Temporada 3: Resiliencia empresarial

Mireia Trepat Entrepreneur & Business Advisor

Hacer más con menos: El poder de la agilidad en tiempos difíciles

Chica revisando papeles

Prácticas para adoptar una mentalidad de “gacela” y mantenerse ágil en un entorno empresarial en constante cambio.

En el dinámico panorama empresarial actual, la resiliencia no se trata solo de sobrevivir, sino de prosperar con recursos limitados. Como emprendedora y cofundadora de la empresa de rápido crecimiento Freshly Cosmetics, he comprobado de primera mano cómo la agilidad puede marcar la diferencia. Cuando las presiones externas aumentan, la capacidad de adaptarse rápidamente y mantenerse ágil puede significar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido.

Qué verás en este artículo:

  • La ilusión de más: por qué más no siempre es mejor
  • La mentalidad de «gacela»: mantenerse ágil
  • Los pasos para implementar una estrategia ágil y eficiente
  • Reflexiones finales

La ilusión de más: Por qué más no siempre es mejor

Es fácil caer en la creencia de que contar con más recursos: equipos más grandes, presupuestos más amplios y estructuras más complejas, lleva al éxito. Sin embargo, la experiencia me ha demostrado que la verdadera eficiencia proviene de optimizar lo que ya tienes. Más no siempre significa mejor; de hecho, demasiados niveles de toma de decisiones, procesos redundantes y burocracia innecesaria pueden frenar la innovación.

En Freshly Cosmetics, a medida que crecimos, tuvimos que encontrar el equilibrio: expandirnos sin perder agilidad. Nos cuestionamos constantemente si un nuevo proceso o herramienta realmente agregaba valor o simplemente añadía complejidad. Esta mentalidad nos ha permitido mantenernos flexibles y adaptarnos a los cambios del sector.

La mentalidad de «gacela»: Mantenerse ágil

Las empresas de alto crecimiento suelen dividirse en dos categorías: elefantes y gacelas. Como explica Verne Harnish en su libro Scaling Up, los elefantes son lentos y están sobrecargados con estructuras operativas pesadas, mientras que las gacelas se mueven rápidamente, adaptándose a los desafíos con velocidad y eficiencia. En tiempos de incertidumbre, adoptar una mentalidad de gacela puede hacer que un negocio sea más resiliente.

Aquí hay tres formas clave para desarrollar la agilidad en tu empresa:

1. Agiliza la toma de decisiones

En entornos dinámicos, la lentitud en la toma de decisiones puede resultar costosa. Reducir los niveles de aprobación innecesarios y empoderar a los equipos para que tomen decisiones informadas puede acelerar el crecimiento. En Freshly, implementamos una cultura rápida de test: en lugar de pasar meses planificando, probamos, aprendemos e iteramos rápidamente. La velocidad es clave.

2. Reevalúa la asignación de recursos

En lugar de incrementar presupuestos y equipos de forma automática, enfócate en optimizar los recursos existentes. Esto puede significar automatizar tareas repetitivas, eliminar reuniones ineficientes o externalizar actividades no esenciales. El objetivo es liberar tiempo y energía para el trabajo de alto impacto.

3. Acepta el cambio como ventaja competitiva

Muchas empresas temen el cambio, pero las más resilientes lo abrazan. Fomentar una cultura que valore la adaptabilidad, donde los empleados se sientan incentivados a experimentar y pivotar, garantiza la sostenibilidad a largo plazo. El cambio no es el enemigo; el estancamiento sí lo es.

Los pasos para implementar una estrategia ágil y eficiente

Si quieres reforzar la capacidad de resiliencia en tu negocio, contempla estos pasos concretos:

  • Audita tus procesos: Identifica cuellos de botella, niveles innecesarios o sistemas obsoletos que ralentizan las operaciones.
  • Fomenta la colaboración entre equipos: Crea una cultura donde los equipos trabajen juntos sin barreras, rompiendo silos y permitiendo decisiones más ágiles.
  • Prioriza el valor sobre el volumen: En lugar de buscar más, enfócate en lo que genera el mayor impacto. Esto aplica a líneas de productos, estrategias de marketing o estructuras de equipo.
  • Empodera a los empleados: Proporciona a tu equipo la autonomía y los recursos necesarios para tomar decisiones rápidas sin burocracia excesiva.
  • Usa datos para tomar decisiones: Las empresas ágiles se apoyan en datos en tiempo real para tomar decisiones informadas, en lugar de depender de informes desactualizados o suposiciones.

Adoptando un enfoque ágil, las empresas pueden navegar la incertidumbre con confianza, logrando más con menos y convirtiendo los desafíos en oportunidades.

Reflexiones finales 

La capacidad de hacer más con menos no se trata de recortar costes sin sentido, sino de utilizar los recursos de manera más inteligente. La verdadera resiliencia se construye a través de la adaptabilidad, la eficiencia y la disposición a evolucionar. En tiempos difíciles, aquellos que adoptan una mentalidad ágil serán los que emerjan más fuertes y preparados para el futuro.

Si hay algo que he aprendido en mi trayectoria como emprendedora, es que los negocios más exitosos no son necesariamente los que tienen más recursos, sino aquellos que saben utilizarlos de manera inteligente.

Ahora es el momento de simplificar, enfocarse y avanzar con propósito.