Playing now

Playing now

Estos son los efectos económicos de la facturación electrónica en la UE y el Reino Unido

Estrategia y Gestión

Estos son los efectos económicos de la facturación electrónica en la UE y el Reino Unido

Ahorro de costes, mayor productividad, y pagos y cobros más ágiles son algunos de los efectos de la facturación electrónica.

Chica en su negocio revisando cuentas

La facturación electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para las pymes que buscan optimizar sus procesos administrativos y mejorar su eficiencia operativa. En este artículo, exploraremos cómo la adopción de la facturación electrónica está transformando el panorama empresarial y cuáles son los beneficios que aporta a las pymes.

  • El 28% de las pymes está familiarizada con la factura digital.
  • Ahorro de costes, más productividad, y pagos y cobros más ágiles son algunos de los efectos de la facturación electrónica positivos.

Muchas pymes son conscientes de los efectos de la facturación electrónica y de la necesidad de migrar hacia ella. No es algo que afecte solo a las compañías españolas; es un proceso generalizado en toda Europa. Se estima que millones de pequeñas y medianas empresas dejarán las facturas en papel para avanzar en esta parte de su transformación digital en los próximos diez años. 

Por ejemplo, Francia y España tendrán mandatos B2B a partir del año 2026. También en todo el mundo se dan pasos. Es el caso de Australia y Singapur. Dos países que no pertenecen a la Unión Europea, pero que trabajan en planes de adopción de la factura electrónica, al igual que Estados Unidos. 

Y, ¿por qué se diseñan estas estrategias? La respuesta es sencilla: los efectos de la facturación electrónica positivos se reflejan en la actividad de las pymes y en la economía. Desgranamos estos impactos uno por uno, pero vamos a analizar primero el punto de partida.

CONTENIDO DEL POST

Facturación Electrónica

La facturación electrónica ya no es solo una opción, ¡es una necesidad ineludible para las pymes! 📈💼
  • Entiende por qué es imprescindible hacer el cambio 🔄
  • Descubre cómo la facturación electrónica puede mejorar la productividad 🚀
¡Quiero mi GUIA gratis!
Sage

Situación en la UE, el Reino Unido y el resto del mundo

Tan solo el 28% de las pymes de los mercados europeos y del Reino Unido son conscientes de los efectos de la facturación electrónica positivos, según el estudio ‘Facturación electrónica: El camino hacia una economía conectada’, realizado por Sage entre 9.000 pymes.

Y eso es un pilar clave en la estrategia de la Unión Europea para alcanzar los objetivos de la Década Digital de Europa para 2030. También lo es la iniciativa ViDA para avanzar hacia la factura electrónica obligatoria en B2B. 

Países como Francia, España, Alemania y Bélgica están inmersos en mandatos nacionales de facturación electrónica para 2025 y 2026. Otros estados como Singapur, Malasia, Italia, Polonia o Australia tienen ya sus leyes en este campo. Por el contrario, Reino Unido no tiene una hoja de ruta establecida

Sage

Efectos de la facturación electrónica en las pymes

Los efectos de la facturación electrónica positivos en las pymes son múltiples. Estos son los más importantes.

Productividad

La factura electrónica reduce el tiempo dedicado a la facturación. Esto es especialmente importante porque tanto la Unión Europea como el Reino Unido se han quedado atrás en este ámbito, en parte, por la insuficiente inversión y adaptación de los avances de tecnología en el tejido empresarial. 

Los datos son claros. El 77% de los CEOs y CIOs afirma dedicar su propio tiempo mensualmente a tramitar facturas y comprobar las vencidas. Es más, el 40% indica que debe realizar estas funciones cada semana. Con la facturación electrónica, todo este tiempo se puede dedicar al crecimiento e innovación de la compañía. 

Eficiencia

Los efectos de la facturación electrónica también se dejan sentir en la eficiencia porque disminuye en prácticamente un 50% el tiempo de procesamiento. La clave está en que no hay que introducir datos manualmente ni perseguir pagos. Esto lleva a que las empresas apunten una merma del 44% del tiempo para estas labores. No obstante, hay un 30% de pymes que refleja una mejora de entre el 75 y el 100%.

