Cl@ve – Nueva plataforma electrónica para el sector público

¿A qué afecta?
Se sustituirá el actual sistema de acceso electrónico a la red, que se realiza mediante la obtención de un certificado de firma electrónica, por un sistema de claves
concertadas.
¿A quién afecta?
- A la totalidad del sector público estatal.
- Se excluye:
- Servicios y trámites electrónicos que se dirijan a ciudadanos que por normativa estén obligados al uso exclusivo de certificados electrónicos que se incluyen en la
- Ley de Firma Electrónica.
- Trámites y servicios por los cuales no se permita la utilización por los ciudadanos de sistemas de identificación, autentificación y firma.
¿Cómo afecta?
- Se creará una nueva plataforma común del sector público administrativo estatal, que responderá al nombre de «Cl@ve»
- Se integrará, en uno de solo, los sistemas actuales de claves concertadas ya existentes y se abrirá su utilización a la totalidad del sector público administrativo estatal.
- Cuando esté plenamente disponible, se podrán integrar el resto de administraciones públicas. Ello conllevará extender a la mayoría de ciudadanos los servicios de la Administración Electrónica.
- Habrá dos tipos de identificación en esta plataforma:
- «Cl@ve ocasional»: que consistirá en una contraseña de validez limitada en el tiempo pensada para usuarios cuyo acceso a determinados servicios se realiza de forma esporádica.
- «Cl@ve permanente»: que será una contraseña duradera en el tiempo, aunque no será ilimitada, y está pensada para aquellos usuarios que acceden habitualmente
a los servicios.
¿Cuándo afecta?
Antes del 01/10/2015 se deberá haber habilitado el sistema «Cl@ve» en todos los servicios y trámites electrónicos que se dirijan a ciudadanos.
Más información: