Icono de lupa
Volver a Notas de prensa

Nuevo informe de Sage: "The State of the Circular Economy"

Tecnología e innovación: claves para el desarrollo de una economía circular en las empresas

    Descarga el informe aquí

Madrid, 8 de agosto de 2022 – El 84 % de los altos directivos de los sectores de fabricación y distribución consideran prioritario establecer estrategias de economía circular para la consecución de un futuro sostenible. Este es uno de los principales datos que desprende el nuevo estudio de Sage, líder mundial en soluciones de gestión empresarial en la nube.

El estudio, en el que han participado más de 800 líderes empresariales y del sector TI de las industrias de fabricación y distribución, tiene como objetivo conocer cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan a la hora de adoptar una estrategia empresarial sostenible a través de la economía circular.

Economía Circular para avanzar en sostenibilidad

Según el informe "The State of the Circular Economy", más del 60 % de los empleados, clientes accionistas y socios de la cadena de suministro está prestando mayor atención a la necesidad de adoptar una estrategia de Economía Circular y a los beneficios que puede aportar, como respuesta a la creciente importancia de las prácticas empresariales sostenibles.

De hecho, casi un tercio (32 %) ya experimenta beneficios significativos como resultado de la implantación de dicha estrategia, mientras que un tercio espera cosecharlos dentro de entre uno y tres años.

La Economía Circular se basa en modelos de producción y consumo, que permiten reducir los residuos y la contaminación, reutilizar productos y materiales en uso, regenerar los sistemas naturales y apoyar la sostenibilidad medioambiental. Tal es su actual importancia que el 84 % de los directivos afirma que la creación y aplicación de una estrategia de Economía Circular ya forma parte de sus funciones.

"La sostenibilidad se está convirtiendo en un aspecto clave para los fabricantes y distribuidores de hoy en día. Aunque los objetivos empresariales siguen siendo prioritarios, el sector reconoce igualmente la importancia de los factores medioambientales para seguir una estrategia de sostenibilidad”, comenta Rob Sinfield, Jefe de la Unidad de Negocio, Sage X3 y Sage Intacct Manufacturing.

Tecnología e innovación: pilares de la sostenibilidad

De acuerdo con el estudio, el 72 % de los encuestados consideran que las nuevas tecnologías e innovaciones son un factor clave para adoptar estrategias de economía circular y sostenibilidad. Además, las preocupaciones derivadas de la inacción en este ámbito, como una percepción negativa de la marca (46 %) y la reducción de la rentabilidad a largo plazo (46 %), consolidan la necesidad de invertir en políticas sostenibles.

En este punto, el informe señala la importancia de la transformación digital para llevar a cabo una estrategia de Economía Circular: el 74 % de los fabricantes y distribuidores clasificó las aplicaciones en la nube como una de las tecnologías más importantes para dirigir un negocio de forma sostenible, seguidas del análisis de datos (68 %) y la automatización (67 %).

  • La nube permite a los fabricantes desarrollar productos de forma más eficaz y apoyar prácticas sostenibles, como la impresión en 3D.
  • El análisis de datos para la inteligencia predictiva está ayudando a las empresas a perfeccionar el desarrollo de sus productos, optimizar las cadenas de suministro y supervisar los equipos para aumentar la eficiencia de los recursos.
  • La automatización aumenta la productividad al acelerar los flujos de trabajo y reducir los errores humanos. También proporciona información valiosa basada en datos que puede analizarse para mejorar el rendimiento de la producción y la sostenibilidad.

Sin embargo, a pesar de que el 61 % cita las aplicaciones en la nube como útiles para recopilar, analizar e informar sobre sus capacidades de Economía Circular, el uso de la nube pública está lejos de ser universal. De hecho, sólo una minoría de los encuestados afirma utilizar la nube pública para aplicaciones básicas como la cadena de suministro (39 %), CRM (38 %), inteligencia empresarial (35 %), gestión de recursos humanos (34 %), ERP (32 %) y nóminas (29 %).

Superar los obstáculos para una transformación sostenible

Las organizaciones quieren aprovechar las oportunidades que ofrece el hecho de ser más sostenibles, como la mejora de la reputación (50 %), el aumento de la eficiencia energética (47 %), el incremento de la capacidad de recuperación del negocio (46 %) y la reducción del impacto en el medio ambiente (46 %).

Sin embargo, el 67 % afirman que se necesita al menos cierta transformación de las operaciones para adoptar la Economía Circular. Actualmente deben enfrentarse a numerosos retos como un mercado externo turbulento, con sus propios retos inmediatos como el aumento de costes (72 %), interrupciones en la cadena de suministro (71 %) y cambios en las demandas de los clientes (68 %), que están consumiendo recursos valiosos que los líderes podrían invertir en la preparación de su negocio para el futuro.

Además, el 64 % afirma que la transformación es una barrera importante que está obstaculizando su búsqueda de una mayor sostenibilidad, dada la dificultad para encontrar personal con la experiencia adecuada (71 %), junto con las limitaciones de costes y presupuesto (68 %) y la actualización de las integraciones y procesos tecnológicos (68 %). 

"Las organizaciones pueden superar estas barreras con un pensamiento innovador. La contratación de un grupo de talentos más amplio para incorporar conocimientos de datos y análisis ayudará a los fabricantes y distribuidores a ver el panorama general: qué puedo resolver hoy, cómo puedo ser más sostenible mañana y dónde quiero estar dentro de 10 años", apunta el experto en tecnología Isaac Sacolick, Presidente y Fundador de StarCIO.

“Con un mayor conocimiento de los datos a su alcance, las organizaciones podrán identificar donde es más adecuado automatizar procesos, para mejorar su eficiencia de costes y liberar tiempo para centrarse en la necesidad urgente de una economía circular y una estrategia de sostenibilidad”, concluye.

Metodología

El informe "The State of the Circular Economy" de Sage incluyó 859 respuestas de líderes empresariales y de TI de las industrias de fabricación y distribución del Reino Unido e Irlanda (230), Estados Unidos y Canadá (230), Francia (130), Alemania (129), España (70) y Sudáfrica (70). Los encuestados fueron proporcionados por Foundry. 

Los resultados se amplían con las perspectivas del experto Isaac Sacolick, presidente y fundador de StarCIO, así como antiguo CIO de Greenwich Associates, McGraw-Hill Construction y Businessweek.

Comentarios