Anticiparse al cambio: Cómo prepararte para la Ley Antifraude sin sobresaltos
Descubre cómo anticiparte a la Ley Antifraude y adaptar tus procesos con herramientas clave, planificación y sin sobresaltos.

La entrada en vigor de la Ley Antifraude marcará un cambio importante para miles de empresas y autónomos en España. Pero lejos de ser solo un reto técnico, este proceso de adaptación puede convertirse en una oportunidad para revisar procesos, automatizar tareas y ganar eficiencia.
- En este contenido, Xavier Murciano, Product Manager para Small & Medium Business en Sage, nos explica cómo prepararse con tiempo y confianza para este nuevo escenario.
- Adaptarse no es solo actualizar tu software: también implica revisar procesos, formar al equipo y anticiparse con ayuda de herramientas como el Diagnosticador Antifraude.
Adaptarse a los cambios legales es parte del día a día de cualquier empresa. Pero algunas normativas, como la nueva Ley Antifraude, suponen un antes y un después, no solo por su impacto técnico, sino por los procesos y hábitos que obliga a revisar.
Desde Sage, lo tenemos claro: más allá de cumplir con lo que exige la ley, queremos que este cambio sea una oportunidad para que nuestros clientes automaticen tareas, ganen eficiencia y se centren en lo que realmente importa: su negocio.
“No se trata solo de adaptar nuestros productos a nivel técnico. Hay una fase educativa muy importante para que clientes y partners entiendan cómo deben facturar y aplicar los nuevos procesos”, explica Xavier Murciano, Product Manager para Small & Medium en Sage.
Anticiparse no es solo una ventaja técnica, es una forma de ganar tranquilidad.
CONTENIDO DEL POST
Un proceso 360º: Solución, formación y acompañamiento
La adaptación a la Ley Antifraude no es igual para todos. Algunas empresas ya están cerca de cumplir los requisitos. Otras necesitarán más tiempo. Por eso, en Sage apostamos por una visión 360º: adaptar la solución, acompañar en la planificación y formar en los nuevos procesos.
Uno de los grandes retos, según Murciano, es identificar todas las personalizaciones que los clientes tienen integradas en sus productos de facturación, desde algo tan simple como un logo en la factura hasta automatismos o desarrollos más complejos.
“Con las nuevas versiones adaptadas a la ley, estas personalizaciones pueden verse alteradas. Por eso hemos creado el Diagnosticador Antifraude, una herramienta que analiza tu solución y detecta en dos minutos todo lo que podría verse afectado. A partir de ahí, puedes contactar con tu partner o con Sage para planificar los siguientes pasos.”
Este tipo de herramientas no solo facilitan el diagnóstico inicial, sino que permiten anticipar los tiempos y evitar cuellos de botella más adelante.
¿Cuándo empieza a aplicarse la Ley Antifraude?
Las fechas clave que debes tener en mente son:
- Empresas: deben cumplir con la ley a partir de enero de 2026.
- Autónomos: a partir de julio de 2026.
Eso sí: estas son las fechas de obligación legal. Lo ideal es anticiparse. En el caso de Sage, todas las soluciones están ya certificadas, lo que permitirá empezar a trabajar con tiempo y sin presiones de última hora.
“Hay que tener en cuenta que no solo dependes de tu disponibilidad. También dependes del tiempo que tenga tu integrador o partner para ayudarte. Cuanto antes empieces a planificar, más tranquilidad tendrás”, recuerda Murciano.
Diseña tu propia hoja de ruta
Cada empresa debe trazar su propio camino. No todas parten del mismo punto, ni se encuentran en la misma situación ni tienen los mismos procesos.
“Lo primero es ayudarles a ubicarse: en qué punto están, qué tareas tienen por delante y cuándo deben empezar. No se trata solo de adaptar un software, sino de acompañarlos en la reorganización de sus procesos y en la formación de sus equipos.”
En este sentido, desde Sage no solo ofrecemos soluciones técnicas adaptadas, sino también formación y materiales educativos para partners y clientes. La clave está en combinar anticipación con preparación, porque eso se traduce en tranquilidad.
Con el Diagnosticador Antifraude puedes detectar en dos minutos qué personalizaciones debes revisar.
Más allá de la ley: Una oportunidad para automatizar
Una de las claves del mensaje de Murciano es que este tipo de normativas no solo deben verse como un trámite. También pueden convertirse en una oportunidad para mejorar.
“Queremos que nuestros clientes ganen funcionalidad, no solo cumplan con lo obligatorio. Este cambio puede ser una palanca para agilizar tareas, automatizar procesos y centrarse en lo importante.”
De hecho, Sage está desarrollando una nueva plataforma: Sage Network, una solución que conectará clientes, proveedores y terceros para automatizar pagos, cobros, envío de facturas e intercambio de información.
Y esta plataforma irá acompañada de Sage Copilot, la nueva herramienta de inteligencia artificial que permitirá personalizar soluciones, sugerir acciones, y simplificar al máximo la experiencia de usuario.
¿Por dónde empezar? Tres pasos clave
- Infórmate. Habla con tu partner, con tu proveedor de software o directamente con nosotros. Cuanto más sepas, mejor podrás planificar.
- Diagnostica tu solución. Usa herramientas como el Diagnosticador Antifraude para identificar qué personalizaciones tienes y cómo podrían verse afectadas.
- Traza un calendario realista. Establece fechas, tareas y responsables. Cuanto antes empieces, antes podrás respirar tranquila.
“Déjate ayudar. Tú ocúpate de tu negocio, que nosotros o tu partner te acompañaremos en el resto”, concluye Murciano.
La Ley Antifraude ya tiene fecha. Adaptarse no es solo un trámite, sino una oportunidad para revisar cómo trabajas, detectar mejoras y ganar en eficiencia. Empezar con tiempo, hacer una lista de tareas realista y buscar apoyo experto son los tres pasos clave para afrontar este cambio con tranquilidad. Anticiparse es, sin duda, la mejor forma de evitar sorpresas
Webinar Factura Show
✅ Con los expertos de Sage: Xavier Murciano y Antonio Roldán.
