
Teletrabajo (V): ¿cómo se mantendrá en el sector financiero?
Descubre con todo detalle en este nuevo post de Sage Advice cuáles son los efectos del teletrabajo en el sector financiero.
Un software ERP (Planificación de Recursos Empresariales) alojado en la nube o cloud ERP consiste en una serie de herramientas y aplicaciones de gestión empresarial integral que permiten a los usuarios acceder a través de Internet.
Esta solución, a diferencia de las herramientas ERP tradicionales del sector, te permite controlar todas las áreas de tu empresa desde cualquier lugar.
Estos sistemas ERP ofrecen al cliente más opciones de personalización, lo que para una gran empresa de necesidades más específicas podría resultar más interesante en términos de rentabilidad.
Pero, en contraposición, suelen ser algo más caros que los sistemas ERP alojados en la nube (cloud ERP), ya que necesitan mantenimiento y actualizaciones por parte del cliente. Además de que suelen tener implantaciones más largas.
Para una empresa de menor tamaño o que no disponga de buenos profesionales informáticos, los ERP on-premise resultarán siempre más complejos y costosos, siendo más fácil para estos negocios adaptarse al concepto estándar del cloud ERP.
Habitualmente, el tamaño y el tipo de empresa son los factores a tener en cuenta a la hora de decidir cuál es la opción más adecuada al adquirir una solución ERP.
Por ejemplo, para una empresa pequeña y relativamente nueva, sin procesos de negocio bien definidos o un buen equipo de profesionales informáticos, la implementación de un sistema ERP en la nube puede ser una solución rápida y sencilla.
Sin embargo, una empresa más grande y con más historia quizá necesite una solución más personalizable, aunque su implementación le lleve más tiempo.
También existe la solución intermedia, que es alojarlo en una nube privada. De esta manera se consigue un híbrido que se ajusta a un tipo intermedio de perfil que sin querer disponer de sus datos en sus servidores físicos sí que requiere disponer de la personalización que ofrece una nube privada.
Hoy en día, muchas empresas de todos los sectores y tamaños utilizan software en la nube para gestionar la mayoría de las áreas de su negocio.
En una encuesta elaborada por la empresa CIO en colaboración con Sage entre más de 100 responsables de sistemas informáticos y altos directivos, la mayoría (el 71%) afirma usar aplicaciones en la nube para asuntos de importancia crítica para su empresa.
Además, estas son algunos de las opiniones más destacadas:
La mayoría de los encuestados se decantan por software en la nube por su eficiencia y rentabilidad (el 90 % afirmó haber rentabilizado la inversión de la implantación de la nube).
De los encuestados que usan aplicaciones en la nube importantes para el negocio, como el ERP, el 54 % afirma que invirtió en ellas hace menos de dos años.
Un porcentaje significativo, el 46 %, viene utilizando software en la nube desde hace más de dos años, y una décima parte desde hace más de cinco, lo que indica un grado bastante alto de madurez de las empresas.
Más contenidos sobre cómo un software ERP puede ayudarte a tener el control total sobre todos los aspectos de tu negocio.
Descubre con todo detalle en este nuevo post de Sage Advice cuáles son los efectos del teletrabajo en el sector financiero.
Para paliar los efectos negativos de la pandemia ocasionada por la COVID-19, el BCE incrementa sus políticas monetarias expansionistas.
Descubre las posibilidades que se abren en tu empresa si apuestas por distribuir software y ser partner de Sage. No pierdas la oportunidad.
La aplicación de la normativa PSD2 facilita el open banking, que mediante APIs abiertas liberaliza el acceso a la información bancaria.
Explicamos al detalle en este post de Sage Advice cómo está evolucionando la tributación módulos en este año 2021.