¿Cómo conseguir financiación para la internacionalización de empresas?
La financiación para la internacionalización de empresas se puede obtener por diferentes vías. Te contamos cuáles son las opciones que te ofrecen varios organismos públicos en nuestro país. Conoce las fuentes de financiación a las que puedes recurrir para internacionalizar tu empresa. Benefíciate de las ayudas que ofrecen distintos organismos públicos para facilitar las exportaciones […]

- Conoce las fuentes de financiación a las que puedes recurrir para internacionalizar tu empresa.
- Benefíciate de las ayudas que ofrecen distintos organismos públicos para facilitar las exportaciones y la inversión en el exterior.
Contenido del post
- ICEX Next, un programa de financiación para la internacionalización de empresas
- Financiación para la internacionalización del FIEM
- ICO Internacional
- ICO Exportadores
1) ICEX Next, un programa de financiación para la internacionalización de empresas
El programa de Internacionalización del ICEX, ICEX Next, facilita la internacionalización de las empresas, con los siguientes objetivos:- Incrementar la facturación en el exterior.
- Reducir el riesgo empresarial al diversificar la oferta a diferentes mercados.
- Mejorar la competitividad global de las empresas españolas.
- Ayudar a desarrollar o contrastar la estrategia de internacionalización, analizando los mejores destinos para los productos o servicios.
- Ayudar a definir un plan de negocio enfocado a los mercados seleccionados.
2) Financiación para la internacionalización del FIEM
El FIEM es un fondo gestionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cuyo objetivo es promover la internacionalización de la empresa española financiando sus operaciones de exportación e inversión en el exterior. Este fondo facilita financiación directa a las empresas y se ha aprobado una nueva línea de financiación para la internacionalización de empresas, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el periodo 2021-2023. Esta nueva línea está dotada con 50 millones de euros para promover la internacionalización de las empresas. El objeto de esta línea es financiar estudios de viabilidad, asistencias técnicas, planes sectoriales, consultorías, ingenierías y otros estudios para mejorar proyectos que tengan que ver con la internacionalización de las empresas. Aunque los principales beneficiarios de estas ayudas serán los agentes públicos, excepcionalmente, se podrán beneficiar de las mismas las entidades privadas. Siempre y cuando esté debidamente justificada la necesidad de conceder esta ayuda. Para la concesión de la financiación se priorizarán aquellos estudios que se ejecuten en África y Asia. Con la financiación de estudios de viabilidad, consultorías y asistencias técnicas, se pretende detectar y descubrir proyectos nuevos, que generen oportunidades a las empresas españolas en el exterior y faciliten la exportación de bienes y servicios de elevado valor añadido.3) ICO Internacional
ICO Internacional financia actividades empresariales, inversión y necesidades de liquidez fuera del territorio nacional. Además, facilita crédito suministrador y comprador, así como financiación complementaria. Pueden beneficiarse de esta línea de financiación las siguientes empresas o autónomos:- Autónomos y empresas domiciliadas en España, o en el extranjero que cuentan al menos con un 30% de capital de empresas españolas, que deseen llevar a cabo actividades fuera del territorio nacional. Mediante esta línea se les facilita liquidez para realizar las inversiones que necesiten, siendo el importe máximo por cliente en este caso, de hasta 12,5 millones de euros o su contravalor en dólares. El plazo de amortización es de 1 a 20 años, con la posibilidad de hasta 3 años de carencia del principal en función de los plazos. Esta financiación se puede instrumentalizar mediante:
- Préstamos
- Leasing
- Líneas de crédito
- Empresas con interés español que deseen exportar y necesiten solicitar financiación a medio plazo y largo plazo. Para estas empresas se facilita crédito suministrador y comprador. El importe máximo por cliente en este caso es de hasta 25 millones de euros o su contravalor en dólares, en una o varias operaciones. El plazo de amortización es de 2 a 12 años, con posibilidad de hasta 3 años de carencia del principal en función de los plazos.
4) ICO Exportadores
A través de ICO Exportadores, se facilita liquidez mediante el anticipo de facturas procedentes de la actividad exportadora a autónomos, emprendedores y empresas con domicilio social en España. Esta financiación también se debe solicitar en las entidades de crédito y el importe máximo por cliente es de hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones. Su objetivo es facilitar prefinanciación para cubrir los costes de producción de bienes y servicios objeto de exportación. Por lo tanto, internacionalizar tu empresa no es tan complicado, si se cuenta con el asesoramiento especializado y con la financiación necesaria. Para obtener esta financiación se debe buscar principalmente en el ICO, el ICEX y el FIEM. También las Cámaras de Comercio prestan asesoramiento para las empresas que buscan incrementar sus mercados mediante la exportación.Digitaliza tu negocio
- En Sage también queremos
ayudarte a digitalizar tu empresa - Prueba gratis Sage 50, contabilidad
y gestión en un único programa
