Subir el negocio a la nube
Sage tenía un importante anuncio para la ocasión: el despliegue de su recién estrenada plataforma Sage Business Cloud, la oportunidad definitiva para subir el negocio a la nube, sin importar el tamaño del negocio o el sector de actividad, ayudando a las pymes a adentrarse en la digitalización. El fabricante británico no hace más que reproducir una tendencia cada vez más imparable: el mercado del software en la nube crece a un ritmo del 17%, cinco veces mayor al tradicional de la licencia on-premise. “Un año más, Sage Sessions es el encuentro tecnológico de referencia para las pequeñas y medianas empresas. Una jornada para compartir experiencias y evolucionar en la digitalización del negocio de la mano de los mejores expertos”, comenta Luis Pardo, CEO y vicepresidente ejecutivo de Sage Iberia desde 2014. “Las empresas tienen por delante el reto de adaptarse al nuevo entorno digital para seguir haciendo real el desarrollo de sus negocios, y con Sage Business Cloud gestionar todas las áreas del negocio desde un único lugar es de lo más sencillo, y de esta forma, los ‘business builders’ pueden centrarse en el crecimiento de sus negocios y en la creación de empleos, lo verdaderamente importante”. En Sage Sessions, la compañía británica presentó su estrategia para que las pymes españolas den el salto definitivo a las aplicaciones en la nube. “Nos enfrentamos a un entorno complejo y variable, sin embargo hay algo que no cambia y que vertebra nuestro día a día: el cliente siempre ha de estar en el centro de nuestras decisiones”, afirma Luis Pardo. “Precisamente y gracias a que conversamos con ellos miles de veces al día, sabemos cuáles son los principales retos de las pymes españolas para crecer; y, juntos, queremos abordar uno de los principales: la transformación digital. Aunque la mayoría tienen conciencia de que estamos ante un cambio revolucionario, que no tiene vuelta atrás, no pocas son las empresas que avanzan más despacio de lo deseable en este terreno”. De ahí la necesidad de organizar reuniones como las Sage Sessions: para allanar el terreno y comunica confianza. En esta revolución digital no caben soluciones rígidas, ni tener que adquirir equipos potentes, ni contar con departamentos llenos de personal altamente cualificado ni sufrir actualizaciones complicadas ni tener que parar para añadir nuevos módulos. “Las empresas necesitan soluciones de gestión que sean sencillas e intuitivas y que, sobre todo, tengan la capacidad y la escalabilidad necesaria para adaptarse de la forma más rápida posible a sus cambiantes requisitos”, dice Luis Pardo. “Los empresarios necesitan soluciones que les hagan la vida más sencilla. Y para ello la solución está en la nube. El cloud ha entrado con fuerza en nuestras vidas privadas, y al igual que confiamos a la nube nuestros archivos personales, sabemos que el siguiente paso natural es disfrutar de sus posibilidades en los entornos profesionales. Por ejemplo, en el campo de la gestión empresarial, aporta dos ventajas críticas: flexibilidad y conectividad, capacidades que permiten acceder a cualquier hora y desde cualquier lugar a nuestras soluciones”. Los beneficios que brinda el cloud computing son notables, tanto a nivel de eficacia como de coste, estableciendo nuevas formas de comunicación con los clientes y un rico ecosistema de colaboración, y es por ello que Sage quiere acompañar a las empresas españolas en todas las etapas de su transición hacia la nube y mostrar además de las novedades legales como el SII o la RGPD, también nuevas tecnologías como los chatbots o la inteligencia artificial que ya se están incorporando a su software. “Esta adaptación es la que queremos liderar desde Sage, pero también sabemos que las empresas quieren incorporarse a la nube a su ritmo. Sage Business Cloud es una solución que les permite subirse a la plataforma en cualquier etapa de su negocio y seguir creciendo y evolucionando en el tiempo con solo añadir los productos que necesiten”. Y que cuenta con el valor añadido de tener un aspecto muy similar al producto que ya conocen, lo que les permite seguir usando sin problemas, y simplemente actualizar o añadir las capacidades que ofrece la nube conectada para que sea posible disfrutar de nuevos servicios y funcionalidades.Visión desde las alturas
Y para ver el negocio desde otra perspectiva, #SageSessions Madrid contó con la visión desde las alturas de Jesus Calleja. Su personalidad versátil y su don para la comunicación respaldan el éxito de sus innovadores formatos para TV. Programas que hablan también de retos y superación personal ante los desafíos y de personas que buscan una fuente de inspiración extra para llevar a cabo sus sueños, personales y profesionales.