Icono de lupa

Tipos de ERP: cuáles son y cuál se adapta mejor a tu empresa

Las empresas utilizan numerosas soluciones informáticas que facilitan su actividad y una de las más comunes es el ERP. 

 

¿Qué tipos de software ERP existen?

Estos programas pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios:

ERP según su diseño


• ERP a medida. En este primer caso, se elabora desde cero para una determinada compañía adaptándose a todas sus necesidades y circunstancias. 
ERP estándar o genérico. Este tipo de ERP está diseñado en base a una serie de módulos estándar de forma que es más sencillo de instalar y suele ser escalable, de manera que, si las necesidades de la empresa cambian y aumentan, el ERP se adapta. 
ERP preparametrizado. Estas clases de ERP implican que, antes de ser implantadas, pueden adaptarse al sector al que pertenece la empresa, amoldándose desde el minuto uno a sus necesidades específicas, atendiendo no solo a su tamaño y demás características propias, sino también al mercado en el que opera.

ERP según su nivel de personalización


ERP vertical. Muy similar al preparametrizado, este tipo de ERP está diseñado pensando en las especificaciones del sector al que pertenece la empresa, por lo que es capaz de cubrir las necesidades de cualquier compañía, independientemente del sector en el que opere. Entre las entidades que suelen recurrir a estos tipos de software ERP, que aceleran el cumplimiento de objetivos, se encuentran los centros sanitarios. 
ERP horizontal. Esta modalidad de software, en analogía con los genéricos, está pensada para planificar y gestionar los procesos empresariales más habituales, por lo que sirve, en principio, para cualquier empresa. No obstante, se necesitan mayores recursos que en el caso de un sistema vertical para adaptarlos.

ERP según su lugar de instalación


El primero se instala directamente en la empresa; 
El segundo está instalado en la nube, lo que tiene la ventaja de que se puede utilizar desde cualquier lugar y momento, siempre y cuando haya conexión a Internet.

ERP según el nivel de acceso a su código fuente


 ERP código abierto, que es el que permite el acceso a su código fuente, de forma que si cuentas con un buen equipo informático lo podrás desarrollar a tu medida.
 ERP privado, que es el que no permite acceso a su código fuente (la mayoría). 

Sea cual sea la necesidad de tu negocio, te ofrecemos la solución ERP ideal para cubrirlas

Sage 200

Solución completa, potente e integrada de gestión empresarial ERP para un control total de tu negocio.

  • Gestión de proyectos para controlar tu planificación, todo integrado con tu gestión financiera y comercial. Posibilidad de gestión de posventa y almacenes si los necesitas 
  • Con inteligencia empresarial, para ofrecer un conjunto de indicadores de negocio clave y facilitar la toma de decisiones
  • Una solución para cada área de tu negocio. Todas conectadas para trabajar de forma alineada y mejorar tu productividad: integración con Microsoft 365, conexión con tu bancos, tienda online, y mucho más.
  • Gracias a su amplio ecosistema de aplicaciones dispondrás de soluciones adaptadas a las necesidades de tu sector
  • Fácil puesta en marcha y fácil uso gracias a Alisio, el asistente proactivo, que guía paso a paso a los usuarios. Aprovecharás el 100% de su potencial desde el primer día
  • Disponible 100 % online con acceso desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Personalizable según las necesidades de tu pyme, siempre actualizado

Sage X3

Sage X3 es una herramienta empresarial flexible que permitirá que tu negocio crezca de manera rápida y sencilla, adaptándose específicamente a las necesidades de tu negocio. Exige más a tu ERP, exige una herramienta Multi (Multi-idioma, Multi-legislación, Multi-divisa, ...).

  • Prospera como un negocio global cumpliendo con todas las legislaciones en todo momento
  • Consigue rápidamente la información relevante a lo largo de todo tu negocio, estés donde estés
  • Aumenta la satisfacción de los clientes y elimina la carga administrativa con procesos más rápidos, más flexibles y más eficientes
  • Permite a tu equipo trabajar de forma más inteligente y eficaz con un sistema modular y flexible
  • Reacciona más rápido a demandas cambiantes de los clientes dirigiendo una organización ágil, flexible, multiempresa y multiplanta
  • Logra un 177% de rentabilidad con un período de amortización de 5 meses

Ventajas y desventajas de cada tipo de sistemas ERP

Implantar un determinado tipo de ERP en tu empresa puede suponer un gran avance para todas las gestiones que realices, independientemente del departamento. Con esta herramienta conseguirás: 

Planificación óptima de tareas

De esta manera, tus empleados aumentarán su productividad y el rendimiento de la empresa se incrementará.

Personalización

Cada uno de los tipos de ERP se adapta a las necesidades de tu empresa en cada momento, favoreciendo su actividad y transformándose según los cambios. 

Comunicación eficaz entre departamentos

Entre las distintas áreas de la empresa (departamento financiero, marketing, recursos humanos, etc.) se favorecerá la eficacia en las comunicaciones, evitando la duplicidad de tareas o la elaboración de informes basados en datos inexactos, al contar con acceso a información centralizada.

¿Cómo escoger el mejor tipo de ERP para tu negocio?

Escoger el más adecuado entre los diferentes tipos de ERP requiere tiempo y un estudio previo para elegir la opción que mejor encaje en tu empresa.  Las pautas que puedes seguir son las siguientes:

Analiza las necesidades de tu negocio

Deberás responder a preguntas como: ¿cuál es el tamaño de tu empresa?, ¿estás empezando con tu negocio o no?, ¿a qué sector te dedicas? No es lo mismo una empresa que acaba de comenzar su andadura que otra que lleva más tiempo en el mercado y tampoco es lo mismo un ERP para restaurantes que un ERP para constructoras.

Comprueba el presupuesto del que dispones

 El precio del tipo de software ERP que elijas es importante pero no debe ser el único factor para elegir uno u otro. No optes por lo más barato y analiza varias opciones antes de decidir.

Ilustración colorida de un grupo de personas en una oficina trabajando en una ventana de un gran ordenador
Ilustración colorida de un grupo de personas trabajando en diversas profesiones

Estudia el volumen de trabajo de tu organización

 Si tu empresa tiene mucho volumen de trabajo podrás decantarte por un tipo de ERP con más funcionalidades y si el volumen de trabajo no es tan alto porque estás empezando, tendrás la opción de uno básico que sea escalable.

Analiza qué departamentos van a utilizar el ERP

Si en tu empresa hay varios departamentos que vayan a utilizar uno de los diversos tipos de sistemas ERP, deberás elegir el que mejor se adecúe a esta situación. 

¿Qué características deben tener los diferentes tipos de software ERP?

Si has hecho ya todas las comprobaciones que hemos detallado en el apartado anterior, es importante que verifiques que el tipo de ERP por el que has optado tiene las siguientes características: 

Adaptabilidad

El software deberá adaptarse al crecimiento de tu empresa en cada momento. Por ejemplo, si tienes una bodega, puede darse el caso de que necesites conocer cada fase de producción a medida que la empresa crezca y para ello el programa para bodegas que utilices se deberá centrar en controlar todo el proceso.

Funcionalidad

En general, el sistema escogido debe aportar soluciones a diversos departamentos o funciones de la empresa como: recursos humanos (por eso se habla de ERP para recursos humanos), finanzas, manufactura, cadena de suministros o atención al cliente (entre otras).

Facilidad de uso

Al escoger uno de los tipos de sistemas de ERP, se debe tener en cuenta que este se utilice de forma sencilla por los empleados de la organización, de manera que aprendan a usarlo rápidamente y puedan optimizar su productividad.