¿Por qué las empresas prefieren los viernes para realizar un despido?
El jueves apretaba el calor ya desde primera hora de la mañana. Por la tarde, a la temperatura exterior había que sumar la interior, ya que el ambiente se caldeaba con la visita del responsable de Recursos Humanos al despacho del gerente. Estas reuniones habían comenzado hace cuatro semanas y se celebraban religiosamente, cada jueves […]

5 razones por las que las empresas despiden los viernes
Lo que le pasó a Andrea a Juan y a tantos y tantos españoles durante los últimos años no debe llevar a cualquier trabajador a vivir con miedo. El despido a veces es algo inevitable, se puede dar lo mejor de uno mismo y acabar en la oficina del INEM, cogiendo el número para «la cartilla» del paro. Es más, incluso te pueden despedir por hacer bien tu trabajo. Esto se suele relacionar conel síndrome de Procusto, algo no tan raro en muchas empresas, si el superior directo es una persona mediocre e insegura, y termina poniendo en la calle a alguien que le puede hacer sombra. La resiliencia es algo que no te enseñan cuando te formas para trabajar. Se forja con el dolor del sufrimiento, pero siempre hay luz al final del túnel, siempre hay esperanza, porque después del viernes del despido, viene un fin de semana de reflexión y una nueva semana empieza con la esperanza de encontrar un trabajo mejor. El viernes no es un día elegido al azar para despedir. Es un día elegido principalmente por cinco razones:- Tanto el empleado como los compañeros tienen el fin de semana para reponerse, comentar fuera de la empresa el despido y empezar la semana sin distracciones. Esta es una de las razones de más peso para despedir los viernes.
- Generalmente, el viernes es un día en el que se procuran cerrar muchas tareas pendientes, por lo que se evita dejar algunasa medias. Además, hay empresas con objetivos semanales, por lo que se podrá cuantificar su cumplimiento, por si procede incluir alguna cantidad en el finiquito.
- Se evitan escenas desagradables para los compañeros, ya que no se sabe la reacción que tendrá la persona a la que se finiquita. Las empresas prefieren despedir a última hora del viernes una vez se han marchado el resto de compañeros, o para evitar las distracciones que un despido acarrea en la empresa.
- Otra razón que se esgrime es que la compañía se asegura asíla integridad de sus bienes, recursos e información, ya que el despedido no tendrá tiempo de reacción y tendrá escaso tiempo para recoger y despedirse. Además, es más que probable, que si el despedido intenta acceder a información de la empresa en su ordenador, si trabaja con equipos informáticos, se lo encuentre bloqueado.
- En algunos casos, se omite en el finiquito el pago del salario correspondiente al sábado y el domingo, aunque estos días se deben abonar al ser un descanso generado durante la semana trabajada.