Playing now

Playing now

¿Te pueden despedir estando de vacaciones?

Personas y Liderazgo

¿Te pueden despedir estando de vacaciones?

Desgraciadamente, la respuesta es sí. Te pueden despedir estando de vacaciones. Te contamos al detalle cómo debes actuar si te ocurre.

Sage

El merecido momento de las vacaciones puede verse enturbiado con una carta de despido. ¿Es legal despedir en vacaciones? Te lo contamos a continuación.

  • Te explicamos cómo actuar ante una notificación por despido si la recibes disfrutando de tus vacaciones.
  • Conoce cómo te deben comunicar el despido para que sea procedente o si te pueden despedir por trabajar para otra empresa.

Por fin llegan las merecidas y tan ansiadas vacaciones de verano, pero lamentablemente, algún trabajador las recordará por haber sido despedido en vacaciones

Si estas disfrutando del buen tiempo, puede que se te presente una tormenta en forma de notificación del despido. Para despedir en vacaciones te pueden enviar un WhatsApp, un email, una notificación por burofax o una simple llamada comunicándote que estás despido.

Desgraciadamente, salvo en determinadas excepciones, es legal despedir en vacaciones a un trabajador, pero no todos los métodos son válidos para comunicar este despido.

COMPARTE ¿Es legal despedir en vacaciones? La respuesta es que sí, cumpliendo determinados requisitos. Descubre qué hacer si te notifican el despido en vacaciones. 

CONTENIDO DEL POST

Con Sage HR optimizaras la gestión de los recursos humanos de tu empresa. ¡Empieza a utilizar Sage HR para mejorar la gestión de área laboral de tu empresa!

¿Cómo se debe notificar el despido a un trabajador que está de vacaciones? 

El despido deberá ser notificado por escrito, haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que se llevará a efecto. En relación a los hechos, estos se deben recoger en la notificación, tanto si se trata de causas objetivas como si es un despido colectivo o se trata de uno disciplinario.

La mejor forma para comunicar un despido a un trabajador que no se encuentra en la empresa es mediante burofax. Si un trabajador se encuentra de vacaciones y recibe un burofax notificándole el despido en el domicilio que comunicó al incorporarse a la empresa, este será válido al hacerse por escrito y fehacientemente.

La notificación del despido de un trabajador que no se encuentra en la empresa debe realizarse por escrito y de forma fehaciente. La mejor manera es mediante un burofax detallando los hechos y la fecha de efecto. 

¿Qué ocurre en los casos de un ERE o un ERTE cuando hay trabajadores de vacaciones?

  • En el caso de despidos colectivos, puede ser inevitable que algunos trabajadores estén de vacaciones. Sin embargo, un ERE no coge a nadie por sorpresa, ya que antes de materializarse hay un periodo de negociación entre la empresa y los trabajadores. Por ello, la notificación del despido cae dentro de lo que se pueda esperar.
  • En el caso de que un trabajador esté de vacaciones cuando se aprueba un ERTE, las vacaciones se interrumpirán, ya que el contrato pasa a estar suspendido. El trabajador podrá reclamar esos días una vez finalice el ERTE. 

¿Es obligatorio dar un preaviso al trabajador?

Para despedir en vacaciones, en los casos en que sea obligatorio, se debe realizar un preaviso al trabajador. Si el despido fuera notificado sin respetar este plazo, el empresario tendrá que abonar una indemnización equivalente al importe salarial de esos días.

¿Cuál es la fecha de validez del despido notificado durante las vacaciones?

Cuando se notifique un despido durante las vacaciones, podemos encontrarnos ante dos posibilidades:

  • Que la fecha de efecto del despido sea posterior al fin de las vacaciones, en cuyo caso los efectos extintivos se producen en el día indicado en la comunicación.
  • Que la fecha del despido se encuentre dentro del periodo de las vacaciones del trabajador, en cuyo caso la extinción efectiva del contrato se producirá en el momento en el que finalizan las vacaciones.

¿En qué consiste la nulidad por defectos de forma?

Si se producen defectos de forma en el despido, como no notificarlo por escrito o no incluir los hechos que lo motivan, el despido puede ser nulo. En este caso, el empresario podrá volver a efectuarlo cumpliendo los requisitos formales omitidos en la notificación inicial.

¿Te pueden despedir en vacaciones por trabajar para otra empresa?

El Estatuto de los Trabajadores establece la imposibilidad de prestar servicios para el mismo empresario durante el periodo de vacaciones. Ante esto, surge la duda de si nos pueden despedir en vacaciones por trabajar para otra empresa mientras las disfrutamos. 

Según una sentencia del Tribunal Constitucional de 27 de octubre de 2003, se permite al trabajador durante el periodo de vacaciones prestar servicios para otras empresas, siempre que esto no suponga una competencia desleal, ya que se deben de respetar los principios de fidelidad, no concurrencia y sigilo profesional.

Por lo tanto, en caso de no haber pactado lo contrario, no te pueden despedir si trabajas para otro empresario durante los días que te corresponden de vacaciones.

¿Qué hacer en caso de disconformidad con el despido?

Puede darse el caso de que el trabajador no esté de acuerdo con el despido y lo considere injustificado. En este caso, dispone de un plazo legal de 20 días para poner una demanda por despido improcedente. Dicho plazo empieza el primer día hábil siguiente a aquel en que el empresario dio a conocer el despido a través de una notificación.

Si el trabajador está de vacaciones, el burofax será la prueba de la comunicación. En los casos en que el despido se comunique en la empresa, lo mejor es firmarlo como “no conforme”.

Antes de presentar la demanda en el juzgado de lo social, se debe presentar la papeleta de conciliación laboral en el SMAC. El día que se presenta este documento, se paraliza el plazo de 20 días y volverá a contar a partir del día siguiente a aquel en que se celebre el acto de conciliación.

Si se celebrara el acto y quedara sin acuerdo, el trabajador contará para presentar la demanda con los días que le sobren de los 20 con los que cuenta en total.

Nulidad del despido en vacaciones por vulneración de derechos fundamentales

Despedir a un trabajador que se encuentra de vacaciones, no vulnera sus derechos fundamentales. Para que el juez declare el despido nulo, debe considerar que se ha producido una discriminación del trabajador, vulnerando alguno de sus derechos fundamentales o en determinados casos establecidos en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores.

¿Por qué se deben evitar los despidos durante las vacaciones de los trabajadores?

Despedir en vacaciones a un empleado es algo que se debe intentar evitar, por los siguientes motivos.

Por lo tanto, es legal despedir en vacaciones a un trabajador, aunque siempre respetando plazos y cumpliendo los requisitos formales. Sin embargo, es aconsejable esperar a que el trabajador finalice sus vacaciones, por el bien del trabajador y para mantener un buen ambiente laboral. 

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.

Subscríbete a la newsletter de Sage Advice

Recibe nuestros consejos más recientes directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Suscríbete
Sage