Legal

Diferencias entre el RDLey 6/2024 y el RDLey 7/2024 en relación a las medidas en el ámbito laboral de la DANA

Conoce las diferencias entre el RDLey 6/2024 y el RDLey 7/2024 en relación a las medidas en el ámbito laboral de la DANA.

Compañeros de trabajo revisando cuentas.

El pasado día 06/11/2024 la jefatura del Estado publicó un primer paquete de medidas para paliar las consecuencias derivadas de la DANA en Valencia. Así mismo, el 13/11/2024, hizo nuevamente lo propio publicando el RDLey 7/2024, de 13/11, un bloque de medidas de ayuda que viene a complementar las ya publicadas y en vigor.

A continuación, encontrarás un resumen de a qué, a quién, cómo y cuándo afectan las medidas relacionadas en el ámbito laboral y que han cambiado o han sido matizadas por la publicación hecha por el RDLey 7/2024.

¿A qué afecta?

1) Modificación de preceptos ya establecidos en el primer decreto (RDLey 6-24) de ayuda contra las consecuencias derivadas de la DANA.

2) Al aplazamiento y moratoria en el pago de la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta.

3) Consideración excepcional como asimilada a accidente de trabajo de determinados procesos

¿A quién afecta?

Empresas y autónomos cuyos códigos de cuenta de cotización pertenecen a alguno de los municipios afectados por la DANA

¿Cómo afecta?

  1. Exenciones en la cotización a la Seguridad Social por conceptos de recaudación conjunta

Antecedentes:

En el RDLey 6/2024, de 6/11 establece que las empresas afectadas por la DANA que tengan municipio en cualesquiera de los municipios afectados por la misma, pueden beneficiarse de una exención del 100% de la aportación empresarial de las cuotas por los trabajadores que:

   a) Tengan suspendido su contrato de trabajo como consecuencia de la DANA

   b) Tengan reducida su jornada laboral como consecuencia de la DANA

En el RDLey 7/2024, de 12/11, se mantiene lo dicho en el RDLey 6/2024, de 6/11 añadiendo que la exención de cotización del 100% comprende desde el 28/10/2024 y el 31/10/2024, y a los meses de noviembre a febrero de 2025 (ambos contemplados en la normativa anterior)

Para los meses de marzo 2025 en adelante, aplicará la exención del 90%

  • Al aplazamiento y moratoria en el pago de la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta.

Antecedentes:

En el RDLey 6/2024, de 6/11 se establecía la posibilidad de solicitar aplazamiento por el pago de las cotizaciones a Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta por cuotas devengadas entre los meses de octubre de 2024 a enero de 2025 para empresas, y entre los meses de noviembre 2024 a enero de 2025 en el caso de autónomos.

Para aplicar estos aplazamientos se establecían unos porcentajes de interés.

En el RDLey 7/2024, de 12/11, mantiene la posibilidad de aplazamientos y matiza y lo deja por escrito que se pueden beneficiar de ellos las empresas, los autónomos y los Trabajadores del Mar.

Se elimina el tipo de interés en caso de la solicitud de aplazamiento y se mantiene igualmente respecto del anterior texto la posibilidad de moratoria sin interés en los mismos términos.

  • Consideración excepcional como asimilada a accidente de trabajo de determinados procesos

Antecedentes:

«En el RDLey 6/2024, de 6/11 se reconocía como accidente de trabajo, los procedimiento de IT producidos dentro del ámbito de los municipios afectados por la DANA.

Y se exigía que estos procesos de IT estuvieran codificados como tal por el médico correspondiente. Además podía acceder a esta protección tanto los trabajadores por cuenta ajena como los trabajadores por cuenta propia que, en fecha en la que se causa IT estuvieran dados de alta en algún régimen de Seguridad Social.»

En el RDLey 7/24, de 12/11 se mantiene esta protección sin exigirse el requisito de tener un período mínimo de cotización, eliminándose también el requisito de codificación médica.

¿Cuándo afecta?

La normativa entra en vigor el 13/11/2024.

Todas las medidas adoptadas en materia de empleo y de Seguridad Social, se retrotraen al 28/10/2024, fecha a partir de la cual producirá efectos.

En resumen, estas medidas buscan proteger a los trabajadores y garantizar la continuidad de la actividad económica en las zonas afectadas por la DANA, proporcionando apoyo financiero y flexibilización en las obligaciones laborales y de seguridad social.

Normativa: Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas
urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y
relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA).  Puedes consultar en este enlace la publicación oficial.

Tu software, siempre al día de los cambios legales

Ya sea un cambio fiscal, laboral, mercantil
o de contabilidad y facturación, con el software
de Sage cumplirás con cualquier normativa.

Conoce nuestros productos
Sage