Finanzas

Cómo rellenar un cheque

Aprende a cómo rellenar un cheque correctamente paso a paso: te explicamos sus partes, sus características y los tipos de cheque que existen.

Grupo de compañeros trabajando

Conoce todo lo que necesitas saber sobre cómo rellenar un cheque. Te lo explicamos paso a paso y te detallamos las diferentes partes de un cheque y sus principales características.

  • Los cheques son un medio de pago tradicional que, a pesar de la creciente digitalización de los medios de pago, se siguen utilizando en muchas ocasiones.
  • Te explicamos cuáles son los diferentes tipos de cheques que te puedes encontrar: endosado, cruzado o conformado.

A pesar de la imparable digitalización de los medios de pago, los cheques y pagarés siguen siendo un método válido y utilizado en muchas transacciones financieras. Es fundamental saber cómo rellenar un cheque de manera correcta para evitar errores que puedan invalidarlo o retrasar el cobro.

Ya sea para pagar servicios, transferir dinero o realizar compras, es importante tener cheques a mano y saber cómo rellenarlos.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo cumplimentar un cheque, qué información debes incluir y qué precauciones debes tomar. 

CONTENIDO DEL POST

Con Sage 50, puedes generar pagos directamente desde los vencimientos o generar asientos predefinidos que te faciliten su contabilización.

¿Qué es un cheque?

Un cheque es un documento que permite dar una orden al banco para que pague una determinada cantidad de dinero a otra persona.

Al utilizar un cheque, el titular de una cuenta (librador) ordena a su entidad bancaria (el librado) que pague una determinada suma a otra persona o empresa (beneficiario o tenedor).

El cheque es un medio de pago que se suele utilizar para pagar cantidades de cierto importe, ya que es más seguro que llevar elevadas sumas de dinero en efectivo. 

Las empresas o autónomos pueden emitir para el pago de sus facturas pendientes cheques o pagarés.

Principales características del cheque

Las características más importantes de un cheque son las siguientes:

  • Es un documento pagadero cuando se presenta y que se hará efectivo siempre que haya dinero en la cuenta, incluso aunque se presente antes de la fecha de emisión.
  • El importe se escribe dos veces, en número y en letra, y en caso de discrepancia prevalece la cifra en letra.
  • Si los fondos del emisor no son suficientes para cubrir la totalidad del importe, la entidad bancaria lo debe de pagar parcialmente.
  • Puede emitirse al portador o ser nominativo.
    • Al portador: el beneficiario es la persona que hace entrega del cheque en el banco.
    • Nominativo: el único beneficiario que puede cobrarlo es la persona física o jurídica cuyo nombre figure en él. 
  • La presentación al cobro de un cheque pagadero en España debe realizarse en 15 días desde su fecha de emisión. Transcurrido este plazo la entidad no está obligada a atenderlo o este puede haber sido revocado. 

Partes de un cheque y cómo rellenarlas

Para rellenar correctamente un cheque es importante conocer cada una de sus partes. A continuación, te las explicamos:

