¿Cuáles son las comisiones de Stripe?
Descubre cómo funcionan las comisiones de Stripe en España, su coste por operación y cómo contabilizarlas en tu negocio online.

En este contenido, te explicaremos cuáles son las comisiones de Stripe en España y cómo funcionan. Además, te describiremos cómo contabilizar las comisiones de Stripe y en qué consisten los servicios que presta esta empresa, en especial para pagos online.
- Las comisiones de Stripe parten de unos céntimos por operación y suman un porcentaje sobre su importe.
- Alrededor de los pagos online hay que buscar que cuadren muchos aspectos: cumplimiento normativo, seguridad, experiencia del cliente, flujos de datos, etcétera.
Los pagos online suscitan mucha atención empresarial. Lo hacen por razones de gestión de tesorería, riesgos comerciales, experiencia para el usuario, gestión del flujo de datos, etcétera. Pero, como en todo, quien algo quiere algo le cuesta. Por eso, de forma paralela, deben entenderse y vigilarse las comisiones de Stripe y otros servicios semejantes.
Para ello, debes asimilar muchos aspectos. Has de comprender por qué servicio pagas y cuánto te cuesta, cómo se contabilizan las comisiones de Stripe, cuáles son los principales rasgos de su funcionamiento, etcétera.
COMPARTE ¿Conoces las comisiones de Stripe? ¡Toma nota de a cuánto ascienden y de cómo funcionan!
Haz más sencillo y productivo tu flujo de trabajo comercial, financiero y de tesorería con Sage Active.
CONTENIDO DEL POST
¿Qué es Stripe?
Stripe se define en su propia web como “una empresa tecnológica que crea infraestructura económica para Internet”. Aunque presta una variedad de servicios destaca el “software para aceptar pagos y gestionar sus negocios en Internet.”
Pertenece, por tanto, a la categoría de empresas que prestan servicios tecnológicos en el ámbito financiero. Este sector, que está creciendo mucho en los últimos años, ya viene evolucionando desde las últimas décadas del siglo anterior. En aquella época, podíamos pensar en cajeros, tarjetas de pago, TPV, tecnologías de interconexión bancaria, sistemas electrónicos de cotización bursátil, etcétera.
Ahora, la nueva tendencia es buscar un conjunto de servicios que encajen alrededor de la tecnología financiera. Es el caso de Stripe, que es una empresa centrada en los pagos, eso se concreta en varias líneas de actividad:
- La plataforma de pagos en sí, que te permite recibir cobros de diversos tipos: con tarjeta, por transferencia, internacionales, pagos en persona o digitales, usando criptomonedas, etcétera.
- Servicios de información, tales como los que facilitan la conciliación o tableros para el seguimiento de los cobros.
- Herramientas para facilitar el flujo de trabajo alrededor de los cobros, como su relación con aspectos de facturación y cumplimiento normativo.
- Utilidades informáticas para poder configurar tanto la experiencia de pago del cliente como la de trabajo del propio equipo de tu empresa, incluyendo opciones de automatización.
- Actividades orientadas a la seguridad (en especial, la ciberseguridad) y a la prevención del fraude.
¿Cuáles son las comisiones de Stripe en España?
En estos momentos, se mantienen la siguiente tarifa de comisiones de Stripe en España, según manifiesta su web:
- El paquete estándar tiene como rasgos más destacados el cobro de una comisión del 1,5 % para tarjetas estándar del Espacio Económico Europeo y del 2,5 % para las del Reino Unido. Además, a ese porcentaje se le añade, en cada operación, un fijo de 0,25 euros.
- Otra opción es personalizar tu paquete con unas funciones y tarifas adaptadas a tu negocio. Esa alternativa está disponible para empresas con grandes volúmenes de pagos o modelos de negocio únicos.
A cambio de las comisiones de Stripe, lo que buscan los negocios es un servicio que les facilite su flujo de trabajo en procesos de cobro, especialmente en operaciones online.
¿Cómo funcionan las comisiones de Stripe?
Las comisiones de Stripe figuran como un porcentaje del importe de la transacción más una cantidad por operación. Por ello, es especialmente interesante para negocios que necesitan afrontar una diversidad de cobros bajo distintas condiciones. Con una tarifa estructurada de este modo, evitas las inversiones y costes fijos derivados de procesos de cobro complejos.
Por ejemplo, imagina que tienes una tienda online y que necesitas un soporte concreto para realizar cobros en operaciones internacionales. Estos, como regla general, llevan más formalidades en la interconexión bancaria, el control fiscal, el cruce de documentos, los protocolos de ciberseguridad, etcétera. Está claro que, para una pyme, controlar todo eso por sí misma es poco realista.
En ese sentido, el empleo de herramientas como Stripe favorece la flexibilidad. Pagas una comisión y puedes recibir un servicio de pago acomodado a tus necesidades concretas para un conjunto de operaciones.
¿Cómo se pueden contabilizar las comisiones de Stripe?
Aunque puede haber muchos casos, lo normal es que lo primero sea, en el momento de producirse la operación:
- Cargar una cuenta específica de clientes destinada a las operaciones cobradas por Stripe.
- Con abono a cuentas como las representativas de ventas o prestaciones de servicios y, en su caso, a la de Hacienda Pública IVA repercutido.
Más adelante, cuando se produzca la liquidación del cobro, Stripe te ingresará lo que corresponda, de lo cual habrá descontado su comisión. En ese caso, anotarás lo siguiente:
- Un cargo en tus cuentas bancarias y otro para anotar el gasto en la comisión, que podrías contabilizar como servicios bancarios u otros servicios similares. Además, en su caso, también puede haber un cargo por IVA soportado en función del régimen fiscal aplicable a la comisión y de tu propia prorrata. En ese sentido, recuerda que no todas las comisiones financieras tienen el mismo tratamiento a efectos de IVA.
- Un abono en la cuenta de clientes destinada a las operaciones cobradas por Stripe.
Finalmente, recuerda que todo el flujo de trabajo que implican los pagos online y las comisiones de Stripe puede simplificarse mucho con las herramientas adecuadas. Por ejemplo, con Sage Active, agilizas tanto tu flujo de ventas como las operaciones de facturación, contabilidad y seguimiento de la tesorería.