Calendario laboral 2018: 14 festivos para organizar escapadas (y el trabajo)
El pasado día 11, como cada año, se publicaba en el BOE el calendario laboral correspondiente al próximo año. En él se informa de cuáles son los días laborables y cuáles los festivos. Se incluyen tanto los nacionales como los autonómicos. Únicamente hay que tener en cuenta, además de lo indicado en la resolución, las […]

Calendario laboral de 2018
El calendario laboral de 2018 ha quedado regulado por la Resolución de 9 de octubre de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2018. En ella se detallan:- Las fiestas que tendrán el carácter de festivos nacionales no sustituibles
- Aquellas fiestas que las CCAA pueden sustituir por otras tradicionales del lugar
- Las fiestas que, efectivamente, se celebran en cada una de las CCAA
- Los que se celebran en todo el territorio nacional
- Aquellos festivos que caen en domingo y se trasladan al lunes, que pueden sustituirse por fiestas autonómicas
- Las fiestas de San José (19 de marzo) y Santiago (25 de julio), en las cuales cada una de las CCAA tiene que decidir si celebra uno u otro o decide sustituirlos por una festividad autonómica
- El Día de Reyes se puede sustituir por una fiesta autonómica
Calendario de impuestos de 2018
En el ámbito fiscal nos interesan, básicamente, dos aspectos. El primero es conocer cuándo tenemos que cumplir con una obligación. Eso lo podemos saber recurriendo a la normativa propia de cada trámite o modelo. Más práctico es el empleo de un calendario de eventos legales como, por ejemplo, el que Sage ha elaborado para el presente año. En él nos aparecen todos los hitos importantes de cada mes y los plazos en los que se presenta cada modelo. El segundo aspecto son los hitos normativos del calendario. Las leyes cambian y eso tiene una influencia en las decisiones y resultados empresariales. Una vez más, podemos recurrir a una detenida lectura diaria del BOE y demás diarios oficiales. También en este caso Sage nos aporta una solución más cómoda. Se trata de la App Sage Novedades Legales, que podemos descargar gratuitamente tanto para iOS como para Android. Con ella sabremos permanentemente las novedades de una forma práctica. Además, podemos configurarla para informarnos sobre los temas que sean de nuestro mayor interés.Calendario de fiestas de 2018
En 2018 tendremos los siguientes festivos nacionales en todo el país:- 1 de enero (Año Nuevo)
- 30 de marzo (Viernes Santo)
- 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
- 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- 12 de octubre (Fiesta Nacional Española)
- 1 de noviembre (Todos los Santos)
- 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- 25 de diciembre (Navidad)
- El 6 de enero (Día de Reyes) será festivo en todo el territorio nacional, ya que ninguna comunidad o ciudad autónoma ha optado por su sustitución.
- Para el día 19 de marzo (San José) la festividad se limita únicamente a la Comunidad Valenciana y Murcia.
- El 29 de marzo (Jueves Santo) será festivo en todo el territorio, salvo Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
- El 25 de julio (Santiago) será fiesta únicamente en Galicia
- Andalucía: 28 de febrero
- Aragón: 23 de abril
- Asturias: 8 de septiembre
- Canarias: 30 de mayo
- Cantabria: 28 de julio y 15 de septiembre
- Castilla-La Mancha: 31 de mayo
- Castilla y León: 23 de abril
- Cataluña: 2 de abril, 11 de septiembre y 26 de diciembre
- Ceuta: 22 de agosto
- Comunidad Valenciana: 2 de abril y 9 de octubre
- Extremadura: 8 de septiembre
- Galicia: 17 de mayo
- Islas Baleares: 1 de marzo y 2 de abril
- Madrid: 2 de mayo
- Melilla: 22 de agosto
- Murcia: 9 de junio
- Navarra: 2 de abril
- País Vasco: 2 de abril
- La Rioja: 9 de junio