Para qué sirve el Modelo 303. Obligación de presentarlo
El modelo 303 es el que utilizan autónomos y empresas para pagar a Hacienda el […]

El Modelo 303 es el que utilizan autónomos y empresas para pagar a Hacienda el IVA recaudado a través de las facturas que han emitido. Se presenta en declaraciones trimestrales y al término del ejercicio, junto con el cuarto trimestre, se acompaña de un resumen anual (Modelo 390).El empresario o autónomo actúa con este modelo como un mero recaudador, que cobra el impuesto al consumidor final para entregarlo a Hacienda. Sí puede deducir de esa cantidad el IVA que a su vez ya ha pagado a otras empresas por la prestación de bienes o servicios fiscalmente deducibles. La labor de simplificación que está llevando a cabo la Agencia Tributaria ha eliminado otros modelos similares, los 310, 311, 370 y 371, y su espacio ha quedado cubierto por el Modelo 303. Es importante, por tanto, identificar bien tu situación como contribuyente, es decir, indica claramente junto a tus datos si estás en alguno de estos supuestos:
- Inscrito en el registro de devolución mensual.
- Régimen simplificado.
- Autoliquidación conjunta.
- Concurso de acreedores.
- Régimen de IVA de caja.
- Positivo. Se paga al entregar el modelo.
- Negativo a devolver. Si el contribuyente quiere recuperar la cantidad que ha pagado de más.
- Negativo a compensar. Si el contribuyente decide dejar esa cantidad a cuenta para restarla de lo que tenga que pagar en los próximos trimestres.
- Resultado cero. Cuando el resultado de la liquidación sea cero.
- Sin actividad. Cuando no se hayan emitido ni soportado facturas en el periodo declarado.
Prueba Sage Contabilidad y Facturación
¡ADAPTADO A FACTURA ELECTRÓNICA !
- Descubre cómo tener tus facturas bajo control con el programa de facturación adecuado:
- Cobrarás más rápido tus facturas
- Reducirás los errores en su elaboración