  1. Lugar y fecha de emisión:
    • Ubicación: generalmente en la parte inferior.
    • Descripción: debes escribir la fecha en que se emite el cheque. Puede ser la fecha actual o una fecha futura (cheque postdatado). 
  2. Beneficiario:
    • Ubicación: línea que comienza con «Páguese por este cheque».
    • Descripción: escribe el nombre completo de la persona o empresa que recibirá el dinero. Asegúrate de que el nombre esté correctamente escrito.
  3. Cantidad en números:
    • Ubicación: casilla o línea con el símbolo de la moneda (€, $, etc.) en la esquina superior derecha.
    • Descripción: indica la cantidad exacta que se pagará, utilizando números.
  4. Cantidad en letras:
    • Ubicación: línea debajo del beneficiario que empieza por la palabra euros.
    • Descripción: escribe la misma cantidad, pero en palabras. Si hay decimales, inclúyelos (por ejemplo, «Cien euros con cincuenta céntimos»).
  5. Firma:
    • Ubicación: parte inferior derecha.
    • Descripción: firma el cheque exactamente como aparece en la firma registrada en tu banco. Sin firma, el cheque no es válido y si no se parece a la firma registrada en el banco puede ser devuelto. 
  6. Número de cheque:
    • Ubicación: suele ir en la parte inferior izquierda.
    • Descripción: Es un número único que identifica el cheque. No necesitas completarlo, ya que viene preimpreso.
  7. Datos del emisor:
    • Ubicación: suele ir el nombre del emisor en la parte inferior derecha encima del espacio destinado para la firma.
    • Descripción: incluye tu nombre aunque generalmente este dato suele estar preimpreso.
  8. Código de ruta y número de cuenta:
    • Ubicación: parte inferior del cheque.
    • Descripción: son números que identifican tu cheque, tu banco y tu cuenta. No necesitas modificarlos.

Tipos de cheques que debes conocer

Además de saber cómo rellenar un cheque, es importante conocer algunos tipos especiales de cheques que pueden ser útiles en diferentes situaciones:

  • Cheque endosado: es aquel que el beneficiario transfiere a otra persona. Para endosarlo, el beneficiario original debe firmar en el reverso del cheque.
  • Cheque cruzado: tiene dos líneas paralelas diagonales en la parte frontal. Esto indica que el cheque solo puede ser depositado en una cuenta bancaria y no puede ser cobrado en efectivo. Es una medida de seguridad para evitar el robo o uso fraudulento, ya que de esta forma siempre existe una trazabilidad, al saberse en qué cuenta es ingresado su importe. 
  • Cheque conformado: es aquel que el banco certifica como válido. El banco verifica que el emisor tiene fondos suficientes y bloquea esa cantidad hasta que el cheque sea cobrado. Es una garantía adicional para el beneficiario.

Un cheque mal cumplimentado puede ser rechazado por el banco, lo que podría retrasar su pago y comprometer la reputación del emisor.

Cómo rellenar un cheque correctamente paso a paso

Sigue estos pasos para completar un cheque sin errores:

  1. Escribe el lugar y la fecha de emisión. La fecha puede ser la actual o una fecha futura en el caso de un cheque postdatado. 
  2. Escribe el nombre del beneficiario, asegurándote de que esté bien escrito y sin errores.
  3. Indica la cantidad en números en la casilla designada, incluyendo los céntimos separados por una coma.
  4. Escribe la cantidad en letras, alineándola a la izquierda para evitar manipulaciones.
  5. Firma el cheque con la misma firma registrada en el banco.
  6. Revisa el cheque antes de entregarlo para verificar que todos los datos estén correctos.
  7. Entrega el cheque al beneficiario o deposítalo en el banco según corresponda.

Consejos al emitir un cheque

  • Utiliza un bolígrafo de tinta azul o negra para rellenar el cheque.
  • Escribe con letra clara y legible.
  • No dejes espacios en blanco entre las palabras y los números para evitar que se modifique la cantidad.
  • No utilices abreviaturas ni siglas.
  • Revisa cuidadosamente el cheque antes de firmarlo.
  • Conserva una copia del cheque para tus registros.

Formas de emitir cheques o pagarés

La emisión pagarés se puede realizar de dos formas:

  • Manualmente, mediante documentos de pago que se entregan en un talonario facilitado por una entidad bancaria.
  • De forma automatizada, gracias a un programa contable. Aplicaciones como Sage 50 permiten emitir, generar, contabilizar e imprimir cheques y pagarés, lo que facilita notablemente su gestión administrativa y contable

Por lo tanto, si utilizas cheques o pagarés, para pagar a tus proveedores, o si los recibes de tus clientes, tienes que llevar un buen control contable y saber contabilizar correctamente todo el proceso.