¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudarte a pagar menos en tu declaración de la Renta 2025?
Conoce cómo la IA puede ayudarnos con la declaración de la Renta, pero su información puede estar desactualizada o incompleta.

Cada vez más contribuyentes se preguntan si la Inteligencia Artificial (IA) puede ayudarles a pagar menos en su declaración de la Renta. Herramientas como ChatGPT, Gemini o los asistentes virtuales de la Agencia Tributaria ofrecen consejos útiles para optimizar deducciones fiscales y mejorar el resultado de la declaración.
- En este artículo actualizado a la Campaña Renta 2025, te explicamos qué puede hacer la IA por ti y cuándo es mejor contar con el apoyo de un asesor fiscal profesional.
- Te dejamos algunos consejos de ChatGPT para ayudarte a reducir la cantidad que debes pagar en tu declaración de la Renta de 2025.
Cada vez son más las personas que recurren a la IA para pedir consejos con relación a su declaración de la Renta. Sin embargo, por el momento es más fiable utilizar los servicios de ayuda de la Agencia Tributaria o contar con la ayuda de un asesor fiscal.
ChatGPT y Gemini son dos modelos de lenguaje, capaces de ayudarte a comprender los conceptos y términos relacionados con la declaración de la Renta. También te puede proporcionar información relevante sobre los requisitos y plazos de presentación del IRPF. Pero la información que proporcionan para ayudarte con tu declaración de la Renta es genérica, incompleta y puede contener errores.
CONTENIDO DEL POST
- ¿Cómo puede ayudarte la IA en la declaración de la Renta?
- ¿Qué herramientas de asistencia virtual ofrece la Agencia Tributaria?
- ¿Qué consejos ofrece ChatGPT para pagar menos en la declaración de la Renta?
- 1. Realizar contribuciones a un plan de pensiones
- 2. Aprovechar las deducciones fiscales
- 3. Invertir en productos con ventajas fiscales
- 4. Aplicar deducciones por vivienda habitual
- 5. Revisar las retenciones aplicadas durante el ejercicio fiscal
- 6. Realizar donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro
- 7. Aplicar deducciones por hijos y familiares a cargo
- 8. Aprovechar las deducciones aplicables a ingresos por alquiler
- 9. Aplicar deducciones autonómicas
- Otras consideraciones sobre el uso de inteligencia artificial en la declaración de la Renta
- Conclusión
Campaña Renta 2025
En «La mejor guía sobre la Campaña Renta» encontrarás todas las novedades legales en el cálculo y presentación del ejercicio 2024.

¿Cómo puede ayudarte la IA en la declaración de la Renta?
La inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada útil a la hora de preparar tu declaración de la Renta. Herramientas como ChatGPT o Gemini permiten generar respuestas personalizadas y resolver dudas frecuentes relacionadas con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Preguntas frecuentes que la IA puede ayudarte a responder
- ¿Cuáles son los ingresos que debo declarar?
- ¿Cómo puedo deducir gastos?
- ¿Cuál es el plazo para presentar?
- ¿Qué ocurre si no presento a tiempo?
- ¿Cómo puedo presentarla por Internet?
Sin embargo, tanto ChatGPT como Gemini ofrecen información de carácter general y no están diseñados para analizar situaciones fiscales complejas o particulares. Para obtener asesoramiento detallado y personalizado, se recomienda acudir a un asesor fiscal o utilizar los servicios oficiales de la Agencia Tributaria.
Limitaciones de la inteligencia artificial en temas fiscales
Es importante tener en cuenta que las herramientas de IA utilizan fuentes de información secundaria y pueden no estar actualizadas con las últimas novedades fiscales.
Por ello, su uso debe complementarse siempre con la consulta de fuentes oficiales como la Agencia Tributaria, que dispone de su propio asistente virtual y del informador de Renta, diseñados específicamente para ayudar a los contribuyentes.
¿Qué herramientas de asistencia virtual ofrece la Agencia Tributaria?
La Agencia Tributaria dispone de herramientas de asistencia virtual específicamente diseñadas para ayudar a los contribuyentes en la cumplimentación de su declaración de la Renta. Estas soluciones oficiales ofrecen un nivel de fiabilidad superior al de herramientas generales de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini, ya que están actualizadas conforme a la normativa vigente.
Asistente virtual de la Agencia Tributaria
- El asistente virtual de la Agencia Tributaria permite obtener respuestas personalizadas y en tiempo real a las dudas más habituales relacionadas con el IRPF. A través de este servicio, los usuarios pueden formular preguntas y recibir información precisa de manera interactiva.
Informador de Renta
- Además del asistente virtual, la Agencia Tributaria pone a disposición el informador de Renta. Esta herramienta permite a los contribuyentes navegar por diferentes opciones y situaciones fiscales hasta llegar a la respuesta que necesitan, facilitando así una comprensión más clara de sus derechos y obligaciones tributarias.
Acceso a soporte especializado
- Desde el asistente virtual también es posible acceder a un chat atendido por especialistas de la Administración Digital Integral, quienes pueden resolver consultas más complejas que requieren intervención humana.
Sage for Accountants facilita la cumplimentación de las declaraciones de la Renta de los asesores, ya que combina innovación, eficiencia y productividad.
¿Qué consejos ofrece ChatGPT para pagar menos en la declaración de la Renta?
