Playing now

Playing now

¿Qué ocurre si el médico te da la baja cuando estás de vacaciones?

Personas y Liderazgo

¿Qué ocurre si el médico te da la baja cuando estás de vacaciones?

Sage

En este post con contenido actualizado describimos qué sucede si sufrimos una baja médica durante las vacaciones, y cuándo y cómo podremos disfrutarlas.

  • ¿Se pierden las vacaciones por estar de baja? ¿Qué ocurre si esta comienza antes del disfrute de vacaciones? ¿Y si el contrato finaliza durante una baja médica?
  • En este post, respondemos a estas y otras cuestiones relacionadas con las vacaciones que afectan a tus trabajadores.

Por lo general, los trabajadores deberían usar su derecho a las vacaciones en el año al que se refieren. Pero, en algunas circunstancias, puede hacerse un “traspaso” de los días al año siguiente. Una de ellas es cuando se da una enfermedad. Es decir, siempre será posible transferir esos días de descanso y poder disfrutarlos cuando la salud esté restablecida. No obstante, existe un límite temporal en la recuperación de los días de vacaciones: no pueden haber transcurrido más de 18 meses desde que haya acabado el año al que correspondan esas vacaciones.

¿Podemos continuar de vacaciones durante la baja laboral? ¿Qué ocurre si la baja comienza antes del disfrute de vacaciones? En las siguientes líneas respondemos a estas y otras preguntas que afectan a tu empresa.

¡TUITEALO! Descubre qué sucede si sufres una baja médica durante las vacaciones, y cuándo y cómo puedes disfrutarlas.

Baja médica y vacaciones: incompatibilidades

Las vacaciones no se pierden por estar de baja por enfermedad, sino que se activarán nuevamente una vez tengamos el alta. Eso sí, durante una baja laboral, deberemos tener el consentimiento del médico o la mutua para irnos de vacaciones.

Destacado: Si el periodo de vacaciones coincide con una baja médica, el trabajador tiene derecho a recuperar los días no disfrutados.

Parte de baja: el salvoconducto para poder disfrutar de nuestro derecho a vacaciones

Todo puede suceder: estar de vacaciones y caer enfermos con un resfriado, tener un accidente, rompernos un brazo… Aunque no es algo ni deseado ni que entre en los planes de nadie, puede ocurrir.

Pero, ¿y qué pasa con nuestras vacaciones? ¿Fastidiarnos y disfrutarlas desde el sofá o la cama? Para nada. Con nuestro parte de baja correspondiente, podremos interrumpir nuestras vacaciones para poder disfrutarlas cuando estemos plenamente recuperados. No olvidemos que no podemos renunciar a un derecho que, incluso, se encuentra reconocido dentro de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Según el art. 38 ET, si los días de vacaciones coinciden con un periodo de baja médica, el empleado tiene derecho a recuperar esos días que no se hayan podido disfrutar durante la misma.

Lunes y martes, los días con más bajas laborales

No deja de ser “curioso” que haya días de la semana en los que el número de bajas sea mucho mayor. Según el informe del Observatorio Nacional del Absentismo de Asepeyolos lunes (28%) y los martes (20%) son los días de la semana en lo que se produce mayor número de bajas laborales.

Y es que el absentismo laboral sigue creciendo año tras año, llegando a suponer que, de media, cada asalariado pierda casi 8 horas al mes. Y dentro de las enfermedades que lo ocasionan, el estrés sigue siendo el rey: la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo estima que entre el 50-60% de las bajas son ocasionadas por esta enfermedad.

Bajas laborales: una tendencia al alza en pandemia

El teletrabajo se ha extendido de forma imparable durante la crisis sanitaria. Y aunque puede tener efectos positivos en la tasa de absentismo, esta modalidad laboral en España sigue siendo baja. Por tanto, el teletrabajo no ha servido para reducir las ausencias. Es más, la tasa de absentismo ha crecido en pandemia hasta situarse en el 7,1%, y se estima que, a lo largo de 2021, alcance el 10%. Los motivos son diversos:

  • Demora en las pruebas médicas, como consecuencia del colapso sanitario.
  • Envejecimiento poblacional. Nos encontramos ante un crecimiento natural del absentismo en los próximos años, dado que las patologías comienzan a manifestarse a partir de los 45.
  • Inacción de inspecciones médicas que detectan el fraude en absentismo laboral.
Sage

Las vacaciones son un derecho que el trabajador tiene para descansar y no puede verse mermado por la baja médica.

