Ticket BAI vs factura electrónica: Similitudes y diferencias
Ticket BAI y la factura electrónica son dos sistemas complementarios que buscan modernizar la gestión y combatir el fraude fiscal.

La facturación electrónica y Ticket BAI son dos sistemas que buscan modernizar el proceso de facturación, pero ¿son lo mismo?
- Conoce las similitudes y diferencias entre Ticket BAI y la factura electrónica.
- Te explicamos los beneficios de ambos sistemas de facturación.
Ticket BAI y el sistema de factura electrónica, que próximamente será obligatorio en la facturación entre empresas, están diseñados para optimizar los procesos de facturación.
La modernización de los sistemas de facturación no es el único objetivo perseguido, ya que ambos sistemas buscan reducir el fraude fiscal.
Sin embargo, a pesar de sus similitudes, ambos sistemas tienen diferencias significativas.
CONTENIDO DEL POST
¿Qué es la factura electrónica?
Una factura electrónica cumple los mismos requisitos que una factura tradicional, pero se emite y recibe en formato electrónico. Sirve de justificante de la compraventa de bienes o servicios y en ella aparecen todos los detalles de la operación.
¿Qué es Ticket BAI?
Ticket BAI o TBAI es un sistema de control del cobro y la facturación de las empresas y autónomos, que obliga a utilizar un software de facturación específico para combatir el fraude fiscal.
Ticket BAI solo afecta a todas las personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades económicas en el País Vasco, y que estén sujetas al IRPF o al IS. Por lo tanto, solamente es obligatorio en el País Vasco, mientras que la factura electrónica afecta al resto de España.

¿Cómo funciona Ticket BAI?
TBAI realiza un encadenamiento de las facturas, que asimismo se firman electrónicamente, lo que impide su manipulación o borrado. Ello va a asegurar la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos. Por lo tanto, una vez emitidas las facturas no se puedan manipular o borrar. Además, los registros deberán ser remitidos a las Haciendas forales del País Vasco correspondientes cumpliendo la forma y plazos establecidos por cada una de ellas.
Además, el programa generará la factura con todos los datos necesarios e incluirá dos nuevos campos. Estos campos serán la representación de los datos de la factura en otro formato: un código identificativo TBAI y un código QR.

Similitudes entre Ticket BAI y la factura electrónica
- Objetivo común: Ambos sistemas persiguen la lucha contra el fraude fiscal y la evasión de impuestos.
- Formato electrónico: Tanto Ticket BAI como la factura electrónica se generan y gestionan en formato digital.
- Reducción de costes: Ambos sistemas mejoran la eficiencia administrativa y reducen los costes del proceso de facturación.
- Seguridad de los datos: Los dos sistemas aumentan la seguridad de los datos.
- Información clave: Ambos sistemas comparten datos como el NIF del cliente, la fecha de la transacción, el importe y los detalles de los productos o servicios.
- Digitalización: Ambos sistemas buscan la digitalización de los procesos de facturación. Eliminan el uso de papel y fomentan el uso de medios electrónicos para generar, enviar y almacenar documentos fiscales.
- Automatización: Tanto Ticket BAI como la factura electrónica permiten la automatización de tareas repetitivas en el proceso de facturación. Esto incluye la generación automática de facturas, cálculo de impuestos, y registro de transacciones.
- Reducción de errores: Tanto Ticket BAI como la factura electrónica reducen la probabilidad de errores en la emisión y contabilización de facturas. Al automatizar los procesos y eliminar la intervención manual, se minimizan los errores humanos en la generación y envío de facturas.

Diferencias entre Ticket BAI y la factura electrónica
Existen una serie de diferencias entre el Ticket BAI y la factura electrónica que conviene repasar. A continuación, te indicamos las más importantes:
Ámbito de aplicación
- Ticket BAI: Es un sistema obligatorio en el País Vasco para todas las empresas y autónomos que emitan tickets o facturas.
- Factura electrónica: Afecta al resto de España.
Entrada en vigor
Ticket BAI: Su entrada en vigor varía dependiendo del territorio de aplicación dentro del País Vasco.
- Álava: Desde el 1 de enero de 2022, de forma gradual por colectivos.
- Vizcaya:
- 1 de octubre de 2020: Adaptación voluntaria.
- 1 de enero de 2024: Obligatorio para grandes empresas.
- 2024-2026: Implantación progresiva por sectores.
- Guipúzcoa:
- Periodo voluntario: Un mes antes de la obligatoriedad por sector.
- 2022:
- 1 de julio: Profesionales de la gestión tributaria.
- 1 de septiembre: Actividades profesionales.
- 1 de noviembre: Comercio al por menor, hostelería y hospedaje.
- 2023:
- 1 de abril: Construcción, promoción inmobiliaria, transporte y servicios recreativos, culturales y personales.
- 1 de junio: Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones y financieras y artísticas.
Factura electrónica: Actualmente es obligatoria cuando el cliente final sea la Administración Pública y el importe supere los 5.000 euros.
- Abril de 2025, la Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de emitir e-facturas para empresas con una facturación superior a 8 millones de euros.
- Mayo de 2026 para el resto de empresas.
Formato
- Ticket BAI: Se trata de un fichero específico con un formato y contenido predefinido por las autoridades vascas.
- Factura electrónica: Existen diferentes formatos estandarizados a nivel nacional e internacional, como Facturae o UBL.
Envío
- Ticket BAI: El fichero debe enviarse a la Hacienda Foral de Euskadi en tiempo real.
- Factura electrónica: Actualmente el envío se realiza a través de la plataforma FACe o el sistema de la propia Administración Pública. Con la extensión de la obligación de la utilización de la factura electrónica se habilitarán plataformas públicas y privadas.
Información adicional en la factura
- Ticket BAI: Se limita a la información básica de la transacción.
- Factura electrónica: Permite incluir información adicional como descuentos, retenciones, suplidos o partes.

Beneficios de Ticket BAI y la factura electrónica
Ambos sistemas reportan los siguientes beneficios:
- Eficiencia administrativa: Automatizan la gestión de facturas, desde su emisión hasta su recepción y almacenamiento. Esto reduce el tiempo dedicado a la gestión manual de tickets y facturas.
- Disminuye los costes: Ahorra en papel, impresión, almacenamiento y envío postal.
- Mayor seguridad y trazabilidad: Reduce el riesgo de pérdida o falsificación de documentos.
- Mejora la imagen de la empresa: Demuestra una gestión moderna y transparente.
- Acceso a nuevos mercados: Facilita la internacionalización de la empresa.
Estos dos sistemas que se podrán encontrar en un software de facturación avanzado, tienen como principales objetivos mejorar los procesos de facturación y reducir el fraude fiscal.
Si tienes la suerte de utilizar un software de contabilidad y facturación de Sage, no tendrás que preocuparte por nada, ya que sus sistemas de facturación y contabilidad se adaptan a las nuevas leyes y desarrollos reglamentarios.
En resumen, Ticket BAI y la factura electrónica son dos sistemas complementarios que buscan modernizar la gestión administrativa y combatir el fraude fiscal. Aunque comparten algunos objetivos, presentan diferencias importantes en cuanto a su alcance, formato, envío e información adicional.
Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2024 por su relevancia.