La generación de informes como prioridad del departamento de tesorería
La crisis de 2008 y la pandemia generada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la generación de informes de tesorería fiables que permitan garantizar la liquidez de la empresa. Las empresas cierran principalmente por falta de liquidez. Te explicamos cómo puedes mejorar tus informes de tesorería para poder anticiparte a las […]

- Las empresas cierran principalmente por falta de liquidez.
- Te explicamos cómo puedes mejorar tus informes de tesorería para poder anticiparte a las tensiones de liquidez que puedan surgir.
¿Por qué la generación de informes de tesorería es clave para las empresas?
Las empresas que contaban con buenos profesionales de la tesorería han estado mucho mejor preparadas para afrontar esta crisis. Estos profesionales ya trabajaban con informes de presupuestos, previsiones de tesorería y programas de gestión contable. Gracias a la rápida obtención de informes de previsiones de tesorería que podían medir el impacto de diferentes escenarios, los responsables de tesorería y los directores financieros han podido determinar rápidamente el impacto en la tesorería de la reducción de la actividad. Además, también han podido facilitar de forma ágil informes a la dirección para que esta pudiera tomar rápidas y oportunas decisiones. Como, por ejemplo, el número de trabajadores que tendrían que entrar en un ERTE.Los informes de tesorería son claves para realizar un seguimiento de la situación financiera de la empresa y para la posterior toma de decisiones estratégica.Algunos profesionales de la tesorería y directores financieros aún han ido más lejos. Han aprovechado la crisis para mejorar la estructura financiera de sus empresas al reducir el endeudamiento a corto plazo y financiarse a más largo plazo con mejores tipos de interés. Para cualquier organización es clave contar con informes de tesorería que permitan gestionar de forma rápida y ágil el efectivo, la liquidez y los riesgos. Esto es lo que consiguen los buenos profesionales de tesorería que se apoyan en fiables programas de software contable.

Los programas de software contables son herramientas de gran utilizad para los profesionales que se encargan de realizar informes de tesorería.
El nuevo rol de los responsables de tesorería: menos operativa y más análisis
La necesidad de los altos ejecutivos de disponer de información cada vez más precisa, oportuna y puntual obliga a la función de tesorería a convertirse en socio estratégico dentro de la empresa. Para afianzarse en este nuevo rol, los responsables de tesorería tienen que liberarse de tareas rutinarias y centrarse más en tareas de análisis que aporten un mayor valor a la organización. La liberación de tareas rutinarias se consigue principalmente gracias a la automatización de estas tareas. La reducción del tiempo en la operativa de los responsables de tesorería se consigue gracias a la utilización de un software de tesorería y contabilidad que facilite, no solo la gestión de apuntes contables relacionados con la tesorería, sino también la elaboración de informes y la ejecución de los flujos de pagos y cobros.El nuevo rol de los responsables de tesorería implica realizar informes que aporten información íntegra, precisa, relevante y oportuna para los ejecutivos.
¿Cómo puedes mejorar tus informes de tesorería?
El funcionamiento eficiente y efectivo del informe de tesorería depende de que se cuente con información íntegra, precisa, relevante y oportuna. Lo que implica disponer de excelentes sistemas de generación de informes.Utiliza un software para generar tus informes de tesorería
Para mejorar tus informes de tesorería puedes hacer lo siguiente:- Utilizar un software de tesorería integrado y adaptable que facilite la elaboración de informes. La tecnología se ha convertido en un elemento fundamental para realizar una gestión efectiva en los departamentos y facilitar la generación de informes de tesorería. Las empresas deben contar con software de gestión de tesorería que facilite la integración con las entidades financieras con la que trabajen y con otros proveedores externos.
- Mejorar los flujos de trabajo. En las grandes empresas es indispensable lograr una buena coordinación de todos los trabajadores que realicen funciones de tesorería. Esto se consigue mejorando los flujos de trabajo.
- Crea un dashboard de tesorería. Un dashboard de tesorería es un panel de control que sirve para hacer más visible la información de la tesorería de la empresa. En un dashboard de tesorería los datos se reflejan de forma gráfica y se recogen los principales indicadores clave del desempeño (KPI) sobre los cuales se quiere hace un seguimiento. Los datos del dashboard deben ser fácilmente actualizables para que este sea operativo. Lo mejor es que la actualización se realice de forma automatizada. Además, un dashboard de tesorería facilita las relaciones con entidades financieras y clientes. Ya que en cualquier momento se pueden extraer datos que reflejen la solvencia de la empresa frente a entidades financieras, clientes, proveedores, o posibles socios.
- Integración automatizada de KPIs. La optimización de la generación de informes solo se puede lograr con una integración automatizada de los principales KPIs que deben de emanar de los informes de tesorería.
Sage XRT Advanced
¡Conoce la nueva solución Advanced!
- Con funcionalidades para sacar el máximo partido
a tu liquidez de forma flexible y eficiente.