Confianza

El 61% de las pymes con facturación electrónica señala que este sistema mejora la comunicación, colaboración y resolución de disputas con clientes y proveedores. Además, el 50% manifiesta una mayor credibilidad en las transacciones, transparencia y confianza. 

Cobros y pagos

Los pagos y cobros son más ágiles. El 75% de las pymes reconoce que un flujo de información deficiente es el principal motivo para pagar tarde porque hay que recuperar datos de facturas o de clientes. Con la factura electrónica, todo está automatizado. El tiempo liberado, al no tener que perseguir pagos, conllevaría un aumento de la productividad laboral de hasta un 1,6 y 3% en la UE y Reino Unido, respectivamente. 

Financiación

El acceso será más rápido al tener datos de transacciones en tiempo real. Esto facilitará que las instituciones financieras puedan poner fondos con menores niveles de riesgo. En consecuencia, menos costes de préstamo y financiación.

Crédito simplificado

El proceso de verificación de solvencia de una empresa y la solicitud de crédito pueden pasar a tardar minutos u horas por los datos digitales.

Más ventas

Los documentos digitales abrirán más rápido las fronteras, favoreciendo la actividad comercial. 

Ahorro de costes

Aunque migrar a la factura electrónica se ve como un coste (al menos para el 41% de las pymes), se produce un importante ahorro con su uso. La inversión en, por ejemplo, software, se cubre rápidamente. ¿Cuánto se puede ahorrar? Según los datos relacionados con la UE y Reino Unido:

  • Pymes de hasta 50 empleados: ahorro de 5 horas y 40 minutos semanales. Esto equivale a 13.500 euros anuales y 11.300 libras por empresa y año.
  • Pymes de 50 a 249 empleados: se dejarán de destinar 14 horas semanales. Se ahorran así 37.000 euros y 28.900 libras por empresa y año.
  • Grandes empresas: se evitarían 20 horas semanales, lo que se traduce en 49.700 euros o 41.700 libras por empresa y año. 

Países como Italia han experimentado un aumento de los ingresos fiscales por valor de 6.000 millones de euros anuales con la factura electrónica.

Impacto en la Economía

Los efectos de la facturación electrónica también se dejan sentir en la economía local y de cada uno de los países.

Impacto fiscal

Varios países han notado las ventajas de la factura electrónica. Por ejemplo, Italia ha registrado un incremento de los ingresos fiscales de 6.000 millones de euros anuales desde 2019. ¿Por qué se produce? Muy sencillo: datos en tiempo real, menos cargas administrativas y mejor trazabilidad

Los efectos de la facturación electrónica también se dejan sentir en una mejor visión de la actividad económica y fiscal. Esto redunda en un análisis pormenorizado de las mercancías que entran y salen de un país. Además, con la colaboración entre estados (como por ejemplo entre la UE y EEUU), se remodelan las transacciones entre mercados y la dinámica del comercio internacional. También los impuestos son más precisos.

Fraude y morosidad

La factura electrónica merma en un 20% los incidentes de morosidad. También reduce las posibilidades de fraude. Un aspecto este último que afecta especialmente a las pymes: el 26% reconoce haber pagado una factura fraudulenta sin saberlo. Este efecto concreto se percibirá en el IVA. Su nivel de fraude se prevé reducir hasta en 11.000 millones de euros anuales en 2030.

Economía digital

La factura electrónica es una oportunidad para conectar las economías al compartir más datos de forma automática. Esto conllevará una toma de decisiones más ágil y una reducción de barreras al comercio, pagos o finanzas. En consecuencia, se espera que haya más crecimiento.

En conclusión, la facturación electrónica representa una oportunidad significativa para que las pymes avancen en su transformación digital y mejoren su competitividad en el mercado global. Los ahorros en tiempo y costes, junto con la mejora en la eficiencia y la transparencia, son solo algunos de los beneficios que esta tecnología ofrece. Por todo ello, es el momento de que las pymes inviertan en esta herramienta y aprovechen al máximo sus ventajas.

Sage