¿Cómo afecta el plan de choque del Gobierno a autónomos, pymes, y asesorías y despachos profesionales?
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado un plan de choque dirigido a amortiguar los efectos que el COVID-19 puede provocar en la economía española.

- Autónomos, pymes, y asesorías y despachos profesionales, así como los trabajadores, podrá beneficiarse de ciertas medidas contenidas en el plan de choque del Gobierno relacionadas con sector empresarial.
- ¿Resultarán suficientes para paliar los efectos del Covid-19 en el ámbito económico? ¿Cómo saldrá de perjudicado el tejido empresarial?
- Presta mucha atención a este post, en el que analizamos todas estas cuestiones.
- 100.000 millones destinados en avales públicos a préstamos para empresas.
- 18.000 millones para reforzar la sanidad, retrasar impuestos o proteger a trabajadores y familias vulnerables.
- 80.000 millones en coberturas de riesgo, moratorias de hipotecas y facturas que pondrá el sector privado.
Las principales medidas puestas en marcha por el Gobierno de España en el ámbito empresarial
Además de las lógicas e imprescindibles medidas para evitar más contagios preservando la salud de todos los ciudadanos, entre las que se incluye la limitación a la libre circulación de las personas en territorio español, el Gobierno ha puesto en marcha un paquete de medidas que incluye ayudas económicas y prestaciones para autónomos, pymes y trabajadores. El objetivo último es que esta situación temporal no se convierta en permanente y acabe conduciendo al país a un callejón sin salida. A continuación, repasamos las medidas contenidas en el plan de choque que afectan al tejido empresarial a nivel tributario, y laboral y de Seguridad Social.Medidas para autónomos y empresas
Estas son algunas de las iniciativas más importantes contenidas en los reales decretos-ley aprobados por el gobierno a lo largo del mes de marzo que afectan a autónomos, pymes y despachos y asesorías profesionales.- El aplazamiento del pago de deudas tributarias
- Las empresas que presenten ERTEno pagarán cuotas a la Seguridad Social
- Acceso a la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos
Medidas para los trabajadores
- Las prestaciones por desempleo durante el estado de alarma no computan
- Adaptación de la jornada laboral

El 40% de las pymes no puede gestionar sus negocios cuando teletrabajan
¿Te suena el Plan Acelera?
El último Real Decreto-ley aprobado pone el foco sobre el fomento del trabajo desde casa. Su anexo contempla una serie de puntos que conforma el Plan Acelera, mediante el cual el gobierno pretende allanar el camino de las empresas hacia su digitalización, estimulando así el teletrabajo. El asesoramiento para acelerar la digitalización de las pymes o la creación de soluciones tecnológicas para su digitalización serán algunas de las medidas contenidas en este plan. Sin embargo, las pymes, que representan el 99,8% de nuestro tejido empresarial, merecen más concreción y recursos dirigidos al teletrabajo.“Guía para solicitar la prestación por cese de actividad de los autónomos por el COVID-19” Vía Cinco Días
Impacto del Plan Acelera a medio plazo. ¿Es realmente eficaz?
Es cierto que, a través del Plan Acelera, se van a invertir 200 millones de euros en los próximos dos años para conseguir una digitalización empresarial que estimule el trabajo desde casa, pero debemos recordar que el 40% de las pymes no pueden teletrabajar, precisamente, por la falta de las infraestructuras tecnológicas adecuadas. Además, para el 67% esta situación afecta negativamente al negocio, por lo que no está claro que esta medida resulte suficiente y efectiva.Conoce las medidas que Sage ha anunciado para apoyar el teletrabajo de sus empleados y las PYMEs en relación a la crisis del coronavirus COVID-19. Ver más.En resumen, medidas en la buena dirección para dotar de liquidez a las empresas y proteger a los trabajadores. Aún con todo, el Gobierno sigue teniendo ante sí un gran reto: mucho que mejorar para ayudar a los autónomos y favorecer el teletrabajo en las condiciones adecuadas.