Por lo general, cuando hablamos de terminal de punto de venta o terminal TPV, nos referimos al datáfono que se suele utilizar en el comercio. Pero el término tiene varias acepciones y, de forma general, se puede decir que es un dispositivo que dispone de un hardware y un software que permite:
El TPV es la base del negocio en un comercio minorista o retail. Su software, ya sea local o en la nube, gestiona todo aquello que es importante para la operativa y el negocio. Por tanto, permite a los comerciantes realizar transacciones y simplificar las operaciones clave del día a día.
Básicamente es el dispositivo que ha reemplazado a las tradicionales cajas registradoras.
Durante los últimos años se ha desarrollado de forma muy rápida el comercio electrónico y una de las claves para que una tienda online funcione es facilitar a los clientes el pago de los productos y servicios que adquieran.
En este sentido, podemos diferenciar varias formas de pago como la transferencia bancaria, el pago mediante PayPal y el TPV Virtual.
Software TPV en la nube para comercios minoristas que necesitan un software fácil y de rápida puesta en marcha para generar tickets y controlar el stock de una tienda.
Solución de contabilidad y gestión comercial que incorpora un módulo TPV. Indicado para empresas de 1-20 empleados que necesitan un software sencillo, fiable, compatible y con automatismos inteligentes.
Los informes y análisis de ventas permiten conocer mejor el negocio, saber qué se está vendiendo bien y la cantidad de ingresos que aporta cada producto. Esta información te ayudará a concentrarte en las ventas de mayor margen, de forma que tus beneficios aumenten.
El software de punto de venta permite hacer la gestión de inventario, supervisando la información crítica y mejorando la gestión de pedidos. Además, permite reducir la intervención manual en el recuento del stock almacenado, de manera que se reducen errores humanos y se evitan tareas duplicadas.
Con el fin de ser ágil en el proceso de compra, el programa de punto de venta debe reconocer la lectura de códigos de barras, estar conectado con los diferentes sistemas de pago habilitados en la tienda y con el stock disponible de productos. La rapidez en las compras ayuda a aumentar la satisfacción de los clientes y su confianza.
Una buena gestión del stock y la agilidad en las compras permiten automatizar las órdenes de pedido a los proveedores, lo que ahorra tiempo y costes al negocio y hace que aumenten la productividad y el margen de beneficio.