¿Estás listo para simplificar tus impuestos con un software de gestión?
Te explicamos cómo mejorar tus impuestos con decisiones empresariales equilibradas gracias al software de gestión.
Descubre cómo el software de gestión te facilita la vida en el ámbito fiscal. Te contamos cómo contribuye a mejorar el cumplimiento en cada tarea de forma equilibrada con el resto de las facetas de tu negocio.
- El software de gestión facilita el flujo de datos fiscales y de todo tipo.
- Lo más importante es la búsqueda del equilibrio.
El software de gestión aporta mucha fluidez a todas las tareas relacionadas con tus impuestos. Además, lo hace integrando una visión completa de la realidad empresarial que mejora el cumplimiento tributario y ofrece conocimiento para la toma de decisiones empresariales.
Para las pymes, el software de gestión brinda grandes oportunidades para poder reforzar el conjunto de todas las tareas relacionadas con sus impuestos. Es, por tanto, una herramienta para el ciclo fiscal completo, un acompañante ideal a una dirección comprometida y bien asesorada profesionalmente.
CONTENIDO DEL POST
Conviértete en un experto contable (reference only)
¿Quieres saber más? ¡Descarga ahora tu Kit básico para mantener tu contabilidad al día!
El software de gestión y la planificación fiscal
El punto de partida siempre debe ser una buena planificación fiscal. Hoy en día, esta sería extremadamente complicada sin un software de gestión por dos razones clave:
- El software de gestión provee la información necesaria para tomar decisiones con trascendencia fiscal.
- Además, integra datos de interés de diversas fuentes (bancarios, de facturación, contables, movimientos físicos de existencias, etcétera) para hacer comprensibles todas sus repercusiones fiscales y no fiscales. Con ello, se facilita encontrar el equilibrio en la toma de decisiones sobre procesos, inversiones, financiación, etcétera. Se garantiza el cumplimiento, pero se hace de la forma
El software de gestión y la facturación
La facturación tiene diversas motivaciones, como las comerciales, mercantiles e, incluso, las de control interno, pero las más importantes son las fiscales. De hecho, son impuestos como el IVA los que impulsan la regulación de la facturación.
Sin embargo, la facturación tiene implicaciones que van más allá del cumplimiento normativo. Es un proceso que genera costes y beneficios. Piensa en que no se puede facturar de cualquier modo, ya que hacerlo de un modo u otro influye en aspectos como:
- La percepción del cliente sobre la atención recibida.
- El seguimiento de reclamaciones posventa.
- La gestión de la financiación de la operación.
- Los descuentos acumulados por volumen de ventas.
- La obtención de datos necesarios para prever flujos de tesorería de origen comercial.
- Los procesos relacionados con la confección de inventarios.
- El análisis del rendimiento laboral.
Estas y otras implicaciones motivan quién y cómo debe facturar. Hay que cumplir las normas y, además, cubrir las necesidades de la forma más provechosa. Y, para determinar cómo hacerlo, lo mejor es contar con un software de gestión con una visión completa, como es el caso de Sage 50.
La importancia de la contabilidad
Existe un paralelismo grande entre lo que sucede con la contabilidad y con la facturación. Aunque formular y presentar las cuentas anuales sea una obligación de origen mercantil y regulada por el Código de Comercio, lo cierto es que es muy importante para los impuestos. En especial, es la referencia para el cálculo de la base imponible en el impuesto sobre sociedades y en ciertas actividades económicas del IRPF.
En este caso, lo que hay que decidir no es tanto el proceso contable en sí, sino el uso que se va a dar a la información obtenida. Hay que cumplir con los impuestos y las obligaciones mercantiles, pero también sacar un provecho que permita dirigir mejor la empresa.
Sin embargo, el verdadero valor de la información contable solo se comprende cuando se pone en relación con la procedente de otras fuentes. De este modo, el ciclo contable se completa con una perspectiva integral. Y ahí es donde tiene mucho que aportar el software de gestión.
Además, en muchos casos, las obligaciones tributarias están ligadas a supuestos de hecho que generan dudas sobre su contabilización. En ocasiones, para resolverlas es necesario analizar información extracontable que permite acercarse mejor a la imagen fiel.
La presentación de impuestos con software de gestión
Aquí, el software de gestión puede generar beneficios muy directos. Se puede decir que la confección de modelos tributarios, en esencia, comprende un conjunto de operaciones de relleno de datos. Y estos pueden estar en la herramienta informática, de forma que pueden volcarse automáticamente. Con ello, ganas en varios aspectos:
- Evitas los errores humanos.
- Ahorras tiempo.
- Consigues una mayor confianza y seguridad.
- Obtienes un flujo de trabajo más cómodo.
El control del cumplimiento normativo
En el ámbito fiscal, uno de los aspectos más útiles del software de gestión es servir de contenedor de datos. Gracias a ello, es mucho más fácil corroborar que los impuestos están en orden.
Eso es especialmente importante cuando te llega nueva información. Observas que declaraste algo mal en su momento o que, aunque lo hicieses bien, ahora corresponde modificar una base imponible o aplicar o dejar de aplicar algún incentivo fiscal.
A través del software de gestión, tendrás todos esos datos en orden. A continuación, podrás decidir qué hacer, si corresponde una declaración complementaria, una rectificativa, sustitutiva, etcétera.
Además, como en otras tareas fiscales, el software de gestión facilita el mantenimiento equilibrado de los recursos necesarios para el seguimiento del cumplimiento normativo. Tienes herramientas que brindan información sobre todas las tareas relacionadas con los datos fiscales.
En definitiva, un software de gestión, como Sage 50, da fluidez a las tareas relacionadas con los impuestos. Además, permite obtener el máximo beneficio del esfuerzo realizado en cumplimiento fiscal con un consumo eficiente de recursos. Y eso tiene implicaciones profundas en la mejora de la gestión empresarial.