Playing now

Playing now

¿Estás controlando correctamente los datos que compartes con la IA?

Tecnología e Innovación

¿Estás controlando correctamente los datos que compartes con la IA?

¿Supervisas la información que comparten tus empleados con la IA? Implementa estas medidas de protección de datos en la IA y evita problemas.

Grupo de compañeros reunidos

¿Estás usando la inteligencia artificial en tu negocio? Estas son las medidas de protección de datos en la IA que debes implementar para evitar los riesgos más comunes.

  • Las empresas que no supervisan el uso de la IA pueden enfrentarse a filtraciones de datos, sanciones costosas y daño reputacional. 
  • Asumir un enfoque proactivo te permitirá minimizar esos riesgos y mantener bajo control los datos sensibles de tu negocio.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. El 40,6 % de las grandes compañías españolas ya la utiliza e incluso se ha implementado en el 5,8 % de las microempresas, según el último informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.

Su implantación ya está suponiendo un antes y un después para muchos de esos negocios, sobre todo en lo que respecta a la automatización de flujos de trabajo, toma de decisiones y optimización de los procesos productivos. No obstante, su uso sin control plantea nuevos riesgos en materia de protección de datos

COMPARTE ¿Sabes exactamente qué compartes con la IA y cómo lo utiliza? Aplica estas medidas para no correr riesgos innecesarios con los datos en tu empresa.

CONTENIDO DEL POST

¿Listo para dar el próximo paso? Prueba Sage 50 para optimizar tu contabilidad y protege tus dispositivos con Sage Protected by Sirt. 

¿Confías ciegamente en tu IA? 5 consecuencias de gestionar mal los datos

La IA se está integrando rápidamente en el flujo de trabajo cotidiano, es más, cada vez más empleados utilizan esas herramientas para aumentar su productividad y automatizar tareas

Sin embargo, las empresas que no verifiquen esa actividad podrían tener problemas derivados de la protección de datos en la IA que afecten su reputación, competitividad e incluso viabilidad. 

  1. Exposición de información confidencial. Si los empleados introducen inadvertidamente datos sensibles en plataformas de IA (como borradores de contratos, fragmentos de código, estrategias comerciales o documentos internos), es posible que queden almacenados, sean procesados o incluso reutilizados por terceros sin tu consentimiento.
  2. Incumplimiento normativo. Compartir información personal o protegida por leyes como el RGPD sin las debidas garantías puede conducir a advertencias legales y cuantiosas sanciones económicas que podrían poner en jaque a tu negocio.
  3. Pérdida de control sobre los datos. Cuando la información entra en sistemas de terceros, no puedes controlar cómo y para qué se utilizará. Como resultado, te resultará más difícil realizar auditorías internas, responder a requerimientos legales o incluso cumplir tus propias políticas.
  4. Filtraciones de datos. Algunas herramientas de IA generativa no garantizan el aislamiento de los datos ingresados, lo que puede derivar en fugas accidentales hacia otros usuarios o desarrolladores. Eso puede generar brechas de seguridad difíciles de rastrear.
  5. Daño reputacional. Cualquier incidente vinculado al uso indebido de datos por parte de la IA puede dañar la confianza de clientes, socios y empleados, afectando la imagen de tu negocio.

Aproximadamente el 65 % de los negocios no tiene control sobre los datos que comparten sus empleados con la IA, según reveló el informe The State of Workforce Security: Key Insights for IT and Security Leaders.

¿Cuál es el problema del RGPD con la IA? 

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) indica que las organizaciones deben:

  • Garantizar la privacidad y la protección de los datos personales.
  • Notificar las filtraciones de datos.
  • Garantizar la transferencia segura de datos transfronterizos.

El incumplimiento puede conllevar multas cuantiosas, de hasta 20 millones de euros o el 4 % de los ingresos anuales de la empresa.

Los sistemas de IA, particularmente los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM), deben cumplir estrictamente el RGPD si utilizan datos pertenecientes a ciudadanos de la Unión Europea o si se implementan dentro del territorio europeo.  

Sin embargo, como se trata de una tecnología muy reciente y la mayoría de las herramientas de IA no están integradas en las arquitecturas clásicas de seguridad, muchas no contemplan esa nueva vía de fuga de información. Además, el uso individual de dichas aplicaciones por parte de los empleados dificulta aún más el control de la información.

¿Qué puedes hacer para proteger los datos en la IA?

Para evitar filtraciones, sanciones o usos indebidos de la información sensible, debes adoptar medidas que favorezcan un uso responsable de estas herramientas y salvaguarden la seguridad de tu empresa, por ello, te dejamos 6 consejos para proteger los datos en la IA.

1. Establece políticas internas claras sobre el uso de IA

  • Determina qué herramientas están autorizadas, qué tipo de datos se pueden utilizar y qué prácticas están prohibidas y, asegúrate, de que tu equipo tenga claras esas normas.

2. Forma y sensibiliza a los empleados

Entender cómo funciona la IA y sus peligros reducirá las probabilidades de que tus trabajadores compartan datos sensibles sin querer. Por tanto, capacítalos en buenas prácticas de seguridad digital y uso ético de la inteligencia artificial.

3. Usa tecnologías que limiten el intercambio de datos

Existen soluciones que monitorean y bloquean en tiempo real la transferencia de información confidencial a plataformas de IA no autorizadas. Por ejemplo, los softwares de prevención de pérdida de datos (DLP) previenen las filtraciones y mantienen bajo control el uso de información estratégica, sin frenar el potencial productivo de la IA.

4. Implementa controles de acceso y segmentación de datos

No todos los empleados necesitan acceder a toda la información. Asigna permisos por rol o nivel de responsabilidad para minimizar la exposición innecesaria de los datos. 

5. Monitoriza el uso de la IA

Debes saber qué sistemas se están utilizando en tu empresa, cómo se usan y quién los emplea. Para ello, puedes implementar, por ejemplo, auditorías automatizadas que incluyan logs de actividad y sistemas de detección de anomalías para rastrear interacciones con la IA. Así podrás detectar tanto los comportamientos de riesgo como las oportunidades de mejora.

6. Prioriza proveedores que brinden garantías de seguridad y privacidad

Es decir, asegúrate de que las herramientas de IA que implementes en tu negocio cumplan con las normativas de protección de datos y ofrezcan opciones de configuración seguras y comprueba que no retengan ni usen los datos para entrenar sus modelos.

Es decir, adoptar estas medidas de protección de datos en la IA no significa renunciar a la innovación, sino aprovechar las ventajas de la IA sin arriesgar tu información. Para lograrlo, tendrás que construir un entorno digital que posibilite trabajar con fluidez minimizando las amenazas. 

Subscríbete a la newsletter de Sage Advice

Recibe nuestros consejos más recientes directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Suscríbete
Sage