Playing now

Playing now

Impuesto de Sociedades 2025: Todo lo que necesitas para presentarlo sin errores

Asesorías y Despachos Profesionales

Impuesto de Sociedades 2025: Todo lo que necesitas para presentarlo sin errores

Descarga la guía descarga con las novedades del Impuesto de Sociedades en 2025 y conoce cómo la nube es la mejor forma de afrontarlas.

Chica revisando en una tablet

En este artículo con contenido actualizado, te presentamos una guía que te adentrará en el conocimiento del Impuesto sobre Sociedades en el 2025. Aprenderás desde los conceptos más básicos hasta las novedades más recientes. Y te contaremos cómo la nube te facilita el camino. ¡No te lo pierdas!

  • Disponer de una guía sobre el Impuesto sobre Sociedades facilita tomar decisiones con previsión.
  • La nube se ha convertido en una gran aliada en el trabajo cotidiano con el IS.

Oír hablar del Impuesto de Sociedades (IS) es algo muy frecuente. Sin embargo, es una realidad que no todo el mundo sabe exactamente de qué se trata. A grandes rasgos, es el equivalente al IRPF para la renta de las personas jurídicas.

¡COMPARTE! Una guía sobre el Impuesto sobre Sociedades es un aliado en la toma de decisiones. ¡Toma nota de lo que aprenderás con la guía que ha preparado Sage!

De hecho, la propia ley que lo regula lo califica como un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Y para cumplir con esas obligaciones, es necesario un flujo de trabajo contable que, en los últimos años, ha facilitado considerablemente la nube.

Impuesto de Sociedades 2025

Descarga la guía gratuita sobre el Impuesto de Sociedades (IS) que resolverá tus dudas sobre la normativa y te explicará cómo cumplir con este impuesto de forma sencilla.

¡Quiero mi guía GRATIS!
Sage

¿Quién está obligado a presentar el Impuesto de Sociedades?

En general, están obligadas a la presentación y pago del IS todo tipo de personas jurídicas. Una excepción son las sociedades civiles que no tengan objeto mercantil. Se incluyen, entre otros tipos, las siguientes figuras jurídicas:

  • Sociedades mercantiles. Tributan por este impuesto todas las reguladas en nuestro ordenamiento jurídico.
  • Sociedades civiles con objeto mercantil.
  • Diversos tipos de entidades sin ánimo de lucro (fundaciones, asociaciones, etcétera).
  • Sociedades cooperativas.

Además, hay algunas entidades sin personalidad jurídica que son sujetos pasivos del IS. Entre ellos figuran, por ejemplo, los fondos de inversión y los de pensiones.

¿Qué es lo que grava en el Impuesto de Sociedades?

El impuesto de sociedades es un impuesto personal y directo que hace tributar a las personas jurídicas por las rentas que obtienen en un ejercicio determinado. Por tanto, a grandes rasgos, puede decirse que es un tributo sobre los beneficios empresariales.

La contabilidad es la base de la que parte y, por tanto, esa renta se manifiesta, básicamente, en el resultado contable. No obstante, adicionalmente, se le realizan una serie de ajustes —positivos y negativos— previstos en la normativa del impuesto. Con ellos, se corrige el resultado obtenido y, finalmente, se acaba tributando por lo que el legislador considera que es la renta generada por la entidad en el periodo impositivo.

¿Qué tipo impositivo aplicamos?

El tipo de gravamen general en el IS es del 25 %. No obstante, existen otros que se aplican en determinados casos que se explican en la guía de descarga gratuita. Entre los supuestos especiales, destacan 

  • La posibilidad que tienen las entidades de nueva creación de tributar a un 15 % durante el primer ejercicio con una base imponible positiva y en el siguiente. Por supuesto, ello sería así salvo que te corresponda tributar a un tipo menor.
  • Las entidades con menos de un millón de euros de cifra de negocio tributan hasta 50.000 euros al 17 % y el exceso al 20 %.
  • Las empresas de reducida dimensión tributarán al 20 %, por regla general. Sin embargo, para llegar a esa cifra, primero hay un régimen transitorio en el que se tributa al 24 % en 2025, al 23 % en 2026, al 22 % en 2027 y al 21 % en 2028.

No obstante, el gravamen efectivo puede verse reducido por la aplicación de diversas desgravaciones. En relación con ello, desde 2022, las empresas de mayor tamaño tienen una tributación mínima del 15 %. Las de menor tamaño disfrutan de ciertas ventajas en la tributación mínima, que varían en función de sus circunstancias.

