Finanzas
Un nuevo plan contable para pymes de cara a 2016

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía se encuentra trabajando en un nuevo Plan Contable para Pymes de cara a 2016 de cara a simplificar la contabilidad a la pequeña y mediana empresa. Y es que, en la actualidad, los condicionantes para las pymes son muy parecidos a los de las multinacionales.
Este organismo tiene entre sus competencias la realización de los trabajos necesarios referidos a la elaboración y propuesta del Plan General de Contabilidad adaptado al Derecho Comunitario derivado y Directivas contables y Reglamentos de la Comisión Europea por los que se adoptan las normas internacionales de contabilidad.
¡Comparte! El nuevo plan general contable introducirá importantes novedades que debemos conocer de cara a 2016
También se ocupa de la adaptación del Plan General de Contabilidad a los distintos sectores de la actividad económica. Realiza análisis y propuesta de la normativa en la que se establezcan principios contables y coordina y coopera con otras Instituciones emisoras de pronunciamientos contables, entre otras cosas.
En la actualidad, el Plan Contable por el que se rigen las pequeñas y medianas empresas data del año 2007, aunque fue parcialmente modificado en 2010. Es hora de su renovación a instancias de la Unión Europea, a través la Directiva europea 2013/34, y España tiene hasta el 20 de julio de este año para adaptar la norma y que entre en vigor en 2016.
¿Qué novedades aportará el nuevo Plan Contable?
El profesor Gregorio Labatut, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor Titular de Universidad de la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia, resume algunos de los posibles cambios en cinco aspectos:
- Se simplifica el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. De hecho, la directiva europea permite a los Estados miembro «eximir a las pequeñas empresas de la obligación de publicar sus cuentas de pérdidas y ganancias y sus informes de gestión».
- La Memoria quedará reducida y volverá a denominarse ‘Notas’, un documento mucho más sencillo.
- Habrá cambios en la contabilidad de préstamos. En lugar de seguir el criterio de coste amortizado, se contabilizarán por el nominal de las cantidades devengadas.
- El fondo de comercio pasará a amortizarse normalmente, excluyendo del test de deterioro.
- Los gastos de creación de las sociedades podrán realizarse en cinco años.
Se trata en definitiva de facilitar el crecimiento a las pequeñas y medianas empresas, mediante la simplificación de trámites engorrosos pero obligatorios en su gestión anual.
Los despachos y asesorías tendrán un papel fundamental, una vez que la norma entre en vigor, para poner al día a sus clientes. Ya hemos hablado en alguna ocasión de la necesidad de estar preparado ante los cambios legales. Es imprescindible.
Subscríbete a la newsletter de Sage Advice
Recibe nuestros consejos más recientes directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.
