Permiso por intervención sin hospitalización de familiares: ¿cuándo se justifica y cómo tramitarlo?
Descubre qué es y cómo gestionar el permiso por intervención quirúrgica sin hospitalización de un familiar y los días que te corresponden.

El permiso por intervención sin hospitalización de familiares es cada vez más solicitado por los trabajadores. Sin embargo, no son pocas las empresas que desconocen que los trabajadores tienen derecho a este permiso para atender a sus familiares más directos.
¿Sabes cuántos días de permiso le corresponden a un trabajador por una intervención quirúrgica sin hospitalización de un familiar? Este artículo te resolverá todas tus dudas y te dará las claves para la gestión de este tipo de permisos.
- Te explicamos qué es el permiso por intervención sin hospitalización de familiares, cuántos días de permiso le corresponden al trabajador y los requisitos para solicitarlo.
- Muchas empresas tienen dudas sobre este tipo de permiso y su aplicación, te damos respuesta a las preguntas más frecuentes.
El permiso por intervención sin hospitalización puede aplicarse cuando un familiar requiere reposo domiciliario tras una operación quirúrgica.
En el caso de una intervención quirúrgica de un trabajador que necesite reposo domiciliario, este estará de baja laboral por incapacidad temporal, no de permiso. El permiso retribuido por intervención quirúrgica se destina solo para las intervenciones quirúrgicas de familiares hasta el segundo grado.
Si eres responsable de RR.HH. o gestionas nóminas, debes saber cuándo y cómo se aplica este permiso. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el permiso por intervención sin hospitalización de familiares.
¿Necesitas ayuda con la gestión de permisos laborales? Descubre cómo Sage HR puede automatizar estos trámites y ahorrarte tiempo.
CONTENIDO DEL POST
- ¿Qué es el permiso por intervención sin hospitalización de familiares y cuándo aplica?
- ¿Cuál es el parentesco que se debe tener con los familiares para tener derecho a este permiso?
- ¿Cuántos días de permiso le corresponden a un trabajador por una intervención quirúrgica sin hospitalización de un familiar?
- ¿Cómo se solicita un permiso por la cirugía de un familiar sin hospitalización?
- ¿Cómo gestionar el permiso de intervención sin hospitalización en tu empresa?
¿Qué es el permiso por intervención sin hospitalización de familiares y cuándo aplica?
El derecho a un permiso retribuido por intervención sin hospitalización de familiares se encuentra recogido en el artículo 37.3.b del Estatuto de los Trabajadores.
Este permiso laboral permite al trabajador ausentarse de su puesto de trabajo para el cuidado de familiares en los siguientes casos:
- Intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario.
- Accidente o enfermedad grave.
- Hospitalización.
El disfrute de este permiso se puede mantener dentro de estos 5 días mientras no exista el alta médica del familiar.
¿Cuál es el parentesco que se debe tener con los familiares para tener derecho a este permiso?
Se entiende como familiares para la aplicación de este permiso a los siguientes:
- Cónyuge.
- Pareja de hecho y su familiar consanguíneo.
- Parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad: padres, hijos, hermanos, cuñados y abuelos del trabajador.
- Cualquier persona distinta de las anteriores que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella.
¿Cuántos días de permiso le corresponden a un trabajador por una intervención quirúrgica sin hospitalización de un familiar?
La respuesta no es única, ya que depende de lo que establezca el convenio colectivo aplicable. Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores marca un mínimo.
El Estatuto de los Trabajadores establece un permiso de cinco días por operación sin hospitalización que necesite reposo domiciliario. Es fundamental que la intervención implique un reposo posterior para que se considere justificada.
El convenio colectivo aplicable puede mejorar este mínimo legal, ampliando el número de días o incluso especificando casos concretos. Por ello, te recomendamos que siempre consultes el convenio colectivo de tu sector o empresa para conocer los detalles exactos.
La empresa debe solicitar el justificante médico que acredite la intervención y el reposo necesario del familiar y el trabajador debe justificar el parentesco.
¿Cómo se solicita un permiso por la cirugía de un familiar sin hospitalización?
Para solicitar este permiso, la clave es la comunicación y la documentación. El trabajador debe informar a la empresa con la mayor antelación posible. Esto permite que la empresa pueda reorganizar las tareas del trabajador y minimizar el impacto de su ausencia.
La empresa, por su parte, deberá solicitar un justificante médico que acredite la intervención quirúrgica y la necesidad del cuidado del familiar. Si tiene dudas sobre el grado de parentesco también puede solicitar que este se justifique.
Utilizar herramientas como Sage HR puede simplificar la administración de estos permisos.
¿Cómo gestionar el permiso de intervención sin hospitalización en tu empresa?
La correcta gestión del permiso de intervención sin hospitalización es fundamental para cualquier empresa. Para una gestión eficiente, te recomendamos seguir estos pasos:
- Comunicación clara: asegúrate de que tus empleados conocen la política de la empresa respecto a este tipo de permisos.
- Solicitud de justificantes: el trabajador debe entregar la siguiente documentación:
- Informe médico: debe especificar que la intervención requiere reposo y su duración.
- Justificación del parentesco con la persona intervenida: libro de familia o certificado del registro civil que acredite el parentesco. En el caso de que no exista un vínculo familiar el trabajador debe acreditar la convivencia en el mismo domicilio con un certificado de empadronamiento y la necesidad de cuidado efectivo.
- Registro y seguimiento: mantén un registro actualizado de todos los permisos concedidos. Esto te facilitará la gestión de nóminas y la planificación de recursos.
Un sistema de gestión de recursos humanos, como Sage HR, puede automatizar gran parte de este proceso, reduciendo la carga administrativa y minimizando errores.
Por lo tanto, el permiso de intervención sin hospitalización es un derecho para los trabajadores y una responsabilidad para las empresas. Su correcta gestión, apoyada en la comunicación y la tecnología, asegura el cumplimiento normativo.