Aunque la información proporcionada por herramientas como ChatGPT es de carácter general y debe ser contrastada con fuentes oficiales o un asesor fiscal, existen varias estrategias habituales que pueden ayudarte a reducir la cantidad a pagar en tu declaración de la Renta.
A continuación, te resumimos los consejos más frecuentes que ChatGPT sugiere para optimizar tu IRPF:
1. Realizar contribuciones a un plan de pensiones
Las aportaciones a planes de pensiones permiten reducir la base imponible del IRPF. Actualmente, el límite máximo conjunto para estas aportaciones es el menor de las siguientes cantidades:
- El 30 % de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.
- 1.500 euros anuales. Este límite puede incrementarse en 8.500 euros adicionales si las aportaciones provienen de contribuciones empresariales o aportaciones del trabajador a sistemas de previsión social.
Además, es posible deducir hasta 1.000 euros adicionales en aportaciones a planes de pensiones del cónyuge, siempre que su renta sea inferior a 8.000 euros anuales.
2. Aprovechar las deducciones fiscales
Es fundamental revisar todas las deducciones fiscales disponibles en función de tu situación personal y familiar. Estas deducciones pueden variar por comunidad autónoma, por lo que es recomendable consultar el portal de la Agencia Tributaria o contar con el apoyo de un asesor fiscal.
3. Invertir en productos con ventajas fiscales
Algunos productos de inversión, como los Planes de Ahorro a Largo Plazo (PALP), ofrecen beneficios fiscales si se cumplen ciertos requisitos. Este tipo de inversión puede contribuir a optimizar la fiscalidad de tus ahorros.
4. Aplicar deducciones por vivienda habitual
- Hipoteca: Si adquiriste tu vivienda habitual antes de 2013, puedes deducir hasta el 15 % de las cantidades pagadas por la hipoteca, con un límite de 9.040 euros anuales.
- Alquiler: En determinadas comunidades autónomas es posible deducir parte del alquiler de la vivienda habitual. Es importante consultar las condiciones específicas en cada caso.
5. Revisar las retenciones aplicadas durante el ejercicio fiscal
Si has tenido varios empleadores o cambios en tu situación laboral a lo largo del año, es posible que las retenciones de IRPF aplicadas no sean las más adecuadas. Revisar estas retenciones puede ayudarte a evitar pagar más impuestos de los necesarios o a optimizar la devolución.
6. Realizar donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro
Las donaciones a ONGs y otras entidades reconocidas legalmente son deducibles en la declaración de la Renta, lo que puede reducir el importe final a pagar.
7. Aplicar deducciones por hijos y familiares a cargo
Si tienes hijos o familiares a tu cargo, asegúrate de incluir las deducciones correspondientes en tu declaración, ya que pueden suponer un ahorro significativo.
8. Aprovechar las deducciones aplicables a ingresos por alquiler
Si obtienes ingresos por el alquiler de una propiedad, puedes deducir determinados gastos, como los de reparación y mantenimiento, que reducen la base imponible de estos ingresos.
9. Aplicar deducciones autonómicas
Cada comunidad autónoma establece deducciones fiscales propias, que pueden abarcar aspectos como:
- Ayudas al alquiler.
- Gastos escolares.
- Conexión a Internet.
- Nacimiento o adopción de hijos, entre otros.
Consultar las deducciones autonómicas específicas es clave para no dejar pasar posibles ventajas fiscales.
Importante: ChatGPT no contempla en sus respuestas aspectos específicos como la reducción por determinación del rendimiento neto en el régimen de Estimación Objetiva (módulos) ni las deducciones por inversiones en obras de mejora de eficiencia energética. Por ello, para maximizar las ventajas fiscales en tu declaración de la Renta, siempre es recomendable complementar la información proporcionada por la IA con la consulta a un asesor fiscal o a fuentes oficiales actualizadas.
Otras consideraciones sobre el uso de inteligencia artificial en la declaración de la Renta
Aunque herramientas como ChatGPT pueden ofrecer consejos útiles y orientación básica, es importante tener en cuenta que su conocimiento no es exhaustivo ni siempre actualizado en materia fiscal.
Por ejemplo, no suelen incluir aspectos técnicos relevantes como:
- Reducción por determinación del rendimiento neto mediante el método de Estimación Objetiva (módulos).
- Deducciones por inversiones en obras de mejora de eficiencia energética.
Además, la normativa fiscal española se actualiza con frecuencia, por lo que confiar únicamente en respuestas generadas por IA puede llevar a errores u omisiones en la declaración.
Por este motivo, es altamente recomendable utilizar la inteligencia artificial como complemento a las fuentes oficiales —como el portal de la Agencia Tributaria— y a la asesoría profesional especializada.
Conclusión
En resumen, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta complementaria muy interesante para quienes buscan optimizar su declaración de la Renta. No obstante, su uso debe ir siempre acompañado de la consulta a fuentes oficiales y del asesoramiento de profesionales especializados en fiscalidad.
Si quieres sacar el máximo provecho a las deducciones fiscales y cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias, combina el potencial de la IA con la experiencia de un asesor fiscal y las herramientas que ofrece la Agencia Tributaria. Así conseguirás una declaración más eficiente, ajustada a la normativa vigente y, posiblemente, con un mejor resultado económico.
Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.
Campaña Renta 2025
DESCARGA TU GUÍA GRATUITA
Conoce todas las novedades en la Renta del ejercicio 2024:
- Qué novedades hay que aplicar este año.
- Cómo se declara en función de la actividad.
- Qué trucos puedes aplicar.
