Estrategia y Gestión
Cómo establecer un calendario de vacaciones sin que surjan conflictos en la empresa

Suben las temperaturas y ya empieza a asomar el verano. Dentro de poco empiezan las jornadas continuas en muchas empresas y los turnos de vacaciones. Este es un momento que siempre genera tensión en las plantillas, ya que a medida que aumenta el número de trabajadores es complicado que no surjan fechas que quieren disfrutar varios al mismo tiempo. Para tratar de evitarlo vamos a ver cómo establecer un calendario de vacaciones sin que surjan conflictos en la empresa.
Se trata de evitar estas tensiones manteniendo un criterio claro a la hora de adjudicar las vacaciones, pero que a la vez sea flexible para que cada uno pueda conciliar su descanso laboral con su vida personal y poder desconectar del trabajo. Aquí existen diferentes parámetros a tener en cuenta como pueden ser la coincidencia de la vacaciones con el calendario escolar, a la coincidencia con las respectivas parejas de los trabajadores, etc.
Los criterios para evitar conflictos con el calendario de vacaciones
No todas las empresas tienen las mismas necesidades. Cada vez son menos las empresas que tienen todo el mes de agosto cerrado, una práctica que hace unos años no era tan rara, pero que todavía en diferentes sectores se produce. En otros casos ocurre justo lo contrario, en los meses de verano es cuando más trabajo hay y no se pueden coger vacaciones o estas están muy reguladas.
Luego tenemos que ver lo que dice el convenio colectivo del sector y el Estatuto del trabajador que establecen el derecho del trabajador a disfrutar al menos de 15 días de vacaciones en verano, aunque el calendario suele considerar verano una época muy amplia de mayo a octubre, por ejemplo. También en el caso de trabajadores que están casados o son pareja, la obligación de disfrutar un periodo de vacaciones juntos.
Lo ideal es regular los turnos de vacaciones según un criterio de adjudicación. De esta manera muchas empresas utilizan el criterio de antigüedad para elegir los días de vacaciones. Los trabajadores más veteranos eligen primero. De todas formas, en muchos convenios colectivos se ha recogido el espíritu de la Ley de Conciliación y son los padres de hijos menores de 12 años o con familiares a cargo los primeros en elegir.
Después el criterio es no variar los turnos de vacaciones excepto por necesidades ineludibles del servicio o circunstancias especiales del trabajador, previa justificación. De esta forma si el turno que les ha tocado o se han cogido no pueden coincidir con su pareja o no es el que deseaban tendrán que tomarse las vacaciones igualmente.
Por último hay que establecer un criterio que indique cuántos trabajadores se pueden ir de vacaciones de forma simultánea para que la empresa pueda mantener su actividad, aunque esto implique muchas veces contratar más personal en verano. A partir de aquí se fijan las ventanas o turnos de vacaciones, ya sean por semanas, quincenas, etc. Una vez que se ha establecido el calendario, se puede dar flexibilidad para que los trabajadores negocien entre ellos o intercambien sus turnos.
La única forma de evitar tensiones y conflictos es que todos pongan de su parte, tanto los empleados como la empresa. Por ejemplo a la hora de cambiar las fechas de vacaciones, si no supone un perjuicio para la empresa, aunque sea algo que no puede hacerse no tendría por qué negarse. Además es una de las cuestiones con las que se juega a la hora de dar flexibilidad a los trabajadores.
Si existe conflicto entre dos empleados por un mismo turno de vacaciones y no consiguen ponerse de acuerdo, algo que tendríamos que tratar de evitar, no quedará más remedio que arbitrar una solución, siendo lo más justos posibles. En este sentido muchos trabajadores suelen pueden ser muy egoístas, pensando únicamente en si mismos, por eso la empresa tiene que tratar de dar una solución que sea equitativa.
Si el calendario de vacaciones lo hacemos con la suficiente antelación, poniéndolo a disposición de los empleados mínimo dos meses antes de que comience el periodo de vacaciones y gestionamos con flexibilidad los turnos seguro que podemos llegar a un punto de encuentro donde todas las partes queden satisfechas. En todo caso, sabemos que para años sucesivos tenemos un histórico a tener en cuenta, donde un empleado que ha salido perjudicado durante un periodo puede ser compensado en el siguiente.