Sage Factura Experience
¿Complica la contabilidad de mis empresas?
4 marzo, 2025
De la mano de Alex Martínez, diseñador, guionista, actor y empresario, en este video aprenderás cómo es posible transformar la complejidad de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece en herramientas prácticas que optimizan tu contabilidad sin necesidad de un máster en Contabilidad e Informática.
Si la contabilidad fuera una receta de cocina, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece serían esos ingredientes exóticos que mejoran un plato, pero nadie sabe cómo usar. Por un lado, prometen menos papeleo y morosidad junto a más transparencia y eficiencia, pero por otro imponen nuevas obligaciones que pueden dejarte con la sensación de que necesitas hacer un máster en Contabilidad e Informática para seguirles el ritmo.
COMPARTE ¿Todo lo relacionado con la factura electrónica te parece más complicado que un cubo de Rubik? Con este vídeo finalmente lo entenderás.
Las claves para adaptarte a la factura electrónica sin dramas
La factura electrónica obligatoria mejorará varios aspectos de la gestión empresarial, como la eficiencia de los procesos contables y la seguridad de las comunicaciones, pero antes de llegar a ese nirvana fiscal tu negocio tendrá que superar varios retos.
1. Reformula la gestión contable
Menos papeles equivale a más clics. Ahora todo será digital y quedará registrado automáticamente, lo que implica que tendrás que organizarte de otra manera. Debes poner a punto tu sistema informático y tener más cuidado al facturar, por lo que quizá tengas que recurrir más a las facturas proforma.
2. Implanta un sistema de facturación homologado
Las nuevas normativas exigen un software de facturación certificado. Por tanto, tendrás que revisar con lupa la solución para asegurarte de que genera facturas electrónicas con el formato correcto, permite su almacenamiento seguro y se comunica con Hacienda en tiempo real.
Si no lo hace, toca actualizar. Mejor invertir ahora que pagar multas después.
3. Forma a tu equipo
La factura electrónica no es un mero cambio de formato, es un nuevo idioma contable que tu equipo debe aprender a hablar con fluidez.
La capacitación es clave para evitar que se quede mirando el programa de facturación como si fuera la piedra de Rosetta. Organiza cursos específicos, tutoriales o incluso sesiones con tu proveedor del software para resolver dudas.
Es probable que ya tuvieras suficientes quebraderos de cabeza con la logística o la búsqueda de clientes, pero piensa en estos cambios como en una actualización de software: al inicio es molesta, pero luego todo funciona mejor.
¿Te quedan dudas? Echa un vistazo a este vídeo.