Estrategia y Gestión
Resumen ejecutivo: ¿Qué es y cómo elaborarlo?

Una buena presentación de nuestro negocio es clave para conseguir inversores que financien nuestra empresa y proyectos empresariales. Para captar su interés se utiliza el resumen ejecutivo.
- Te explicamos qué es un resumen ejecutivo.
- Conoce los pasos que debes seguir para elaborar un resumen ejecutivo y algunos consejos para hacerlo más atractivo.
Entre un plan de empresa y un elevator pitch podemos situar al resumen ejecutivo, ni tan extenso como el plan de empresa, ni tan corto como para resumirlo en un minuto. Eso sí, al igual que un elevator pitch debe ser claro, conciso y breve, facilitando que el lector pueda conocer la esencia del negocio.
El tiempo es muy valioso para los inversores que tienen que elegir entre diferentes proyectos de inversión, por lo que un buen resumen ejecutivo será la clave para que puedan elegir rápidamente entre las mejores alternativas. Por el contrario, un resumen ejecutivo mal realizado, espantará a los inversores que prestarán su atención y su dinero a aquellos proyectos con resúmenes ejecutivos atractivos y bien estructurados.
¿Qué es un resumen ejecutivo?
El resumen ejecutivo es una síntesis del plan de empresa, en la que se recogen sus puntos clave.
Su objetivo es que el lector pueda tener una rápida visión del negocio y de sus indicadores clave.
Debe ser breve, conciso y atractivo, proporcionando una visión integral del negocio lo suficientemente atractiva para que el lector se interese por leer el plan de empresa completo.
Debe formar parte del plan de empresa, como un resumen de este, pero también se utiliza de manera independiente.
Los principales usuarios de un resumen ejecutivo son: inversores, mentores, instituciones públicas para la concesión de subvenciones, posibles socios… Incluso, se puede utilizar como presentación de la empresa a clientes potenciales.
En función del objetivo que persiga y su destinatario se puede adaptar su contenido destacando más determinada información.
¿Cómo elaborar un resumen ejecutivo?
Para la elaboración de un resumen ejecutivo debemos incluir diferentes apartados con la información clave del negocio:
- Encabezado: nombre de la empresa, ubicación y datos de contacto.
- Socios y equipo directivo: presentación de los socios y directivos clave que lideran el proyecto, destacando su formación y experiencia.
- Información básica del proyecto o negocio: fecha de inicio, misión y visión de la empresa. En este punto se debe dejar claro a qué se dedica la empresa y el tipo de productos o servicios que ofrece.
- Mercado y público objetivo: hay que dejar claro dónde y a quién se van a vender los productos o servicios de la empresa. También debemos dejar claras las necesidades que se van a satisfacer y la competencia de la empresa.
- Ventajas competitivas: se deben destacar las fortalezas de la empresa para llevar a buen puerto su proyecto. Hay que dejar claro en qué se diferencia la empresa del resto de competidores.
- Situación actual y previsiones: se debe reflejar la situación actual de la empresa en el mercado y las previsiones de crecimiento. En este apartado los datos deben ser creíbles y estar justificados. Se puede plasmar la tasa de crecimiento hasta la fecha y la tasa prevista de crecimiento, los ingresos actuales y previstos, los principales clientes, etc.
- Estrategia para la consecución de los objetivos: se debe explicar cómo se pretende alcanzar las cifras de venta previstas, qué canales de comercialización va a utilizar, qué acciones de marketing se van a realizar, etc.
- Datos financieros clave: hay que reflejar las necesidades financieras, las inversiones que se van a realizar, los fondos con los que cuenta la empresa, la evolución prevista del cash flow, etc. Se debe dejar claro cuánto dinero necesita la empresa y en qué lo va a emplear.
6 consejos para hacer más atractivo tu resumen ejecutivo
Para conseguir que el lector mantenga su atención en el resumen ejecutivo y se interese por nuestro proyecto, se pueden seguir algunos consejos.
- Lo bueno si breve dos veces bueno. La sabiduría popular es sabia. El resumen ejecutivo debe ser breve y conciso. Su extensión no debe ser mayor que dos o tres folios como mucho. Si puede plasmarse en una página mejor.
- Introduce elementos gráficos. Para explicar determinados datos es conveniente apoyarse en gráficos, como en los relativos al crecimiento de las ventas.
- Introduce algún elemento creativo. Se puede incluir alguna cita de alguna personalidad destacada o alguna estadística que avale nuestro negocio. Por ejemplo, si vamos a montar un geriátrico, la pirámide poblacional puede ser una información importante a incluir.
- Debe poder leerse de manera independiente al plan de empresa. Aunque se suelen incluir en el plan de empresa a modo de resumen, debe poder separarse de este.
- Resalta las principales características del proyecto. Es conveniente que se destaquen las principales características y fortalezas del proyecto.
- Concéntrate en los elementos positivos. Plasma en él solo lo positivo. Los riesgos y amenazas ya se detallarán en el plan de negocios, así como la forma en que los afrontará la empresa.
Por lo tanto, para poder facilitar una visión simplificada de una empresa o proyecto, es clave contar con un buen resumen ejecutivo. Así podremos captar la atención de los inversores que puedan estar interesados.
Subscríbete a la newsletter de Sage Advice
Recibe nuestros consejos más recientes directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.
