Icono de lupa

PSD2, hacia el Open Banking

Payment Services Directive

La nueva normativa PSD2 (Payment Services Directive) está orientada a facilitar el comercio electrónico y la intermediación financiera de las denominadas FINTECH e implica cambios relacionados con el modo en que realizamos pagos o transacciones online y el modo en que accedemos a la información financiera. 

¿En qué consiste la normativa PSD2?

La nueva directiva PSD2 de la Unión Europea supondrá un cambio en la forma en la que realizamos pagos o transacciones online y en el modelo en el que accedemos a la información bancaria con el software de contabilidad que utilizan las PYMEs y asesorías y despachos profesionales en su gestión empresarial. Siendo el impulsor del “Open Banking” o “Banca Abierta”, la fecha de aplicación en todos los países de la U.E. de la normativa PSD2 es el 14 de septiembre,  permitirá a las empresas y particulares tener un mayor control sobre lo que los bancos hacen con sus datos. Además, con la llegada del PSD2 se crean dos nuevos servicios, de iniciación de pagos y de información sobre cuentas que pueden ser prestados a usuarios de cuentas de pago en línea tanto por las entidades financieras tradicionales como por cualquier empresa cuando reúnan los requisitos exigidos por la norma.

¿Qué impacto tiene la normativa PSD2?

¿A quién afecta?

Esta nueva normativa afecta tanto a los bancos como a las empresas proveedoras de servicios de pago. 

Además de a las PYMEs y asesorías y despachos profesionales que utilicen un software de contabilidad para comunicar y sincronizar sus datos bancarios con las entidades financieras.

¿Qué ocurre si no te adaptas?

Si una solución de software contable no está actualizada no se podrá conectar con los bancos automáticamente y, por ello, no se podrán descargar los ficheros de transacciones para las operaciones de conciliación y casación bancaria.

Para ello se están gestionando los mecanismos que habiliten dicha conexión y garanticen los requisitos de seguridad que exige la normativa.

¿Qué cambios trae la normativa PSD2?

Los bancos han de adaptar sus modelos de comunicación actuales (acceso directo o banca online e interface dedicada) si bien el modelo que la normativa promueve es la interface dedicada, API’S (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de forma que les permita cumplir con la normativa e integrar sus servicios de pago en las plataformas de e-commerce. Este cambio es una gran noticia para los usuarios de estos servicios y que reportará grandes beneficios como: 

  • Las entidades bancarias deben abrir sus sistemas a terceros para facilitar la comunicación con otros proveedores de servicios de pago distintos de los convencionales por medio de estándares de comunicación abiertos, comunes y seguros, preferiblemente con API’s.
  • Autenticación del comprador: un proceso que permitirá una transacción segura al eliminar incluso el uso de tarjetas de crédito.
  • Seguridad en el tratamiento de los datos de cuentas de pago en línea al solicitar la prestación de un servicio. 
  • Transacciones y comunicaciones: más confianza en las conexiones entre el comercio y el banco a través de un medio más seguro eliminando otros actores para simplificar el proceso.

 

  • Mejorar la seguridad y reforzar la protección del usuario contra fraude en operaciones bancarias realizadas a través de internet.
  • Pagos: mayor seguridad gracias a las nuevas medidas y procedimientos específicos en las operaciones de pago electrónicas.
  • Se amplían los servicios y proveedores de servicios de pagos electrónicos para reforzar la posición del consumidor al disponer de más alternativas con menor coste.
  • Se posibilita la opción de agrupar toda la información bancaria en un único lugar.
  • Se provee de un sistema más seguro tanto para las transacciones online, como para el acceso a la información del banco. (por ejemplo, el acceso desde aplicaciones software de gestión).

 

Sage y su adaptación a la normativa PSD2

Cómo máximo referente para la gestión legal de tu empresa, en Sage continuamos trabajando para ayudar a nuestros partners y clientes en su adaptación a la nueva normativa de la Unión Europea, que entrará en vigor a partir del 14 de septiembre.

Accede a más contenidos útiles

Transformación digital: Cómo Viña Costeira potenció sus resultados con Sage X3

Transformación digital: Cómo Viña Costeira potenció sus resultados con Sage X3

Viña Costeira eleva su eficiencia con Sage X3. Un caso de éxito en Transformación Digital. Descubre cómo lograron la digitalización completa.

Leer más
Leer más
Prevenir, detectar y actuar: Estrategias para evaluar y afrontar los riesgos de la insolvencia empresarial

Prevenir, detectar y actuar: Estrategias para evaluar y afrontar los riesgos de la insolvencia empresarial

Descubre estrategias clave para afrontar los riesgos de insolvencia y asegurar que tu empresa alcance una sólida posición financiera.

Leer más
Leer más
Una herramienta SaaS para revolucionar la gestión de tesorería

Una herramienta SaaS para revolucionar la gestión de tesorería

Tener siempre al día la gestión de tesorería será muy rápido y sencillo con las herramientas tecnológicas SaaS.

Leer más
Leer más

Comentarios