Finanzas

Qué son los estados financieros anuales y para qué sirven

Los estados financieros anuales te permiten conocer los resultados de tu empresa, así como la situación patrimonial y financiera.

Trabajador mirando detalladamente su ordenador.

Los estados financieros anuales o cuentas anuales de una empresa son como una radiografía de su situación económica en un período determinado.

  • Te explicamos de forma clara y sencilla qué son los estados financieros de una empresa.
  • Conoce la composición de los estados financieros y las diferentes utilidades que se le pueden dar.

Los estados financieros anuales permiten conocer los resultados de una empresa, así como su situación patrimonial y financiera. Son como una fotografía instantánea de su situación en un momento determinado.  

Por lo que, la presentación de ellos tiene el objetivo de facilitar una visión clara y transparente de la situación económica y financiera de la empresa durante el año anterior.

COMPARTE ¿Sabías que los estados financieros anuales son la clave para entender la salud de tu empresa? Descubre cómo te ayudan a tomar decisiones estratégicas y a evaluar resultados.

CONTENIDO DEL POST

¿Qué son los estados financieros anuales?

Los estados financieros anuales o cuentas anuales son un conjunto de informes que las empresas elaboran al finalizar su ejercicio económico. Estos informes ofrecen una visión detallada de la situación de la empresa en ese período. 

Los informes que conforman los estados financieros o cuentas anuales deben ser aprobados en la Junta General dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio. Una vez aprobados se dispone de un mes para realizar su depósito en el Registro Mercantil. Es más, dicho organismo es el encargado de poner las cuentas de todas las empresas a disposición de cualquier interesado. 

Para la presentación de los estados financieros se puede utilizar alguno de los siguientes modelos:

  • Modelo normal.
  • Modelo abreviado. 
  • Modelo Pyme

Los modelos abreviados y Pyme son una versión simplificada de las cuentas anuales normales. Es decir, permite a las pequeñas y medianas empresas (pymes) cumplir con su obligación de suministrar información financiera de manera más sencilla. 

Los estados financieros anuales son mucho más que una obligación legal, constituyen una herramienta imprescindible para conocer la situación de tu empresa y poder tomar decisiones estratégicas. 

¿Qué información contienen los estados financieros?

Los estados financieros anuales constan de los siguientes informes:

  • Balance de situación. Muestra la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado. En él se detallan sus activos (lo que posee), pasivos (lo que debe) y patrimonio neto (la diferencia entre ambos). Es como una fotografía de la empresa en un momento específico.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias. Refleja los ingresos y gastos de la empresa durante un período determinado, mostrando si ha obtenido beneficios o pérdidas en el ejercicio fiscal
  • Estado de flujos de efectivo. Detalla las entradas y salidas de efectivo de la empresa durante el ejercicio. 
  • Estado de cambios en el patrimonio neto. Muestra los cambios en el patrimonio neto de la empresa durante un período determinado. Estos cambios se pueden producir como consecuencia de procesos como el reparto de dividendos o ampliaciones de capital.
  • Memoria. Amplía la información contenida en los demás documentos, proporcionando detalles sobre la actividad de la empresa, su modelo de negocio, riesgos y eventos relevantes.
  • Informe de auditoría. Solo es obligatorio adjuntar el informe de auditoría para las empresas obligadas a auditase.  

Además de los estados financieros mencionados, cuando se realice el depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil, es necesario incluir los siguientes documentos: 

  • Certificado de aprobación de cuentas por parte de la junta u órgano social competente firmado por los administradores.
  • Informe de gestión.
  • Aplicación del resultado

¿Para qué sirven los estados financieros?

Los estados financieros anuales son una herramienta imprescindible para diversas partes interesadas en la empresa, como:

  • Inversores: utilizan los estados financieros para evaluar la rentabilidad y el riesgo de invertir en una empresa.
  • Acreedores: los bancos y otros acreedores analizan los estados financieros para evaluar la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Existen empresas especializadas en la venta de informes de solvencia en los que se pueden consultar los estados financieros de las empresas que los depositan en el Registro Mercantil. 
  • Administradores de la empresa: los directivos utilizan los estados financieros para tomar decisiones estratégicas y evaluar su rendimiento y rentabilidad.
  • Administraciones públicas: la Agencia Tributaria utiliza los estados financieros de las empresas en el Impuesto de Sociedades. Con ellos puede conocer cuál es su situación real y son la base para determinar la base imponible sobre la que tiene que pagar el impuesto. 

Ejemplo práctico de utilidad de las cuentas anuales de una empresa

Imagina que quieres invertir en una empresa de tecnología. Antes de tomar una decisión, buscas en Internet una empresa que facilite informes de empresas para conocer su valoración y analizar sus estados financieros anuales

En un análisis simple:

  • Si observas que la empresa ha obtenido beneficios en los últimos años y que su deuda es baja, podrías considerar que es una inversión segura.
  • Si la empresa ha sufrido pérdidas y tiene una alta deuda, o su pasivo corriente es mayor que su activo corriente, probablemente reconsiderarías tu inversión.

Por lo tanto, los estados financieros anuales son una herramienta esencial para entender la salud financiera de una empresa. Al proporcionar una visión clara de la situación económica de una empresa, estos informes permiten a inversores, acreedores, directivos y otras partes interesadas tomar decisiones estratégicas.