Finanzas
¿Qué es la cuota de amortización y cómo calcularla?

Las amortizaciones tienen una gran importancia en la empresa, mucha más de la que se le da en algunas pymes. Te enseñamos a calcularlas con rigor para no distorsionar el resultado contable y fiscal.
- Te explicamos qué son las amortizaciones.
- Conoce cómo calcular correctamente las amortizaciones.
El inmovilizado de una empresa está constituido por elementos patrimoniales tangibles e intangibles no destinados a la venta. Elementos que se utilizan en la actividad permanente y productiva de la empresa. Estos activos tienen una determinada vida útil, que va más allá de la duración de un ejercicio económico.
Hay inmovilizados de importes muy elevados, como maquinaria y naves industriales, que si se imputaran como gasto íntegramente en un ejercicio distorsionarían el resultado contable y fiscal.
Las amortizaciones se utilizan para imputar como gasto en el ejercicio contable, el desgaste o depreciación del activo, en la medida en la que haya contribuido a generar ingresos para la empresa.
Las pymes suelen determinar las cuotas de amortización al final del ejercicio. Esta tarea puede ser muy sencilla, si se utiliza un software adecuado. O, por el contrario, puede complicarse un poco más y llevar más tiempo, si se utilizan hojas de cálculo.
¿Qué es la amortización?
La amortización es la expresión de la depreciación sistemática y efectiva sufrida por el inmovilizado, por su aplicación al proceso productivo.
Mediante la amortización se refleja en el activo del balance de situación esta reducción del valor de los elementos del inmovilizado de los que dispone la empresa para ejercer su actividad.
Conceptos clave para el cálculo de las amortizaciones
Para el cálculo de las amortizaciones hay tres conceptos clave que conviene tener claros:
- La vida útil. Es el tiempo estimado durante el cual se espera utilizar el activo en la empresa.
- El valor residual. Es el valor que se estima que podría tener el activo al final de su vida útil.
- La base de la amortización. Será amortizable el precio de adquisición o el coste de producción, excluido, en su caso, el valor residual. Base de amortización = coste inicial – valor residual
¿Qué métodos de amortización puede aplicar la empresa?
Según la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS), la depreciación será efectiva cuando se practique conforme a alguno de los métodos establecidos en la LIS y desarrollados reglamentariamente. Para ello, se establecen las tablas de amortización, con coeficientes lineales y periodos de amortización máximos, estableciendo la libertad de amortización para algunos bienes de escaso valor.
Se pueden utilizar tres métodos diferentes de amortización, en función de la naturaleza del bien y del uso al que se destine:
- Lineal o constante: se aplica el método constante en elementos que pierden su valor por igual a lo largo de su vida útil.
- De números dígitos decreciente: se aplica para elementos del inmovilizado que pierden más valor al principio de su vida útil. Así, se amortiza más importe al inicio de la vida útil del inmovilizado
- De números dígitos creciente: se aplica en aquellos elementos que pierdan menos valor al principio de su vida útil.
- Método de amortización de unidades de producción: el gasto por amortización se basa en la utilización o producción esperada del activo.
La elección del método de amortización de cada elemento del inmovilizado debe ajustarse de manera fiel a su curva de pérdida de valor. Además, una vez elegido un método de amortización debe mantenerse hasta el final de la vida útil del inmovilizado.
¿Cómo calcular y contabilizar correctamente las amortizaciones?
Para realizar correctamente las amortizaciones debemos de seguir una serie de pasos:
- Identificar las facturas de inmovilizado correctamente, de cara a su registro contable, ya que no es extraño que determinadas facturasde inmovilizado se contabilicen como gastos en un ejercicio. Además, en estas facturas se debe detallar de cara a las liquidaciones de IVA que se trata de bienes de inversión.
- La fecha de inicio del proceso de amortización es la de puesta en marcha del elemento de inmovilizado.
- Una vez tenemos claro que nos encontramos ante un inmovilizado, además de registrarlo contablemente, debemos abrir una cuenta de amortización asociada, con el objeto de ir acumulando las amortizaciones que se van contabilizando en los diferentes ejercicios.
- De cara al cierre del ejercicio y antes de calcular las amortizaciones, debemos verificar que los inmovilizados que se encuentran contabilizados en el activo del balance se encuentran en la empresa y están operativos. Debemos realizar esta comprobación, ya que la empresa puede haberse desecho de determinados inmovilizados por averías u obsolescencia, sin comunicarlo al departamento contable.
- Debemos tener en cuenta que, en el caso de las edificaciones, no será amortizable la parte del precio que corresponda al valor del suelo.
- La amortización comenzará para el inmovilizado material e inversiones inmobiliarias desde su puesta en condiciones de funcionamiento, y para el inmovilizado intangible desde el momento en que esté en condiciones de producir ingresos.
- En el caso de la amortización constante, la cuota de amortización se obtiene como resultado de dividir la base de amortización entre los años de vida útil del bien.
- Las empresas de reducida dimensiónpara reducir el pago del impuesto sobre sociedades pueden acogerse a la libertad de amortización si cumplen determinadas condiciones.
Programa de contabilidad: un imprescindible
Los programas de contabilidad de Sage ofrecen módulos específicos para el tratamiento del inmovilizado y sus amortizaciones, facilitando su gestión y generando confianza en el proceso del cálculo. Además, tienen la funcionalidad para poder realizar el cálculo de manera mensual, para de esta manera integrarlas en los informes de gestión cada mes.
Por lo tanto, una vez tenemos claro el proceso de amortización, lo mejor es utilizar un software que nos facilite la gestión de su cálculo, ya que ahorraremos tiempo y ganaremos en fiabilidad.
Nota del editor: Este artículo fue escrito con anterioridad y actualizado a 2021 por su relevancia.
Software de contabilidad
Descubre las soluciones de contabilidad
y gestión comercial para tu PYME
- Lleva tu contabilidad al día
- Calcula el IVA sin errores