Aunque en el Impuesto sobre Sociedades se aplican diversos tipos de gravamen, el general es de un 25 %.

¿Cómo se presenta el Impuesto de Sociedades?

  • En general, la declaración se realiza a través del modelo 200. Se efectúa, obligatoriamente, de forma telemática en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. En el caso de tributación consolidada, la sociedad dominante presentará el modelo 220.
  • En cuanto a la liquidación en sí misma, lo ideal es que el impuesto a presentar no sea más que la rúbrica de todo lo planificado por la empresa durante el ejercicio fiscal. El importe de la liquidación no debería ser una sorpresa, sino el resultado natural de la planificación fiscal realizada durante todo el año con la ayuda del asesor.
  • Por lo que se refiere a los aspectos formales del modelo, debes tener en cuenta que, además de la liquidación en sí, existe obligación de aportar múltiple información sobre la identidad de la sociedad, sus socios, sus participadas, administradores, etc. También deberás aportar un desglose de los estados contables del ejercicio.
  • Es importante, asimismo, tener claro qué retenciones se han soportado y qué pagos fraccionados se han ido realizando a lo largo del ejercicio. Esos importes representan anticipos sobre el importe final a liquidar.
  • Este impuesto, a diferencia del IRPF, y sin perjuicio de las normas de aplazamiento y fraccionamiento que la Ley General Tributaria establece para todos los tributos, no prevé la posibilidad automática de pagarlo en varias veces. Por tanto, deberás satisfacer la cuota íntegramente con su presentación, bien mediante adeudo en cuenta en el momento de la presentación o bien mediante domiciliación bancaria.

Novedades del Impuesto de Sociedades en 2025

En la guía de descarga gratuita se explican las principales novedades. Afectan a aspectos como:

  • Límites de grandes empresas.
  • Amortización de diversas inversiones en renovables.
  • Vehículos con algún tipo de electrificación e instalaciones de recarga
  • Limitación de la deducibilidad de gastos financieros.
  • Consolidación fiscal.
  • Reserva de capitalización.
  • Tributación mínima e impuesto complementario.
  • Tipos de gravamen.
  • Modificaciones en el reglamento del impuesto.

Documento de ingreso y devolución

La devolución o ingreso se realizará mediante transferencia a la cuenta que indiques en el documento. Podrá estar abierta en una entidad de crédito en España o bien en la Unión Europea, en la zona SEPA o en el resto de los países.

El pago de la deuda se podrá realizar mediante adeudo o cargo en cuenta. También puedes elegir la domiciliación bancaria en entidades sita en territorio español.

Cómo la nube facilita las labores en el impuesto sobre Sociedades

Hasta hace no demasiados años, era un impuesto con exigentes obligaciones formales-, Exigía un flujo de datos que reclamaba, con frecuencia desplazamientos físicos de personas o, al menos, de soportes de datos. 

Si tenías un equipo contable en nómina, este debía estar al tanto de todo lo que sucedía en la empresa. Si contratabas a un despacho externo, las visitas se sucedían a su oficina. Y, por supuesto, había muchas visitas a Hacienda y a las entidades colaboradoras.

Los formatos informáticos han ido facilitando mucho esos traslados. No es obligatorio mover papel y ha habido opciones de realizar comunicaciones telemáticas. Sin embargo, era necesario dar un paso más allá. Había que crear un ‘hogar’ común para todos los datos fiscales y los servicios de procesamiento. Y la respuesta llegó en forma de nube.

Un gran ejemplo es Sage for Accountants. Es un buen mecanismo para que la comunicación entre asesor y cliente puede realizarse desde cualquier lugar y sin esperas. ¡Impulsa tu asesoría con esta herramienta!

En definitiva, es crucial conocer las novedades más importantes relacionadas con el Impuesto de Sociedades y tener las herramientas para asesorar a los clientes con todo detalle y sin errores. Con la guía sobre el Impuesto sobre Sociedades en 2025 conocerás cómo la nube es la mejor forma de afrontar las novedades.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.

Impuesto de Sociedades 2025

DESCARGA TU GUÍA GRATUITA Y CONOCE:

  • Los aspectos más básicos del IS.
  • Las novedades más relevantes en 2025.

¡Quiero mi guía GRATIS!
Sage