Cómo la facturación electrónica puede mitigar la morosidad y facilitar el crecimiento empresarial
Explicamos los beneficios de la factura electrónica que impulsan el crecimiento empresarial. Las pymes deben ser las grandes beneficiadas.

Explicamos los beneficios de la factura electrónica que deben impulsar el crecimiento empresarial. Analizamos cómo debe contribuir a reducir la morosidad y qué otras ventajas pueden disfrutar las pymes.
- Las pymes deben ser las grandes beneficiadas del nuevo impulso a la factura electrónica.
- Los estados de factura deben ofrecer información fiable para luchar contra la morosidad.
Los beneficios de la factura electrónica deben ser importantes. Tendrían que traducirse en facilidad para la creación y crecimiento de empresas y en la construcción de un entorno más favorable.
El más importante de ellos debe ser un efecto protector en la lucha contra la morosidad, lo cual beneficiaría de forma especial a las pymes. No obstante, además, es posible que genere otras ventajas que fomenten el crecimiento empresarial.
CONTENIDO DEL POST
LA NUEVA FACTURA
Get Ready
Factura electrónica, Verifactu… ¿Perdido entre las nuevas normativas?
🚀 Empieza por lo esencial: la factura. Simplifica tu transición a la facturación electrónica con el diagnosticador FacturaFlow.

Los estados de factura y los beneficios de la factura electrónica
Uno de los hitos más importantes del calendario de aplicación de la nueva factura es la aplicación progresiva de los estados de factura. En principio, habrá dos tipos:
- Serán obligatorios los de:
- Aceptación o rechazo comercial de la factura y su fecha.
- Pago efectivo completo de la factura y su fecha.
- Serán voluntarios los de:
- Aceptación o rechazo comercial parcial de la factura y su fecha.
- Pago parcial de la factura, importe pagado y su fecha.
- Cesión de la factura a un tercero para su cobro o pago, con identificación del cesionario y su fecha de cesión.
Aunque existan otros beneficios de la factura electrónica, el principal objetivo de la última reforma que la impulsa es la lucha contra la morosidad.
Cómo deberían contribuir a la reducción de la morosidad
Estos estados de factura están, principalmente, orientados al seguimiento de los pagos en relaciones B2B. Y es que esta es una de las asignaturas pendientes de las pymes. Tradicionalmente, los medios que tenían las pymes para luchar contra la morosidad eran de dos tipos:
- Podían prevenir sus consecuencias con garantías reales y personales, empleo de determinados títulos valores, seguros, servicios de gestión de cobro, condiciones especiales en los contratos, etcétera. El problema es que un uso muy enérgico de estas alternativas puede hacer perder como clientes a empresas de mayor tamaño.
- Una vez consumada la morosidad, cabe recurrir a procesos judiciales declarativos o ejecutivos, concursos de acreedores, intimaciones más o menos amistosas, mediaciones, etcétera. El problema con estos medios es que la solución puede llegar tarde, solo parcialmente, con un deterioro irrecuperable del crédito y la relación y, con frecuencia, con costes elevados.
Qué ocurre con la Ley Crea y Crece
Con la ley Crea y Crece, el enfoque es diferente. Se busca información fiable, a través de los estados de factura, para poder aplicarla en la lucha contra la morosidad a través de incentivos:
- Puede requerirse un cumplimiento de unos plazos de pago efectivos entre los requisitos para acceder a subvenciones.
- También puede penalizarse uno plazos largos en la contratación pública.
La ventaja para las pymes es que este tipo de métodos de lucha contra la morosidad no necesitan su implicación. No deben iniciar ninguna acción concreta, ni costear gastos, ni realizar nada que ponga en peligro su relación con el cliente. Al contrario, es este el que se ve movido a mejorar sus plazos de pago a las empresas de menor tamaño. Además, una vez cuentas con información fiable, es posible ir incorporando nuevas medidas de incentivo a la reducción de los períodos de pago en el futuro.
Otros beneficios de la factura electrónica para el crecimiento empresarial
Aunque la lucha contra la morosidad justifica por sí sola los cambios en la factura electrónica, eso no quiere decir que no haya otros beneficios. Algunos, incluso, se derivan de la propia mejora que se pretende alcanzar en los plazos de cobro. Veamos las principales ventajas.
Un paso en la digitalización
Dominar la factura electrónica es uno de los deberes pendientes en el avance de la digitalización de las pymes. Ya no solo se trata de aplicarla cuando sea obligatorio, sino de entenderla también para futuros casos de aplicación.
Mayor control fiscal
Este se verá reforzado, fundamentalmente, por el desarrollo de la ley Antifraude de 2021. La factura electrónica será solo un complemento en el control fiscal. Entre ambas deben ser capaces de generar un ambiente más propicio al cumplimiento. Esto será una ventaja para las pymes que siguen escrupulosamente sus obligaciones tributarias y tienen que competir con empresas que defraudan.
Automatización de procesos
El formato digital es más fácil de incorporar automáticamente a registros contables, procesos de gestión, modelos tributarios, etcétera. Eso evitará errores humanos y ahorrará tiempo y dinero.
Mejoras en la tesorería
Si, con el tiempo, se observa una reducción de plazos de cobro, eso hará más sencilla la gestión de tesorería. La probabilidad de sobresaltos por un cliente grande que paga tarde disminuiría significativamente.
Adquisición de capital humano
Para los trabajadores que están implicados de alguna manera con las facturas, la factura electrónica debe ser una experiencia enriquecedora. Obliga a estudiar los protocolos de facturación, los casos que pueden presentarse y sus consecuencias. Al final del trayecto, sabrán más sobre cómo se desenvuelven las relaciones B2B y la organización interna debe resultar reforzada.
Mejoras en la atención al cliente
El empresarial es, junto a la Administración, el cliente o proveedor que más va a agradecer el formato electrónico. Con él, podrá, igual que tú, disfrutar de los beneficios de la factura electrónica.
Capacidad de análisis
Con la factura electrónica, no se intercambian imágenes o papeles, sino datos. Eso sirve en bandeja una oportunidad para su procesamiento de cara a una mejor toma de decisiones empresariales.
En definitiva, los beneficios de la factura electrónica pueden ser muchos. En tu mano está aprovecharlos al máximo con una buena planificación y una adaptación suave.