Los días de baja no impiden las vacaciones

Podemos decir que, con los años, ha habido una evolución favorable en la forma de tratar las vacaciones cuando coincidían con una incapacidad temporal.

Hasta la Ley 3/2012, únicamente se reconocía la posibilidad de disfrutar y recuperar las vacaciones no disfrutadas durante el periodo de embarazo, parto o lactancia natural. Después de esta reforma, se extendió al resto de casos.

Tendremos derecho a disfrutar de las vacaciones en una fecha distinta a la de la baja o el permiso correspondiente, aunque haya terminado el año natural al que correspondan las vacaciones en los siguientes casos:

  • Embarazo
  • Parto
  • Lactancia natural
  • Nacimiento, que comprende el parto y el cuidado del menor de doce meses
  • Adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento
  • Riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural

En todo caso, si la baja es por una causa diferente a las anteriores (por ejemplo, un accidente o enfermedad), podremos disfrutar de las vacaciones una vez nos den el alta de la incapacidad. Y siempre que no pasen más de 18 meses a partir del año en que comenzó.

De esto se deduce que, en función de la situación en la que se encuentre el trabajador en el momento de comenzar con la baja (normal o en una situación derivada del embarazo), dispondrá de un plazo diferente para utilizar el tiempo que no ha consumido.

Días de baja médica y vacaciones: dudas frecuentes

Para empezar, no olvidemos que, mientras estemos de baja laboral, el contrato de trabajo queda suspendido. Esto decir, que al igual que nosotros no estamos prestando servicios, la empresa tampoco paga los salarios. Es, por tanto, una situación diferente a la de las vacaciones, ya que mientras se disfruta de ella solo se interrumpe la prestación de servicios, pero el contrato sigue funcionando.

¿Y si la baja comienza antes de disfrutar de las vacaciones?

Da igual. Se tiene el mismo derecho a las vacaciones previamente pactadas. No importa si la baja se ha generado de forma simultánea a las vacaciones o si es previa. Sea como fuere, el plazo de los 18 meses es el límite para poder disfrutarlas.

¿Y si mi contrato termina durante la baja laboral?

En este caso, la ley nuevamente protege al trabajador. Si el contrato termina estando de baja, la empresa deberá abonar esos días pendientes de vacaciones que no se han podido disfrutar en el finiquito.

¿Y si la empresa se opone?

Si la empresa nos negara el disfrute de los días que nos quedan pendientes de vacaciones por haber estado de baja médica, podremos reclamar dichos días antes los tribunales para que resuelvan el conflicto. No importa si pasan los años y el trabajador deja de prestar los servicios en la empresa.

¿Me puedo ir de viaje estando de baja?

El periodo de baja laboral es para recuperar la salud, por lo que el trabajador tiene que hacer todo lo posible para recuperarse en el menor tiempo. Por eso, la posibilidad de seguir o irse de viaje estando de baja dependerá de la enfermedad que se tenga.

Sea como fuere, lo primero será pedir permiso al médico de cabecera o la mutua. Serán ellos los que tendrán la última palabra sobre si podemos o no irnos de viaje.

Las vacaciones son un momento importante en el calendario laboral. Por eso, su coincidencia con una baja no deberá impedir, generalmente, que tras ella puedan disfrutarse los días pendientes, tan relevantes para el descanso de los trabajadores.

Nota del editor: Este artículo fue publicado en 2020 y actualizado a 2022 por su relevancia.

Sage HR

 

¡Conoce la solución de recursos humanos para PYMES!

  • Y gestiona fácilmente todos los procesos laborales de forma centralizada
Quiero más información
Sage