Cuáles son las bases para afrontar la transformación digital de tu empresa
Las empresas de nueva creación ya nacen digitales. Las organizaciones que tienen años en el mercado, aquellas que arrastran sinergias del pasado, son las que tienen que adaptarse al nuevo entorno. No basta con hacer unos pequeños cambios en diferentes áreas, sino que tienen que llevar a cabo la completa transformación digital de su empresa […]

La estrategia de transformación digital de la empresa
Muchas empresas confunden estar informatizados con estar digitalizados. Y esto les hace ir mejorando algunos aspectos y cambiar determinadas áreas para mejorar. Pero siguen creando nichos que no tienen relación con el resto del negocio. De esta forma, es complicado beneficiarse del ecosistema digital. Es necesario un cambio desde los cimientos del negocio. Los directivos y ejecutivos de la mayor parte de las empresas están convencidos de que es necesario llevar a cabo una transformación digital. Aunque lo cierto es que lo ven más hacia las empresas con las que se relacionan que en su propia organización. Muchos de ellos son «inmigrantes digitales», a los que les cuesta ver el verdadero potencial para la empresa de la transformación. El proceso de cambio en una empresa es una inversión que la convierte en más competitiva. Por eso, es importante dar algunos de estos pasos:- Mejorar los procesos internos de la empresa, para que nuestra transformación signifique que los flujos de trabajo entre las distintas áreas de la organización se optimizan, de modo que supongan un ahorro de tiempo.
- Mejorar el servicio al cliente disminuyendo los tiempos de respuesta, de entrega y la eficacia en la atención. Al final es el cliente el que acaba por notar el cambio y cómo la empresa está a la altura de sus expectativas.
- Encontrar nuevas vías de negocio gracias a la implantación de herramientas digitales. Por una lado, al ser más eficaces, nos permite captar un mayor volumen de pedidos. Por otro, se descubrirán nuevos canales de venta, servicios o productos que hasta ahora no estaban puestos en valor ni explotados debidamente.
- Mejorar el servicio postventa que nos permita estar más cerca de nuestros clientes. No se trata solo de comunicarse con los clientes cuando la empresa quiere vender, sino mantener canales abiertos para conocer sus opiniones, fidelizarlos y mantener al cliente en el centro del negocio.
- Potenciar la imagen y la marca de nuestra empresa, que nos ayude a captar más clientes, gestionar un mayor volumen de negocio. No hay mejor influencer que un cliente satisfecho, que se convertirá en nuestro mejor embajador.