Si necesitas financiar el ciclo de explotación de tu empresa, una póliza de crédito puede ser una buena opción.
- Qué es un póliza de crédito y cómo puede ayudar a tu negocio
- Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta fuente de financiación
Las pólizas de crédito son un instrumento financiero muy utilizado por las pymes y los autónomos en España para
financiar sus operaciones. No obstante, debemos tener claro su funcionamiento, ya que es bastante
diferente al de un crédito normal y, si no le damos un uso correcto, se puede convertir en una caja de sorpresas.
Debemos ser plenamente conscientes de sus
ventajas e inconvenientes, así como del uso que le vamos a dar, plazo por el que la contratamos y disponibilidad de fondos para reponer el crédito concedido a su vencimiento.
En general, en relación a las pólizas de crédito nos interesa conocer los siguientes puntos:
Definición y funcionamiento
Una póliza de crédito es una cesión de un
derecho temporal a endeudarse hasta un determinado límite concedido por una entidad financiera, debiendo el tomador de la póliza
pagar solo intereses por las cantidades efectivamente dispuestas y no por la totalidad del crédito concedido. Eso sí, es habitual que las entidades financieras cobren también algún tipo de comisión por las cantidades no dispuestas.
Asociadas a una cuenta corriente
Todas las pólizas de crédito tienen una
cuenta corriente asociada, aunque también es frecuente utilizarlas como si fueran una cuenta corriente. De esta manera, resultan de gran comodidad para las empresas que las utilizan.
Vencimiento
Su uso suele ser principalmente a corto plazo, con
vencimientos que suelen oscilar entre los seis meses y dos años, aunque en ocasiones acaban transformándose en la práctica en operaciones a largo plazo con vencimientos prorrogados tácitamente.
Pago de intereses
El pago de intereses suele ser trimestral y también incluye habitualmente comisiones por los importes no dispuestos. Además, es conveniente vigilar de cerca que no se produzcan excedidos en la disposición, ya que en caso de estar autorizados devengarán comisiones y tipos de interés más elevados.
Renovación de la póliza de crédito
Es fundamental tener claro que, llegado el vencimiento, la entidad financiera no tiene obligación alguna de renovar una póliza de crédito, máxime si la
situación financiera de la empresa se ha deteriorado.
Obligación de preaviso de tres meses
La Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, determina en su artículo 1, el
preaviso por terminación o disminución del flujo de financiación a una pyme, en donde especifica que «las entidades de crédito notificarán por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción y con una
antelación mínima de tres meses, su intención de no prorrogar o extinguir el flujo de financiación que vengan concediendo a una pyme o de disminuirlo en una cuantía igual o superior al 35 por ciento».
Otras comisiones y gastos
Es habitual firmar las
pólizas de crédito en una notaría, lo que acarrea gastos de corretaje. Además, pueden tener comisiones de apertura, de estudio, de excedidos y comisiones por reclamación de excesos, que el banco puede cobrar cada vez que se produzca un excedido en las cantidades dispuestas.