Playing now

Playing now

Ley Antifraude y Ley Crea y Crece: Aclara tus dudas de una vez y por todas

Sage Factura Experience

Ley Antifraude y Ley Crea y Crece: Aclara tus dudas de una vez y por todas

26 febrero, 2025

De la mano de Alex Martínez, diseñador, guionista, actor y empresario, en este video conocerás de forma clara y sencilla los cambios introducidos por la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude. A través de ejemplos prácticos, Alex te ayudará a entender cómo adaptarnos a esta nueva normativa sin complicaciones.

¿Todavía facturas en Word o Excel? Ya puedes ir despidiéndote de esos viejos hábitos. La factura electrónica es el nuevo estándar que se implantará con la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude. Sí, implica cambios, pero también ventajas: menos papeleo, menos errores y menos sustos con Hacienda. Así que respira hondo, coge un café y vamos a diseccionarlas sin dramas.

Manual de instrucciones para entender las nuevas leyes

A primera vista, las nuevas normativas parecen más complicadas que las instrucciones de montaje de un mueble de una tienda nórdica, pero con un poco de ayuda verás que no es para tanto.

¡COMPARTE! Descubre qué exige la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude y cómo adaptarte sin dramas ni multas.

1. Ley Crea y Crece

Aprobada en 2022, su principal objetivo es impulsar el crecimiento empresarial. ¿Cómo? Simplificando algunos trámites y promoviendo ladigitalización de las empresas. De hecho, una de sus medidas “estrella” es la obligatoriedad de utilizar la factura electrónica entre empresas. Es decir, o te digitalizas o te digitalizas.

2. Ley Antifraude

Aprobada en 2021, se enfoca en combatir el fraude fiscal a nivel empresarial. Básicamente, desde que entró en vigor se acabaron las facturas “mágicas” que aparecen y desaparecen o los ajustes “creativos” en las cuentas. Obliga a utilizar softwares de contabilidad y facturación debidamente homologados que cumplan con las medidas antifraude.

¿Cómo se traduce todo eso en la práctica?

Olvídate de las facturas en papel o en PDF y del clásico “luego las meto en el sistema”. Ahora necesitas un software certificado que emita cada factura con un código QR y un hash. Como eso dejará un rastro inalterable, no podrás modificar las facturas una vez hechas.

Por último, tendrás que enviar y recibir las facturas a través de una plataforma pública. Y si quieres ganar puntos con la Agencia Tributaria, podrás enviarle directamente todos tus registros de facturación a través de VERIFACTU. Resumiendo: menos líos y menos inspecciones de Hacienda.

¿Lo has entendido o te lo explicamos en un vídeo?

Subscríbete a la newsletter de Sage Advice

Recibe nuestros consejos más recientes directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Suscríbete
Sage