Playing now

Playing now

Balanza de Pagos: ¿qué es y para qué sirve?

Estrategia y Gestión

Balanza de Pagos: ¿qué es y para qué sirve?

Sage

Descubre cómo funciona la Balanza de Pagos, el sistema de registro de débitos y créditos para cada transacción entre países.

  • La Balanza de Pagos es un indicador macroeconómico que identifica la situación económica de un país respecto al resto.
  • ¿Qué entidades se encargan de confeccionarla? ¿Cómo se estructura? ¿Cuál es su fórmula de elaboración? Todas las respuestas, en este post.

El Fondo Monetario internacional define la balanza de pagos como “un estado estadístico que resume las transacciones entre residentes y no residentes durante un período. Comprende la cuenta de bienes y servicios, la cuenta del ingreso primario, la cuenta del ingreso secundario, la cuenta de capital y la cuenta financiera”.

¿Qué es la balanza de pagos?

La Balanza de Pagos (BP) es un indicador macroeconómico en forma de documento contable. En este documento se registran las operaciones monetarias (ya sean comerciales, de servicios o de movimientos de capitales) de un país con el exterior. Este registro, que debe realizarlo el Banco Central de cada país, comprende, generalmente, todas las transacciones internacionales realizadas en un año.

Es importante señalar que la balanza de pagos no recoge pagos, sino transacciones entre residentes y no residentes de un país. Entre otras, se encuentran la adquisición de un derecho o una obligación, pero no cuándo tiene lugar el cobro o pago.

¡Comparte! Así funciona la balanza de pagos, el sistema de registro de las transacciones monetarias producidas entre países.

Balanza de Pagos (BP): la fórmula de partida doble

Como sucede con cualquier documento contable, en la balanza de pagos se utiliza la fórmula de “la partida doble”. Al fin y al cabo, cualquier intercambio entre un país y el resto del mundo implica dos flujos de valor que se tienen que registrar. Y se incluyen en la balanza de pagos.

A través de la técnica de partida doble, cada transacción realizada produce un crédito y un débito por la misma cantidad, de modo que el resultado del documento debe ser igual a cero (debe = haber; salidas = entradas). Es decir, que no puede haber superávit ni déficit.

Las operaciones incluidas en el “Debe” han de tener una contrapartida contable en el “Haber” y viceversa.

Estructura de la Balanza de Pagos

La BP se divide en varias cuentas, según el carácter de las transacciones recogidas: corriente, de capital y financiera.

1. Balanza por cuenta corriente

Este documento contable es el más importante dentro de la estructura de la balanza de pagos. Detalla, de forma exacta, la manera en que un país interactúa con el exterior. Se divide, a su vez, en cuatro subcuentas:

La balanza por cuenta corriente refleja las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias.

  • Comercial

Incluye las exportaciones e importaciones. Si las exportaciones superan a las importaciones, se entiende que el país se encuentra en situación comercial de superávit. En cambio, si las importaciones superan a las exportaciones, nos encontraríamos en una situación de déficit.

  • De servicios

Esta subdivisión engloba las operaciones de los intangibles con otras empresas (servicios de viajes, seguros, etc.).

  • De rentas

Recoge todos los ingresos y pagos generados por los factores productivos de un país. Estos son:

– Las rentas de trabajo: saldo entre las rentas pagadas por el país extranjero a residentes interiores y las rentas pagadas desde el propio país a residentes extranjeros. Un buen ejemplo lo encontramos en la remuneración de los trabajadores temporeros.

– Las rentas de capital: Se trata de los ingresos y pagos derivados de dividendos e intereses. Aquí se incluirían, por ejemplo, los intereses o beneficios generados por una inversión directa.

  • De transferencias corrientes

Esta sub-balanza recoge las transacciones corrientes que no exigen contrapartida, como son las donaciones y ayudas.

2. Balanza de cuenta de capital

El FMI define la balanza de cuenta de capital como la muestra de “los asientos de crédito y débito de los activos no financieros y no producidos y las transferencias de capital entre residentes y no residentes”. En definitiva, se trata de registrar el movimiento de ayudas que llegan del extranjero, así como capitales no financieros. Por ejemplo:

  • Adquisiciones y disposiciones de activos no financieros: es el caso de ventas de tierras a embajadas o la venta un contrato de arrendamiento y licencia.
  • Transferencias de capital: se trata del suministro de recursos para fines de capital por una parte sin recibir directamente nada de valor económico a cambio.

La balanza de capital resulta muy útil para comprobar si un país es acreedor o deudor.

3. Balanza de cuenta financiera

La cuenta financiera muestra la adquisición y disposición netas de activos y pasivos financieros. Refleja dos tipos de movimiento: por un lado, los pagos al exterior por la adquisición de activos a países extranjeros que, lógicamente, se apunta con signo negativo; por otro, los ingresos del exterior, que se anotarán como signo positivo.

El FMI señala que “el saldo global de la cuenta financiera se denomina préstamo neto/endeudamiento neto”.

  • Préstamo neto: en cifras netas, la economía proporciona financiamiento al resto del mundo, teniendo en cuenta la adquisición y de activos y pasivos financieros y la emisión y el reembolso de pasivos. Representa el superávit.
  • Endeudamiento neto: es lo contrario al préstamo neto. Refleja el déficit de la economía de un país frente al resto del mundo.

La balanza de cuenta financiera recoge, en líneas generales, los préstamos que pide un país a otro, así como las inversiones efectuadas en el extranjero.

Especial mención a la cuenta de errores y omisiones

Sí, la naturaleza de las cuentas la balanza de pagos es el equilibrio. Sin embargo, dada la dificultad de calcular con precisión el total de exportaciones e importaciones de un país, es común que se produzcan desequilibrios que den lugar a errores y omisiones. Estos serán consecuencia, generalmente, de las imperfecciones en los datos fuente y la compilación.

En definitiva, la balanza de pagos es la herramienta que identifica la situación económica de un país frente al resto, y siempre tiene que estar en equilibrio, una vez se han incluido todos los pagos. Por ejemplo, si existe déficit en la balanza por cuenta corriente, este será contrarrestado con un superávit en la balanza por cuenta de capital.

Sage 200 Edición Advanced

Toma de decisiones al instante ¡Ahora sí!

  • Con un software ERP como Sage 200 Edición Advanced podrás transformar tus datos en información para tomar decisiones con rapidez.
Inicia el tour interactivo
Sage